Cuestión de principios

Leyendo una entrevista a Elon Musk, que por motivo del nuevo año normalmente se le busca para saber su visión sobre la tecnología que viene, decía que una de las evoluciones más importantes iba a ser la integración de humanoides en la sociedad. Algo así como droides con aspecto humano, bípedos, autónomos y conectados a una gran red nos harían la vida más fácil.
Hasta ahí no hay mucho que destacar, quiero creer que no quería decir que en 2022 vamos a tener droides con aspecto humano caminando entre nosotros. Veámoslo como una visión general de la tecnología que viene y sobre todo un adelanto de los proyectos en los que en Tesla están trabajando y pronto nos sorprenderán a todos. Supongo que como en otras ocasiones aprovechar la mirada del mundo para calentar a los pequeños inversores que empujan en bolsa o en crypto...-
Es curioso que en la misma entrevista comentaba que él mismo había rechazado incluir este tipo de proyectos en Tesla porque según su visión, es irremediable que la inclusión entre nosotros de este tipo de vida inteligente ultraconectada acabará con la humanidad. Un desenlace similar al que se proyectan en la saga Terminator, donde se retrata la rebelión de las máquinas y exterminación de los humanos en un inevitable desenlace por la inalterable necesidad de las máquinas -en su diseño de software- de mejorar y mejorar constantemente el sistema.
Si creamos inteligencia artificial capaz de aprender y evolucionar con objetivo de mejorar el sistema globalmente y de manera indefinida... y el humano forma parte de ese sistema... quizá la máquina concluya que eliminar al humano en algún momento de la evolución es lo más adecuado para la mejora del sistema en un preciso momento. Y encima no las podremos culpar porque tendrán razón.
Así lo cree Elon Musk y cierra el tema contradiciendo sus propias ideas, afirmando que finalmente sí aceptó trabajar en este tipo de proyectos de inteligencia artifical, droides... porque, que demonios, es inevitable.
Sucederá tarde o temprano, con o sin Tesla de por medio, por lo tanto no tiene sentido no formar parte de este tipo de innovación y poder traer al mundo su propuesta de cómo debe ser un buen droide... - y por el camino ganar unos cuantos billones -
Estos son mis principios pero si no le gusta...
Esta historia es solo un ejemplo para hablar sobre los principios y cómo no tenemos ningún problema en modificarlos, ignorarlos o desdibujarlos por dinero, ego, ambición...
Los principios de cada uno son fundamentales para crear cualquier cosa, las banderas por las que estás dispuesto a luchar, las verdades que conforman tu percepción de la realidad, pero sobre todo, el reflejo que quieres encontrar al mirar el espejo.
Al crear una marca tus principios lo son todo, desde tus principios construyes los de tu marca y en consecuencia tus servicios y tu forma de hacer las cosas.
Eso no quiere decir que tus principios tengan que ser inalterables y no puedan cambiar, por supuesto que sí, viva la contradicción. Pero sobre todo viva la reflexión previa que te pueda hacer cuestionarte hasta tus propios principios. Pero en este ejercicio, conviene no confundir un principio con una opinión pasajera.
¿Y por qué los principios son tan importantes en un negocio? Porque te recuerdan por qué quisiste emprenderlo, porque te recuerdan tu misión y te ponen en tu sitio, te facilita las respuestas. Nosotros no somos eso, nosotros no hacemos eso.
Pero, no es tan fácil decir que no, y por esto este artículo sobre principios. Porque en estos días he estado envuelto en una "negociación" (entre comillas porque no es justo elevarlo tanto). Donde una marca nos proponía que usáramos sus productos y creáramos contenido alrededor de ellos.
Es algo habitual, sucede cuando creas contenido y tiene cierta aceptación, se acercan las marcas y eso es bueno, no hay por qué alarmarse. Pero en ese momento, es cuando tienen que activarse tus principios. Porque es muy fácil dejarse seducir y dejarse querer.... el Ego se pone tontorrón en cuanto viene alguien con regalitos...
La propuesta era sencilla, os regalamos el producto que queráis durante un año y realizáis a cambio contenidos en vuestras plataformas.
Nuestra respuesta ante esto es sencilla: Si lo compramos lo podemos anunciar, si no, no. Si no es algo que nosotros mismos gastásemos nuestro dinero en ello, no tiene sentido hablarle a nadie sobre sus bondades y esperar que ellos si gasten el suyo.
Pero la marca insistió, y nosotros somos buena gente, por lo que no queríamos ser muy bruscos y pensamos en una idea paralela.
Nuestra propuesta final
Ok, son buenos productos, no los compraríamos porque usamos otros de la competencia pero reconocemos que son buenos. Como no está alineado con nuestros principios os proponemos una cosa, sabemos que no queréis pagar dinero por la colaboración, nos parece bien, no nos pagaréis dinero por la colaboración, pero si que donaréis el dinero a una causa que elija nuestra audiencia.
Nos pareció una idea brillante. Abrir a nuestra comunidad la decisión de dónde va a apoyar esta marca.
¿No es acaso vuestra atención con la que se comercia?
¿No es acaso el usuario el principal activo de un creador de contenidos?
Pues que sean ellos los que decidan donde va el dinero con el que se trafica su atención.
La respuesta de la marca:
No, lo sentimos no vamos a invertir nada más que producto.
Perfecto, mis principios me han vuelto a salvar de colaborar con una marca que no tiene la sensibilidad que merecemos nosotros y los que estáis al otro lado de la pantalla.
Lo mejor de todo, es que vamos a crear esto como una regla de colaboración y os informaremos cuando aparezcan oportunidades similares para que participéis y juntos decidamos que hacemos con ese dinero.
Alfredo, os sigo desde hace tiempo y acabas de responder a mis comentarios sobre la caledonian. Había visto vuestra página, pero solo las historias y productos….hoy me he parado a leerla con atención, empezando por " los principios". Felicidades. Me alegra que sigáis fieles a ellos.
Suelo decir que podemos ser contradictorios, pero no incoherentes y, como bien dices, que sea por fruto de una reflexión y no de funcionar como veletas. Un abrazo
Hola Fred, bien, muy bien. Comparto tus principios y admiro tu formación y claridad de ideas. Reforzar valores de este tipo es la forma que tenemos los “pisa hormigas” de aportar para el cambio que tanta falta urge.
Gracias.
Dejar un comentario