Manifiesto para la Resistencia

9 comentarios
Manifiesto para la Resistencia
Vienen tiempos de lucha, lo que hemos visto hasta ahora no es nada, hay que prepararse.
Como diseñador estratégico que soy, lo que más he aprendido y valorado durante mi carrera ha sido la capacidad de adaptación y el foco en diseñar tu propio camino independientemente de las normas o reglas pre-definidas. En nuestra industria, en el mundo de la bici, como en todas las demás, lo que llaman “los grandes Players” los que “parten el bacalao” han alcanzado su posición dominante en el mercado creando sus propias reglas que se han establecido como estándares que todos los demás, medianos y pequeños comercios, persiguen como pollos sin cabeza intentando entender e imitar, porque si no están fuera de mercado, pierden clientes, pierden oportunidades y ven como se desvanecen poco a poco. Los grandes aseguran que moriremos pronto, ya lo veremos... El e-commerce ha convertido este escenario habitual en cualquier sector en un todo o nada. O te adaptas y sabes hacerlo o estás muerto. Lo que hace unos 15 años en Publicidad llamábamos el "Digital Mindset”, que quiere decir que tu visión debe partir siempre desde un punto de apoyo digital, que todo lo que quieras crear, diseñar o accionar como disrupción, debe partir desde una oportunidad, visión y comprensión del mercado y el usuario en contexto digital, interconectado y mobile. Y eso, los grandes lo han hecho muy bien porque tienen recursos y los destinan en las personas adecuadas que saben construir proyectos 100% digitales. Las pequeñas sin embargo, sin foco ni experiencia y mucho menos ese "Digital Mindset" están completamente expuestas a lo que suceda. Son como pequeñas embarcaciones en alta mar a merced de los grandes transatlánticos que pasan a pocas millas de ellos, soportando el oleaje. Y si en pleno oleaje, cuando te estás viendo obligado a tirar tus precios porque sino no vendes, que además de tu tienda física tienes que tener una tienda online que compita en el mercado con las reglas de los “peces gordos” viene una pandemia... te vuelcan la embarcación y tienes que cerrar la tienda física. Hace poco hice un vídeo en el que os hablaba de ésto, (dejo el vídeo al final del artículo). A nosotros, en Freds.cc, esta situación nos afecta como las demás tiendas pequeñas, pero la diferencia es que nosotros no miramos lo que hacen las grandes, no vamos a ir a la guerra con sus reglas. Por su puesto que peleamos, pero no en su frente. Somos 100% digitales, desde la idea original con la que iniciamos el proyecto hace un par de años hasta el último detalle de relación con cada usuario. Hay una expresión americana que dice: "a una pelea de puñetazos no se va con navaja”… Bien, pues en esta pelea nosotros (los pequeños) vamos a puñetazos y los grandes tienen tanques, bombarderos, cazas y porta-aviones… así que ojo con meterte en esa guerra aunque seas cinturón negro de kung-fu. Las metralletas ganan a las patadas voladoras.

"Las tiendas pequeñas morirán"

Escuché una entrevista al CEO de una de las grandes tiendas on-line europea (que es Española) que decía que en 2 o 3 años todas las tiendas pequeñas abríamos desaparecido porque no podemos luchar contra ellos. Porque es imposible, porque no podemos manejar sus márgenes ni podemos indexar (posicionamiento en buscadores) como ellos ya que invierten entre 12 y 15 millones al año solo en compra de anuncios en Google. Pero esto no es todo, las grandes tiendas online desarrollan técnicas digitales que para las pequeñas están en otro universo:
  • Cambio de precios dinámicos, haciendo que el precio se ajuste sólo escaneando todo internet para no estar nunca fuera de mercado.
  • Precios a medida según quien lo esté viendo a través de cookies y otros sistemas que tienen para saber quién está visitando el qué…
  • Estrategias de re-targeting. Que aunque son fáciles de implementar también para un comercio pequeño, no es nada fácil llevarlo al nivel que lo llevan los grandes.
  • Fúneles infalibles...
Y así muchas otras cosas que acaban llevándose ese último click del cliente.

¿Al usuario solo le importa el precio?

Es una de las afirmaciones que hacía el CEO del que hablo en su entrevisa. Que el cliente solo le interesa el precio, obtener el producto al mejor precio posible y en el menor tiempo posible. Ok, es su opinión, y bien fundada no lo dudo. Pero la bici es un componente muy emocional en el biker, si tienes un comercio no te creas esto al 100%, o mejor dicho, no busques al cliente que solo le interesa el precio y el precio y como tercera cosa el precio. Busca al que tiene pasión y puedes compartir esa pasión con él, creando un vínculo que las grandes nunca crearán.

Crea tus propias reglas, no sigas a los grandes

Si has comprado alguna vez en nuestra tienda www.freds.cc/shop ya lo sabrás. Si no, haz una compra y lo verás. Nosotros hemos diseñado nuestro propio sistema, sustentado en lo que para nosotros es importante: la relación y el trato. Cada cliente para nosotros no es un cliente, es un usuario que confía en nosotros por encima de una grande y nos obsesionamos en darle el valor y la importancia que se merece. Porque si lo haces bien no estás ganando un cliente, estás ganando un compañero. Un compañero más para la resistencia, para luchar contra skynet.

Cultura de marca

Lo habrás oído en muchas ocasiones, hay que crear cultura de marca, es indispensable. El CEO al que hago referencia decía en su entrevista que: “En nuestra empresa el término branding está prohíbido”. FANTÁSTICO, ahí lo tenemos, un punto débil al que atacar. Nosotros si podemos hacer marca porque:
  • somos ciclistas
  • montamos en bici por todo el mundo
  • nos emocionamos cuando vemos las maravillas a las que nos lleva nuestra bici
  • ponernos un dorsal en el manillar nos sigue poniendo nerviosos aunque llevemos 30 años haciéndolo
  • nos cuesta vender una bici con la que hemos vivido tantas cosas
  • porque nos pasamos horas planificando rutas…
Y todo esto, lo podemos y debemos compartir con el resto de bikers que hay ahí fuera. Podemos crear vínculos emocionales con ellos, inquebrantables, porque somos de verdad. Nosotros tenemos verdad, ellos algoritmos millonarios. Ellos creen que un día los pequeños no existiremos, y me encanta que infra-valoren a la resistencia.

4 ideas para tumbar el apocalipsis:

[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=tiuo6Ms-OwM[/embedyt]

9 comentarios


  • Javier

    Somos ciclistas, o apasionados del ciclismo, el caso es que llegas, nos llegas. Me encanta la filosofía “Fred’s”, parafraseándote “dejémonos de milongas” la competencia hará mella en los mercados pero será un error estratégico quien piense que sólo por precio se mueve el ciclista. Cuántas veces se han dirigido a ti como si te conocieran de toda la vida, eso se llama cercanía, la cercanía que transmitía el dependiente en la tienda física y que ahora se consigue por medido de las redes bien gestionadas. Estoy aún en la fase de acercamiento a Fred’s, de leerme los artículos, de ver los vídeos, de dejarme caer por la tienda y sin lugar a dudas me va gustado el contenido y las formas de recibirlo.

    Soy administrativo en un consultorio de un pueblo pequeño y paso la mañana sentado, como tu compañero en su bici y sí, también termino agotado al final de la jornada, son tiempos difíciles para todos, pero he enfatizado totalmente con tu compañero, termino pensado que mañana me levantaré mucho más fuerte y que llegaremos pronto al final. Resiliencia, mi apoyo incondicional a aventuras como la que has iniciado, con tu permiso me uno a tu rueda.
    Un abrazote muy extremeño.


  • Fred

    Que bonito comentario. No tengo mucho que decir. Bienvenido a nuestra casa y desde ahora la tuya también.


  • Rosa

    Buena reflexión, es verdad que los tiempos que corren son difíciles para los pequeños comercios, pero no solo por los gigantes de su sector, sino porque las formas de consumir son distintas, y tienen que saber adaptarse a los nuevos tiempos.
    En cuanto a los gigantes, pueden ganar en precios o tener sus propias marcas baratas, pero el que practica deporte como rutina aunque no sea de competición, al final le gusta la calidad y no va siempre a precio.
    Cada uno tiene se nicho de mercado.


  • Fred

    Hola Rosa, gracias por comentar.
    Creo que los nichos hoy en día están muy mezclados, todos somos consumidores de grandes y de pequeños. Depende del momento y de la necesidad. Si tu tienda de siempre no tiene algo que quieres o necesitas al final acabarás comprándolo en la grande si ésta sí lo tiene.
    Creo que en este sentido el problema más grande es que las pequeñas creen que no pueden competir porque ni pueden tener el stock de las grandes ni mucho menos los precios que éstas imponen. Pero se puede competir de otras maneras. Estoy contigo en que la persona que busca algo más, no lo encuentra en las grandes. Pero las grandes tienen también cosas muy buenas. Con éste manifiesto puede parecer que estoy en contra de las grandes pero ni mucho menos, soy cliente de ellas también. Pero no estoy de acuerdo en que no haya espacio en el mercado para las pequeñas, y mucho menos que vayamos a desaparecer. Hay espacio para todos, sobre todo cuando se hacen las cosas con pasión y cariño.


  • Dani

    Meten a toda la gente en el mismo saco, sin tener en cuenta lo que cada uno valora en cada cosa, compra o acción en la vida. Para ellos es su verdad, entiendo que una parte de la gente solo valore el precio, mientras la otra parte valoramos el trato, los consejos y esa conexión en compartir una pasión, formar parte de una comunidad sentir una conexión sin necesidad de conocerse, esa es vuestra magia.. Hacéis que una compra se convierta en una experiencia y eso no creo que nunca puedan ofrecerlo puesto que para los grandes sólo eres un número de pedido no un cliente y mucho menos un compañero.. Así que creo que tampoco lo tienen tan fácil
    Seguir así porque sois muy grandes!!!!


Dejar un comentario

Por favor ten en cuenta que los comentarios deben ser aprobados antes de ser publicados

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la Política de privacidad de Google y los Términos del servicio.