El futuro del carbono

Hoy he salido con mi Cannondale Scalpel Ultimate 2021, muchos kilómetros en los últimos meses con la Finna Xplorer haciendo gravel, Bikepacking y sobre todo, disfrutando de otro tipo de bici que casi me hacen olvidar que soy Mountain Biker (si se me permite la estulticia).
Y a mitad de ruta, vuelve a mí un pensamiento recurrente en los últimos meses, ¿será esta mi última bicicleta de fibra de carbono?
No tengo duda que es la mejor bici que he tenido (me refiero a categoría XC, Maratón... - inserta aquí la etiqueta que quieras-), las cualidades de ésta bici se amontonan unas sobre otras como una camada de cachorros sobre las tetillas quejumbrosas de su madre.
Esta bici es un látigo subiendo cuando el sendero empieza a complicarse, cuando los giros empiezan a cerrarse y se transforman en esquinas con raíces, piedras y escalones. Pero a la vez es amable, jugona (mejor calificativo que jugetona) y extremadamente precisa bajando, hasta el punto que es mejor echar el freno porque siempre parece que ella puede ir más rápido (y cuando lo parece suele ser verdad).
Y esto es algo que consiguieron hacer con ésta nueva geometría, los nuevos tirantes, la lefty 8 y con el acierto de meterle fox detrás que me vuelve loco. Una bici super polivalente, rígida y a la vez capaz de absorber con mucha solvencia bajadas muy técnicas. Mi primera vez con ella fué en el circuito de XCO en Valnord y como me dejó tan impresionado y quería más, me tiré con ella por el BikePark: Tenéis el vídeo aquí
Éstos días solo pienso en ella y en el próximo viaje que vamos a hacer juntos el mes que viene y en el siguiente viaje (Noviemnbre) que nos vamos a correr una carrera espectacular (1º edición) en México. Carrera de la que os contaré detalles muy pronto porque estamos trabajando desde Fred's en el diseño completo de la prueba y la experiencia para los corredores. Una pasada de evento en una región maravillosa, y sí, me la llevo, vamos que si me la llevo...
Pero dejando cuestiones que no vienen al caso, o quizá sí... vuelvo al carbono.
Últimamente estoy buscando información sobre la sostenibilidad del Carbono, he intentado llevar al podcast a marcas y todas me han negado la tentativa. La primera respuesta era un sí, pero cuando preguntan de qué vamos a hablar y les digo que del carbono todas agachan las orejas y salen pitando... Os prometo que alguna caerá y conseguiré de un modo u otro saber cuáles son los programas de sostenibilidad, si es que los tienen, que ponen en marcha con el residuo que generan. Porque ha día de hoy, una bicicleta de carbono es un residuo. No es reciclable.
Proyectos de Reciclado
Hay varias patentes sobre el reciclado de Carbono, algunas Españolas como la de un grupo de profesores e investigadores de la universidad del País Vasco que han patentado un método con el cuál aseguran que pueden reciclar el 100% de la fibra de carbono y del residuo que se genera con la descomposición de la fibra. Actualmente hay diferentes formas de descomponer la fibra y hay plantas de "reciclado" donde a través de un proceso térmico (pirólisis) se descompone la resina de la fibra de carbono liberando de su matriz las fibras para la reutilización. Pero este proceso es caro y genera vapores procedentes de la descomposición que se incineran emitiendo gases contaminantes. Una auténtica mierda. El proyecto de este equipo de la universidad del País Vasco trabaja en estos gases para convertirlos en hidrógeno utilizable como combustible y sobre todo vendible al circuito de consumo energético. Ellos nos explicarán mejor éste proyecto en el Podcast porque ya les he invitado y han aceptado amablemente la propuesta para contarnos a todos de qué va esto.El mercado de la Fibra de Carbono
El mercado de la Fibra de Carbono es gigante, espeluznantemente grande. Se usa en casi cualquier industria. Y el problema es el mismo que en el de la bici. Pero en lo que a nosotros se refiere, la fibra de carbono ha alcanzado un estatus que parece que no hay otra cosa si quieres tener una bici medio decente para arriba. Una vez que decides cuál y te haces con ella, nunca piensas en que será de ella cuando termine su vida contigo. La venderás o no... quién sabe. Pero esa bici desde que sale de la fábrica, hoy en día, es un residuo contaminante. A diferencia del Acero, Aluminio o Titanio que tienen procesos de reutilización mucho más claros, completos y baratos.La Fibra de Carbono es algo TOP
Sí... tan top como que Aliespress está lleno de cuadros de carbono "chimichurris" desde 200€ que los ponen en tu casa en 1 semana... Y sí, por supuesto que hay calidades y niveles de fibra, pero todas son iguales en cuanto a sus capacidades reutilizables. Pero centrémonos en éste punto: ¿Cuántas marcas de bicis han salido últimamente?, Instagram está lleno de éstas nuevas marcas y a mi ya me han perdido. No tengo ningún interés en intentar descubrirlas. Cuando alguien me dice:- ¿Hey Fred conoces la nueva Spice Red Pickle de la marca TOOX ?
- TOOX?... Ni pu... idea
- ¿Puedes mirarla a ver que piensas de ella?
- Mmmm
- Pues parece que ha salido del mismo molde que la StumpJumper del 2018
- ¿Ostras eso es bueno o malo?
- Es la industria
- Es que consigo una nueva por 2.000 con grupo XT y full carbon, manillar, tija... todo Carbon.
- Ya, el carbono manda
- ¿Y de la marca que opinas?
- Pues no la conozco
- Hablan muy bien de ella
- Claro machote, tus 20 bicis de ahí abajo de Fibra de Carbono las compraste pensando que eran para toda la vida verdad?
- No, antes era un gilipollas
- Y ahora
- Un pobre gilipollas
- Claro, si no te hubieras gastado toda la pasta en este residuo, serías un rico gilipollas
- Preferiría ser un rico sabio
- Aún estás a tiempo, firma aquí
- Quita bicho.
Pero no me parece que sea un punto de vista distinto ni mucho menos. El acero me parece ideal para una bici de viaje, igual que el alumino. Quizá el Titanio no tanto… sobre todo porque en un posible viaje largo en caso de fisura o similar, soldar acero o aluminio te lo hacen en cualquier rincón del mundo (más el acero que el aluminio) y el titanio puede ser más complicado. Pero no lo veo como una diferencia de opinión que yo defienda que el acero es mejor que el aluminio. Para nada. El acero me parece más cómodo que el aluminio (para mí) llevando 20 kilos de peso en las bajadas se nota, absorbe mejor y eso tb viene bien para lo que sufre el cuadro en las vibraciones etc. Pero eso no quiere decir que yo piense modo blanco o negro. Por supuesto que el alu es una opción maravillosa.
Hola Fred, yo estoy igual que tú. El problema que encuentro, es que si quiero una montaje tope gama, normalmente la versión de aluminio no tiene ese montaje. Por lo que al final tengo dos opciones. Cuadro y montaje a la carta (Nunca he sido de esos), o carbono con el montaje bueno…
Por cierto, hablo de esto en un video de mi canal (De hecho, mi video con mas vistas… Creo que la gente está empezando a pensar en esto). https://youtu.be/wKhvXHYRGYo
P.D. Tenemos un podcast pendiente, desde que me ponga al día te escribo y lo cuadramos.
Un abrazo!
No comparto tu punto de vista Fred, si estas en un viaje en bici estas mas expuesto a la intemperie, por lo cual es mejor opción el aluminio, sin contar con el peso que ahorras para poder llevar alguna cosa mas encima.
Al acero tienes que mimarlo mucho para que no sufra de oxido, cosa que en un viaje es imposible de realizar y si te entra corrosión y no lo tratas, adiós bicicleta.
Gracias Alfonso!
Con una bici de Carbono tb puedes tener bici para toda la vida, es cuestión del trato. Yo solo he partido una en 30 años y fué cambiado el cuadro en garantía. Pero el carbono dura, sobre todo si es buen carbono. El punto es que si luego no tiene salida ese material, o te planteas cuidarla y quedártela o a saber cuando la vendas que hace el nuevo dueño.
Dejar un comentario