Hace poco leí una noticia que decía que el 70% de los chavales y chavalas menores de 16 años querían ser influencers de mayores, sí influencers. No médicos, astronautas o pilotos... Quieren ser populares y ganarse la vida influyendo a las masas.
Claro está, que ese deseo vacío no venía acompañado de un propósito por el cuál ser influencer, el "cómo" no parece importar, lo que predomina es el deseo de la popularidad más allá del "qué" te haga popular.
Supongo que no es un mal nuevo, y que en éstos tiempos lo único que se añade (exponencialmente) es la capacidad para ampliar tu exposición y por supuesto recibir exposiciones de los demás.
Yo creo que en algún momento no muy lejano existirá algún sistema que nos convierta a todos en influenciadores a cualquier escala, y todos podamos "vender" impactos a nuestros círculos de confianza por pequeños que sean éstos. Porque una cosa es cierta, y es que el mejor valor comercial está en la recomendación a pequeña escala. Siempre vas a tener más confianza en la recomendación de un amigo cercano, compañero o familiar que en un desconocido o marca. Por lo que si todo continúa tal y como parece que está progresando, todos tendremos pequeños ingresos por trasladar recomendaciones a nuestro entorno. Y no, no tiene por qué ser malo si las recomendaciones tienen sentido. Saquemos el lado útil de la tecnología.
Todos tenemos amigos que saben de algo que nosotros no sabemos, y eso es lo que tiene sentido aprovechar. Si tu amigo Manolo sabe de pesca y tu quieres aprender a pescar, seguramente le preguntarás a Manolo sobre cómo iniciarte en la pesca. Y del mismo modo, seguramente tú puedas iniciar a Manolo en el Mountain Bike.
No hay nada de malo en ser influyente, lo malo está en la persuasión y en la manipulación, pero influir (si la influencia tiene sentido) no debería ser malo. El problema, es que esto está fuera de control y la mayoría de "influencers" que habitan las redes anuncian a diestro y siniestro cualquier cosa que les llega por poco dinero que se les ofrezca, incluso a cambio de productos. Por su puesto, en muchos casos, sin haberlos probado, sin saber si de verdad son buenos y sin que ellos pudieran llegar a comprarlos como usuarios.
Durante los últimos 15 años he trabajado para todo tipo de marcas de éste y otros sectores que no tienen nada que ver con la bici y claro, he trabajado con muchísimos influenciadores. Y ahora, que tengo mi propia marca en el sector no hay día que no nos lleguen "propuestas", por decir algo, porque ni siquiera son propuestas, son simples msg´s por Instagram escupiendo:
- Hey... soy la hostia, tengo 10mil seguidores
- Hola, genial cuídales mucho
- mándame tus productos y te publico una Story diciendo que tus productos molan
- Sí, nuestros productos molan
- Por eso, los he visto y os felicito, uso talla M
- Déjame ver tus perfiles...
un par de clicks más tarde
- Lo siento pero no estamos interesados
- Anda, será que vosotros sois más importantes que "bikepowertothemax"
- Para nosotros sí que lo somos sí...
- Pues ellos son una marca de VERDAD y yo soy influencer de sus productos
- Me temo que en cuanto a VERDAD no estamos nada mal.
- Si no os conoce ni dios...
- Sí, deberíamos contratar gente como tú para tener más verdad... ¿Podrías darme algo de información sobre la conversión de las acciones que haces con "bikepowertothemax"?
Y ahí peta la conversación...
Ninguno de los influencers (en España sobre todo) incluso del más alto nivel, sí, de esos 2 o 3 que estás pensando, el que la lió parda por hacer un concurso que la audiencia detectó era tongo, el otro que tiene el drama como línea editorial o el de más allá que todos conocéis muy bien. Pues ninguno de esos, saben contestarte a esa pregunta, nunca tienen datos. No pueden decirte por qué deberías contratarles, eso sí, por una publicación en Instagram y un par de Storys te van a pedir 2k mínimo. Y por un vídeo en Youtube al menos 5k.....
Pero... ¿Y la conversión?.
Para los menos duchos, la conversión es el retorno que eres capaz de generar. Si publico tal cosa: vendo X, o mando X miles de usuarios a tal web o a tal tienda... etc. La conversión es tu eficacia cómo influenciador.
Con 20 años trabajando en publicidad y marketing, hay algo que me tenía bastante mosca de estos tiempos, y es lo fácil que las marcas contratan influenciadores sin que estos sepan la conversión que pueden generan. Siendo completos ignorantes de sus métricas de conversión. Quise investigar un poco más sobre esto a raíz de que hace 4 años contacté al influenciador de ciclismo más relevante en éste momento en España (he compartido con él varias carreras por el mundo).
- ¿Oye, y tú sabes la cantidad de bicis que le estás vendiendo a esta marca?
- Un huevo
- ¿Cuántas es un huevo?
- Pues no lo sé porque no me lo dicen, pero seguro que un huevo...
- Un huevo es una medida poco concreta...
Él no lo sabía, y a día de hoy tampoco lo sabe. Pero las marcas si lo saben. Es tan sencillo como crear vínculos con identificadores para cada campaña e influencer y trackearlos. Se les genera un link para cada acción importante y se miden los resultados. Puedes arriesgar con la primera acción (puesto que el influencer no te va a saber explicar su valor en conversión) pero a la 2º ya sabrás lo que puede hacer por tí y en términos de negociación, si la parte que vende no sabe realmente el valor de lo que está vendiendo... tiene todas las de perder.
Un amigo que trabaja en una de las marcas más relevantes del sector me dijo hace no mucho:
- Pero tío si les mandas una bici 4 meses, te publican 200 fotos, 20 vídeos... y eso queda ahí para siempre, indexa, no se elimina, y no tienes que pagarles nada. Y a los 4 meses les quitas la bici y la vendes a mitad de precio... Osea, sin gastar nada, obtienes un nivel de exposición brutal y es contenido que permanece en las redes.
Me parece digno de reflexión... Si los Influencers, o seudo- supieran mejor lo que son capaces de generar, y midieran sus resultados podrían seguramente mejorar sus condiciones.
La audiencia no es Gili*****
He conocido muy pocos "influenciadores" que valoren a la audiencia como algo más que un activo comercial. De hecho el simple término de "follower" denota "burrismo", "corderismo"... seguir incondicionalmente, y eso sitúa la relación y la interacción en un estado de fragilidad enorme.
El ejercicio más importante que puedes hacer si eres o estás en proceso de ser influyente es ver a todas las personas que forman parte de tu audiencia como gente con la que compartes algo, o varias cosas. Es una obviedad, pero la mayoría de Influenciadores que conocéis no ven más allá de su reflejo. Su Ego no les permite ver las sombras en el callejón. Pero todos los que le dieron al botoncito de seguir, lo hicieron porque tenían algo en común con él o ella, no le dieron al botoncito porque le adoren o porque le consideren un ser superior.
Considerarles Seguidores les coloca en una posición altiva de toma de mando y no es real. La realidad es la conexión que existe entre ambos y que creó esa "unión" en las redes. Eso es lo que hay que trabajar y cuidar, parece obvio, pero aún nos encontramos casos de los más populares haciendo salvajadas en las redes que les llevan a ganar 100mil seguidores en 1 semana (porque prometen regalar... lo que sea) y perderlos a la semana siguiente porque el concurso es "dudoso".
¿Es ese tipo de gente la que quieres que entre en tu bar? ¿La que entra porque les prometes regalarles cañas y bravas? ¿O preferirías que entrase gente porque valora tu pasión y compromiso por la buena comida y el buen trato?
La audiencia no es gili, tu no eres gili y yo no soy gili. Y si nos juntamos es porque compartimos cosas, y si nos des-ajuntamos es porque dejamos de compartirlas.
Integridad, valores y principios. Si no tienes nada de esto... sí también puedes ser influenciador, lo vemos todo el tiempo, pero igual que has llegado a ser popular lo perderás con facilidad cuando el maquillaje se decolore y se vea que tu sonrisa estaba pintada.
¿Qué opinas sobre los Influencers de nuestro sector?
31 comentarios en “Influenciadores del mundo de la bici”
BUENOS DÍAS , YO NO SIGO A MUCHA GENTE PORQUE BUSCO GENTE CON FILOSOFÍA DE VIDA QJE ME APORTE ALGO Y SEGURO QJE LO QUE OFRECEN LO HACEN CON SINCERIDAD . SALUDOS
Haces bien. Un saludo.
Chapeau! Es bueno seguir a los influencer, de todos sacas algo positivo al final son gente que saben del tema, y a raiz de ver varios puedes elegir mejor o peor los productos que te interesen yo veo al mayor influencer de españa y tengo claro que nunca compraria una bicicleta de la marca que el patrocina! Me encanta lo que tienes en tu tienda y la atención que pones en cada pedido!
Gracias Javier! tratamos cada venta como si fuera para nosotros, porque nos gustaría que en todas partes nos trataran bien, y la venta online la verdad es que no destaca por el trato personalizado.
Estoy completamente de acuerdo con tu reflexión.
En mi modesta opinión, el problema de la mayoría de “influencers” es que suelen ser los primeros que no creen en el producto, no lo conocen -ni quieren hacerlo-.
Es tan solo un nicho que existe en las redes, y algunos lo han utilizado para la auto-promoción.
Pero ese es a la vez su mayor problema, y es que la persona que vemos no es más que un actor, y si actúas no tienes credibilidad.
Las marcas no son tontas, y saben que muchas personas se sienten identificadas con el “influencer”, y saben que no influyen en nada. El
Que compra esos calcetines tan chulos lo hace porque ha decidido que el “influencer” encaja con su persona.
Y, otra vez, las marcas no son tontas, y esa rama de publicidad la cortarán cuando el actor deje de colársela a todo el que decida seguirle (el actor no cuenta la verdad y tarde o temprano sale a relucir)..... pierdes credibilidad, y con ellos se va tu actuación.
Así que pienso que pueden afectar a las compras de una compañía, y por eso siguen las miguitas que el influencer va dejando...
Otra cosa es si nos gustan o no, y me temo que poco les importa la integridad o los valores.
Duran lo que dura su mentira.
Mientras tanto, la marca de turno se aprovecha de su tirón social, mientras siguen con otras campañas en paralelo!
Simplemente se aprovechan de ese nicho..... hasta que deje de estar vacío!
Efectivamente. Pero son relaciones sostenidas por frágiles vínculos. Que se rompen con facilidad. Es alucinante lo rápido que se cambia de opinión hoy en día. Y en este sentido afecta mucho a la decisión de marcas de apostar por uno o por otro. Veremos como van viniendo los tiempos, pero los influencers tienen que profesionalizar su trabajo por encima de todo. Otra cosa es que tengan "verdad" o sean simples actores como bien dices. Que en serio es alucinante la cantidad de "pestes" que sueltan algunos de los top cuando hablas en el 1to1 en un evento o carrera, y alucinas, "sin conocerme de nada y ya estás poniendo a tu marca a caer de un burro?".... mucho más de lo que imaginamos.
Los que intentan tomar el pelo con lo que anuncian no me gustan. Otros cuando anuncian cosas no te estan tomando el pelo. Es tan facil como saber elegir a cuales sigues. Mucha gente no se da cuenta pero eso es como todo. Tampoco se dan cuenta de que los politicos y las elites les toman el pelo dia a dia. Un saludo Fred.
Sí, ahí mi padre me decía siempre: Lo importante no es si te toman el pelo o no, es que te des cuenta. Luego tu ya aceptas si quieres "tragárte esa basura o no".
Buenos días descubri tu tu página por casualidad hice un pedido y lo único que puedo decir es que calidad precio es de lo mejor que e comparado estoy totalmente de acuerdo con tu artículo gracias por la información
Gracias Rafa! un abrazo
Gran reflexión Alfredo que comparto por completo. Los que llevamos cierto tiempo en esto y peinamos canas empezamos a seguir a personas con las que compartíamos afición y gustos, pero como comentas esto se está degradando a marchas forzadas... Los buenos influencers se están pervirtiendo por llamarlo de alguna forma, es su pan y empieza a ser su modo de vida y los aspirantes a influencers los imitan a cualquier costa y se venden no ya por 4 duros sino por un préstamo...En definitiva al final como dices la audiencia no es tonta y pondrá a cada cual en su sitio, la credibilidad cuesta ganársela pero se pierde fácilmente. Yo personalmente seguiré siendo influenciado por muchas circunstancias y personas, pero al final como comentas lo que buscas es el consejo de ese colega de grupeta o de afición libre de intereses. Buen trabajo crack!
Gracias Carmelo. Sí, tal y como lo dices "por un prestamo"... no digo que no sea un trato justo en algunos casos puesto que muchos Influenciadores no podrían pagarse ese tipo de bicis, y les dan material para poder "vestir" sus contenidos, pero en el fondo el sistema es disfuncional. Un abrazo
Impecable, tremendo árticulo....ya hace años que a mi me pasaba esto mismo pero en mi profesión, siendo Ingeniero , me he orientado en la vida profesional en el campo comercial y de venta, y recuerdo perfectamente como todo el mundo pensaba que "vender" lo podía hacer cualquiera......eso les pasa a todos estos nuevos "influencers" o "vendedores"...que no tienen nada sustancial que aportar y lo único que buscan es el retorno rápido.
Tal cual, vender no lo puede hacer cualquiera. Primero porque para saber vender hay que tener Empatía, humildad y generosidad, hay que buscar el beneficio del que quiere comprar y no el tuyo propio, y para eso hay que saber ponerse en la piel del que busca algo e intentar encontrar la mejor solución para el, no para tí, para el. Y eso dista mucho de recomendar solo por lo que te pagan, eso no es vender, eso es otra cosa. La gente no es tonta, y una se la metes, pero más... Gracias por tu coment.
Guau Fred! Pisando fuerte. Fantástico artículo, habría que separar por un lado el problema que detecto: Falta personalidad y madurez tanto en chavales a medio hornear como en mi propia generación (o degeneración, según se mire). Ante tal ausencia de criterios, asoman las hienas con su mercadotecnia. A esto contribuye la constante obligación para determinados influencer de "crear contenidos" (como ahora se dice) donde "todo vale" pues es más importante seguir alimentando el ansia que incluso lo que se anuncia o intenta vender. Dejé de seguir a alguno por el tufo a interés económico que desprenden.
Un saludo desde el sterrato albaceteño. (Lento pero Terco)
Hombre Terco! prefiero llamarte Terco que lento xDDDD
Muy bien explicado, no tengo mucho más que añadir, más que sí, pisando fuerte y en el charco. Abrazo
Buen artículo;
al final los influencers tienen cierta libertad al principio y en cuanto les empiezan a soltar pasta se acabó la objetividad. Es más....muchos de ellos son buenos comunicadores pero relativamente mediocres como testers de productos como para dar opiniones serias de verdad. Francamente....una persona que no tiene nivel bajando ¿de verdad va a sacar todo el jugo a una bici para decir si es mejor o no que otra si no la llevas a límites? Alguien que no aprieta con picos de 1000 W (al menos) ¿va a hablar de verdad de rigidez de un cuadro? Pero para el público genérico valen, como valen los comentarios de Perico en La 1 aunque lleve desactualizado varias decádas...ya es cuestión que el personaje te caiga simpático....otra cosa es que lo que diga realmente no sea sesgado y valga para algo.
De acuerdo en todo. Un abrazo Javier.
El problema que le veo yo, es que una persona normal, de calle, que quiera ser "influencer", o se dedica a recibir regalos de las marcas y se vende, o lo tiene bastante complicado.
Para generar contenidos necesitas, tiempo, buenas ideas y dinero para viajes o comprar material. En el mundo de la bici renovar material constantemente es inviable para una persona media, así que la única solución es conseguir material "gratis", venderse, etc...
Al final es saber lo que ves y actuar en consecuencia, en general YouTube es una "teletienda" moderna que entretiene.
Sí, tienes razón. Un Buen punto de vista. Quizá yo diría que la mayor parte de contenido que puedes crear requiere material de cierta calidad y sobre todo de ir renovándolo, pero no todo el contenido que puedes crear está sujeto a tener pasta. Hay bastantes casos de youtubers que se ve son muy humildes, no enseñan novedades de nada ni viajan ni hacen nada especial pero enseñan técnica o otras cosas y con ediciones de andar por casa y vídeos muy normalitos alcanzan números bastante altos. Pero en general sí, aceptar cosas prestadas es una buena forma de crear contenidos para la mayoría.
Inicialmente planteas que el 70% de los jóvenes quieren ser influencers de mayores, esto debería hacernos abrir los ojos. Influencer es un trabajo. Es decir, promocionan por dinero no por interés, por gusto, por afinidad, o porque de verdad están satisfechos con ese producto o servicio. Recomiendan por dinero, recomiendan por trabajo.
Existen métricas utilizadas en investigación de mercados como el NPS, suele evaluarse planteando la pregunta de manera que el usuario responda a la probabilidad de recomendar un producto o servicio a un amigo o familiar, importante el detalle, a un amigo o familiar. Entendemos que nunca recomendarías algo por dinero a un amigo o a un familiar. De esta forma podemos medir la lealtad real de nuestros clientes.
Es fácil ver a diferentes influencers del mundo del ciclismo recomendar una bici con X características y a la semana siguiente probar una bici completamente distinta que, de repente, siendo polos opuestos, pasa a ser la referencia.
¿Hasta que punto nos creemos a los influencers? Si el 70% de los jóvenes reconoce que quiere dedicarse a ello, ¿realmente toman en serio sus opiniones?
Pienso que en gran parte los influencer logran generar muchos impactos y un elevado nivel de visualización pero su ratio de conversión no siempre es tan elevado. No obstante desconozco sus niveles de conversión y seguro que varían mucho en función del sector.
Hola Alfonso, sí, los niveles de conversión varían mucho, no solo según el sector, también según el producto o servicio. En el mundo de la bici influenciadores Top por ejemplo son capaces de "vender bicis" lo pongo entre comillas porque la estrategia de la marca es mucho más que ponerle a un influencer a decir si la nueva Alma o Oiz es la leche o no es la leche, el posicionamiento y penetración internacional tiene mucho trabajo más allá de los influenciadores. Pero estos mismos que si que convierten en bicis, no convierten por ejemplo en carreras por etapas con un ticket medio de 1000€ o 1500€. Claro, no es lo mismo gastarse 3mil euros en una bici que te va a dar mucho juego que en una carrera de 1500€ a 5 o 8 horas de avión que es mucho más difícil justificar en casa. Pero el servicio que ellos dán es similar (vídeos, posts...) y lo venden igual en la mayoría de los casos, el tema es que la falta de profesionalización hace que los que les contratan para cosas que no convierten se frustran y luego hablan pestes sobre ellos, y en muchos casos no es cosa de los influencers, es que hay cosas en las que buscar la conversión directa es difícil, es mejor quedarse en una capa más superficial que intentar cerrar ventas.
Sobre los jóvenes que quieren ser influencers ¿Sé toman en serio las opiniones/recomendaciones de los influencers? yo creo que sí, pero por un tema de falta de madurez. Creo que la gente joven, lo que viene a decirnos ese estudio, es que quiere ser popular a otra escala. Antes queríamos ser populares entre los amigos y compañeros del cole, ahora se quiere ser popular ante desconocidos porque parece una nueva forma de ser una RockStar o lo que dirían ellos "petarlo". Pero se harán mayores, y verán que sin nada, no hay nada, y no se puede ser nada. Ser Influencer de algo implica saber de algo, aportar algo, transcender de alguna forma, y luego, el dinero viene. Pero con el trabajo por delante.
Esto de los influencers se ha ido de madre. De empezar por aportar algo a la red y por tanto a la gente, desde entrenimiento hasta conocimiento, a solo buscar followers, sin importar el que hacer. Ahi solo atraen a jóvenes que quedan atrapados en la red del mirar y no ver nada...
Y de estos influencers que quieren ganarse la vida (legítimo es), parece que no se dan cuenta que el algoritmo paga segun a la gente que te miran. Segun su cartera, para que sus anuncios tengan repercusion.
En cuestión de marketing, son unos "incultos", y al igual que si uno aporta algo a la marca, llevarse lo justo por eso, lo mismo el no ser unos prepotentes como lo que acabas de contar.
Internet perdió su incocencia hace ya mucho para convertirse en algo mas retorcido.
Aun así, aún hay muchas cosas gratificantes, y gente que suma, y que lo que importa es enseñar, y si con ello ganarse la vida, mejor que mejor. Pero ahí está la calidad, la pasión, y el cuidado de aquello que aportas y a aquellos a los aportas. Por lo que una review de un canal con 20k fieles (y esa fidelidad se gana), aporta mas que otro con 200k que "pse"...
PD: de la bici, solo te sigo a ti, por la calidad de lo aportas, y el como cuidas a los que te siguen, y eso por lo que veo es el mismo trato que tienes con los que comprar en tu empresa.
Buen articulo.
salut!
Sí, Internet perdió su inocencia, pero creo que para muchos sigue manteniendo muchos de los valores iniciales, que consisten en compartir, enseñar y aprender. Y como bien dices, hay muchísima gente que aporta gran cantidad de cosas desinteresadamente. Que en algún momento pasarán a obtener beneficios de sus contenidos, bien me parece que mucho trabajo cuesta. Pero ese es el camino correcto, hacer cosas de valor, y si la gente considera que vale pagar por ellas adelante.
En Estados Unidos hay varios modelos que funcionan muy bien como Patreon, donde la audiencia de un influencer le paga una cuota fija al mes porque siga haciendo lo que les gusta. Cuotas de 1, 2, 5 o 10 dólares al mes. Según el caso. pero es una bonita forma de apoyar a gente que trabaja mucho y con calidad y sobre todo independencia de marcas. Esto en España todavía es una ilusión, si a un creador de contenidos se le ocurre querer cobrar por su contenido le van a caer palos por todas partes.
Otro de los males de la ecuación está en la propia audiencia, que actúa como juez absoluto sobre lo que ve y se le da el poder de si lo que ve es bueno o es malo. Y en muchos casos, no tienen ningún criterio para opinar sobre lo que ven, peeeero, así son las reglas.
Sobre nuestra parte, tratamos a cada uno que pone un céntimo en nuestro negocio como si fuéramos nosotros, como nos gustaría que nos tratasen a nosotros.
Un abrazo y muchas gracias por participar.
Gracias a ti!
Y la ecuación es la que es... y permite al "hater" valorar sin criterio, y con mala intención...
Del patreon, parece que si, que esta mal visto aquí, porque la gente piensa que es vivir del cuento... y no, al igual que un profesor, o entrenador pasa sus conocimientos, y puede cobrar por ello, igual en la red. Conocimientos compartidos, y tiempo invertido por y para nosotros, y eso bien se merece su aporte.
Cuando podía, he hecho patronaje a varios canales (algunos mensualmente, otros con aportaciones puntuales) que me aportaban, y así podían seguir con lo que hacían, y porque lo que me daban, bien se lo valía.
Gracias otra vez, y un abrazo.
Hola Fred, como estamos? Me había cruzado con algún ad tuyo hace tiempo pero nunca me adentré en tu perfil a investigar, y hoy me he quedado flipando con el proyecto que tienes montado, muy interesante, te felicito. Yo tengo montado "algo parecido" con podcast, youtube, blog y tienda de marca propia. Y la verdad es que me sentía bastante "solo" en el sector del ciclismo respecto a creación de contenidos con algo de base y estrategia y me he puesto muy contento al encontrarte.
Volviendo al tema, precisamente lo que comentas de los influen-cres (Influencer mediocres), les falta muchisima formación acerca de cómo presentar su proyecto antes posibles sponsors. Hace unos 15 días he sacado una convocatoria de embajadores para mi marca, y las propuestas que estoy recibiendo...la mayoría son un pantallazo de la foto de su instagram que tiene más likes, y a veces ni eso.
Hace un tiempillo publiqué un video en el que hablo de "lo que buscan las marcas hoy en día", te paso el link para ver que opinas. https://youtu.be/qoqZtpgCKTo
Incluso podría molar, si te animas, a charlar sobre ello en mi podcast (Tiene métricas decentes).
P.D. Me urge encontrar una palabra sustitutiva a "influencer", no me gusta nada. ¿Se te ocurre alguna mejor que no quede en plan superioridad? Un saludo puntal
Hola Jorge! un placer, ya te tengo visto, tampoco te conocía. Ya veo que creas mucho contenido, felicidades, le dedico un tiempo estos días a ver tu trabajo y hablamos feliz.
Sobre los influencers, bueno, es que les pasas hasta a los tops del sector que no tienen esa base y conocimientos de marketing y negocio como para poder profesionalizar su trabajo. Ese ejemplo que pones es muy parecido incluso en gente de primer nivel.
Si, estoy contigo, el término apesta.
Pues hablamos próximamente, si quieres me puedes escribir a fred@freds.cc un abrazo.
Buena reflexión.
Sinceramente creo que el problema principal es que todos estos que trabajan para ser influencers se preocupan sólamente por incrementar el número de followers "cueste lo que cueste", normalmente a base de consursos bananeros, enseñar "cacha", etc, y no por generar una audiencia de alta calidad.
Creo que todo influencer que se precie debería preocuparse lo primero por ser un buen marketer.
Saludos
"Concursos bananeros" me gusta hahahah. Sí, la verdad es que la efectividad de ese tipo de acciones es una castaña. Y ser un buen marketer requiere estudiar y trabajar. Sin experiencia es complicado luego poder aportar valor de verdad a las marcas.
Buenas tardes Fred, yo reconozco ser habitual consumidor de esta gente, básicamente a través de Youtube.
Al principio me gustaba ver a los que a día de hoy están en la cresta de la ola porque comunicaban bien, entretenían y al no tener tantas marcas detrás, sus opiniones eran mas objetivas. Pero su talento delante de la cámara ha hecho que sus videos estén tan apoyados por marcas que han perdido objetividad y encanto.
Lógicamente hay pocos que comuniquen, entretengan y no hayan caído en las redes de las marcas, y se mantengan en líneas plenamente objetivas. Es un mundillo complicado y hay que saber hasta donde dejarse influenciar, yo ya peino canas y me creo lo justo, pero está claro que venden mucho.
Buenos comunicadores y que cuenten cosas interesantes y verdades contrastadas no hay muchos.
Tu lo haces bastante bien, se nota que las redes están para ayudarte y no para mantenerte.
Un saludo
Hola Javi, Gracias. Bueno, somos mundos distintos aunque coincidamos en algunas áreas. Nosotros somos una Empresa, una tienda que quiere ofrecer un valor diferencial a los bikers. (que hay muchas y muy buenas por ahí claro que sí) pero nosotros no llegamos al medio primero y al negocio después. Nosotros trabajamos el negocio y adicionalmente creamos valor añadido en nuestros contenidos.
No nos consideramos Youtubers, ni Instagramers... etc. Pero claro está que como Diseñadores y trabajadores del Marketing y publicidad como profesión desde finales de los 90, sabemos que para poder hacer mejor nuestro trabajo tenemos que crear contenido. Pero siempre con nuestros principios y nuestros valores.
Somos otra cosa. Cualquier "influencer" de cualquier sector recomendará la marca que le page, sea hoy 1 o mañana la de la cera de en frente, no importa. Y es normal, así funcionan las cosas.
Lo que es innegable es que de éstos de los que hablamos, son buenos, muy buenos. Y trabajan mucho, por eso están ahí. Otra cosa es que te lo creas más o menos lo que recomienden...
Un abrazo