Únicas en el mundo - Monster Gravel

Es una cosa, y las cosas son cosas, se usan como cosas y se cambian por nuevas cosas. Y un día te das cuenta que tienes muchas cosas, más de las que deberías tener y te propones no adquirir más cosas, porque necesitar lo que se dice necesitar, en realidad necesitas pocas cosas... pero esto, ¿Es una cosa sin más?. Bueno, es una cosa de las que ya tienes otras que cumplen la misma función, eso está claro.
No te olvides de esto - me repito las últimas semanas... pero da igual, mi lado racional es como un saltamontes bajo una tormenta de verano, saltando disparado sin lógica en cada gota gorda que le salpica, de idea en idea, completamente sometido al lado emocional que aprendió hace mucho a vivir de una manera y sobre todo dominar la mayor parte de mis decisiones, si no todas.
En realidad no es muy diferente de los demás, de sobra está demostrado que la mayoría de decisiones (y sobre todo las que implican una compra) se toman emocionalmente y se justifican posteriormente de forma racional. La inteligencia se mide en buena forma por la capacidad que tenemos de justificar decisiones, interpretar realidades, conversaciones, momentos... La justificación es un proceso intelectual, la elección... muy pocas veces lo es.
Por eso te toca aguantar de vez en cuando aquel amigo o familiar enumerando todas las razones por las que se ha comprado ese nuevo coche, o por las que se ha suscrito a cualquier cosa que no necesita, abandona la carrera o cambia de trabajo. Pero pocas veces nos cuentan qué les emociona de esa decisión.
¿Por qué necesitamos justificar de forma racional lo que queremos hacer de forma emocional, aquello que nos enciende, que nos empuja a cambiar o a querer hacer o tener algo?. Qué curioso que lo que nos ilusiona deba ser acorazado por razones que faciliten la validación propia y sobre todo la ajena.
Me imagino que el sentimiento que tenemos los locos de las bicis por una bicicleta hecha a medida para nosotros, con todo lo que eso conlleva; pintura a medida, componentes y todos los detalles, debe estar a la par que lo que puede sentir alguien que acaba de restaurar un Chevy del 77, o aquel que ha conseguido el piano con el que aprendió a tocar con su abuela de pequeño...
No se explica con razones, porque no las hay. Es todo emoción.
Móntalas tu mismo
Lo que se siente al montar tu bici a medida tu mismo, pieza a pieza, con calma, eligiendo la grasa adecuada, limpiando cada esquinita para asegurarte que las piezas encajan perfectamente, las roscas no tengan ninguna fricción innecesaria, los rodamientos están protegidos y en su sitio... es algo casi espiritual.
Estuve a punto de mandar las bicis a montar a un montador fantástico que se ofreció a ello desde el primer día. Pero pasado el tiempo y viendo que el proceso había sido tan importante en cada una de las personas que había colaborado en el proyecto, entendimos que esto solo podía concluir de una manera, terminando de ensamblar cada cosa yo mismo, con el miedo de no estar a la altura claro que sí, pero también, en el otro bolsillo, con la confianza de que lo que yo estaba dispuesto a poner en el montaje no lo pondría nadie más. Tiempo, cariño, paciencia, ilusión...
En estos tiempos digitales donde casi todo nuestro trabajo se realiza entre teclados y pantallas, poder pasar cada día unas horas en el garaje cuidando cada detalle del montaje de tus bicis, es un privilegio, es meditativo.
Buena música, alguna cerveza... tiempo para hacerlo tranquilo y una idea: Estrenarlas en la feria de la bicicleta en Madrid Festibike. El recinto ferial está a unos 25km de nuestra casa asi que se presentó una maravillosa oportunidad de mostrar las bicis en público para tanta gente que ha seguido el proyecto desde que arrancamos hace 1 año con Rubén Rizzo y Yago Alcalde.
A éstas alturas aún no os he contado cómo han sido las sensaciones de nuestra primera ruta con ellas, ni los detalles del montaje. Etenderás que retrase un poco más los argumentos racionales para intentar justificar unas bicis de un presupuesto salvaje y continuar con la experiencia emocional de su creación.

La idea surgió buscando nuevas bicicletas para viajar. Viajar con la bici se ha convertido en una necesidad en nuestras vidas y con todo lo aprendido en los últimos viajes teníamos claro qué tipo de bicicleta queríamos y a partir de ahí, magnificar esa idea, era muy fácil.
Una bicicleta a medida, en acero, con un diseño que para ti represente algo importante, con lo que conectes, hable de ti y se convierta en tu perfecta compañera para nuevas aventuras cada año.
Yo quería una bicicleta que representara una época, los años 70, en una zona, California, donde los movimientos culturales con los que me he formado musical y literalmente más me conectan. Y Pam, en su lugar, mirando a los 80, quería conectar con una época más pop, electrificada, con neones y sintetizadores.

El montaje:
Hemos elegido Enve para las ruedas, manillar, tija y potencia, Chris King para los bujes traseros y SON Dinamo para los delanteros.
Sillines Brooks, grupos Rival AXS montados con Eagle 12v 52 XX1. Las bielas están en proceso (aún no han llegado y son una sorpresa que váis a alucinar) de momento, tenemos montadas unas Sram normalitas hasta que lleguen las definitivas.
Y en las ruedas hemos elegido las Ultradynámico Rose y Mars 2.3, aunque para algunos viajes usaremos las René Herse Fleccer Ridge (Ruedas 29 por cierto).

Las sensaciones:
Por su puesto que lo que más impresiona de una bicicleta a medida es la agilidad y confort que sientes en cuanto te subes a ella. Está creada para tí, y eso no es poca cosa, quiere decir que el punto de gravedad está perfectamente situado, que la posición es la ideal para cualquier situación, y eso se nota en los primeros 2 km.

Es una locura acostumbrado a las geometrías de bicicletas de fábrica (y eso que no tengo una talla rara) que siempre tienes que hacer muchos ajustitos para encontrar el feeling perfecto.
Todo esto es relativo a la geometría del cuadro, en cuanto al material, quien tenga dudas sobre el comportamiento del acero... que pruebe una buena bicicleta de acero y flipará, literalmente. El aplomo, la absorción, el sonido... de verdad, es muy impresionante el sonido.

Si a esto le sumas llantas Enve con bujes Chris King y cubiertas Ultradynamico 2.3... Nace la Monster Gravel.
La reacción es inmejorable, la comodidad, tracción y seguridad en curvas y bajadas es más propia de una mtb doble que de una gravel. De hecho no se les puede llamar Gravel a estas bicis, porque es un género completamente nuevo. Son salvajes, preciosamente salvajes.

Sabes qué, creo que no es necesario incluir ningún argumento racional en ésta historia, porque en realidad, creo que no tengo ninguno.

El proceso:
- Rubén Rizzo el fabricante y director de orquesta website
- Yago Alcalde el Biomecánico que hace la poción mágica website
- Pam la diseñadora que proyectará tu yo en la bici Website
- Jen Green que creará tu HeadBadge única en el mundo website
- Muse Bikes los locos del color que harán posible tu diseño imposible website
- Davide FrasenWorks que te montará a medida las mejores ruedas como si fueran para el website
- David Pellejo que protegerá tu nueva compañera website
Dejar un comentario