Carpathian Mtb Epic

7 comentarios
Carpathian Mtb Epic
"Y os recordamos que está prohíbido fumar en el village y en todo el recorrido de cada etapa”.- Director de carrera durante el Brief. ¡Hostia! esto sí que es nuevo. Como si tu profesor de tiro te dijera en la primera clase:  “recuerda que el agujero es por donde sale la bala y se pone hacia fuera, hacia lo que quieras matar" Carpathian Mtb Epic: 4 etapas, en los salvajes cárpatos, desniveles imposibles y Mountain Bike del bueno junto a otros 250 corredores, la mayoría nacionales, con los que te vas a dar de puñetazos durante toda la carrera porque para ellos es el evento Mtb del año y son gente dura.
La tierra de Drácula
Vlad de valaquia una noche se despertó, se asomó por la ventanita de su habitación en la torre del castillo, y buscando entretenimiento mientras se desperezaba aún vestido con su camisón blanco, se encontró sin darse cuenta sin poder apartar la vista de un par de mendigos tirados en las calles de su reino. Se vistió a toda prisa, se tomó un chupito de sangre para bajar el calentón, se rascó el culo- y sin olerse la mano- salió de la habitación en busca de su guardia personal para darles una importante orden. Tenía una idea. Desde esa noche, no habría más vagabundos deambulando por ahí.

Esta es la leyenda: Cogió a todos los mendigos, vagabundos y gente de mal vivir, los invitó a un gran banquete, cerró las puertas y les quemó vivos.

Aquí la tensión está en la invitación a la cena, la historia no sería la misma sin la cena:
  • “Cogió a los pobres y los quemó vivos”… - que mamón… pero yá.-
  • Les invitó a un gran banquete y les quemó vivos…. - que ratonero… ¿y los postres? ¿y qué cenaron? ¿se olían algo?¿les pusieron pan? -
Seguro que algún vagabundo emocionado con el plan le preguntó al guardia:
  • ¿Sabe usted qué vamos a cenar?
  • Vais a cenar caliente.- respondió el guardia.
Vlad sabía cómo contar historias, dominar el arte de la tensión y el suspense es útil en tiempos de guerra. En solo 7 años de reinado mató a mas de 100.000 personas, casi todas con la técnica del empalamiento. Y como durante el día no tenía suficiente salvajismo, cuentan que por la noche cenaba mojando pan en sangre de sus víctimas o disfrutando en el comedor con torturas en vivo…

¿Con historias así, cómo no vas a querer ir a correr una carrera en Transilvania?

El mismo visionario hizo talar todos los árboles de un bosque para empalar a 20.000 prisioneros y así nació el "bosque de los empalados”. Y resulta que prácticamente lo consideran un héroe nacional. Interesante, cuéntame más... Las historias sobre sus violentas hazañas parecen perfectamente diseñadas para difundir miedo y respeto a los enemigos que asediaban por todas partes en un territorio disputado durante generaciones por otomanos, húngaros, turcos… Muchos ejércitos que se acercaban motivados con todo listo para trabajar la lucha, el asedio y las barbarie, se hacían lo suyo cuando se encontraban con estos bosques de empalados y con las mismas se daban la vuelta y regresaban a sus casas con tiempo para merendar. "Que el terror traiga consigo la obediencia”. -un método como cualquier otro. La historia de esta región de Europa es tan alucinante como su naturaleza. Los cárpatos lo han visto todo, ellos saben cuánto de la leyenda es realidad y cuánto invento.
Volvemos al brief
Parece que sí, que no es broma, que hay corredores que fuman y hay que recordarles que no lo hagan. Hemos completado ya 2 días - la etapa prólogo y la 1º etapa- y nos están dando brief para la 2º etapa. Somos aproximadamente unos 250, la organización proyecta y explica todos los detalles de la ruta, buenos vídeos y buen montaje. Nos enseñan los puntos complicados, dónde hay que tener más o menos cuidado… pero hay tanto ruido en el auditorio por culpa de los corredores que no paran de hablar unos con otros que es imposible enterarse de todo lo que intenta explicar el director de carrera. Mi chica y yo chistamos un par de veces y pedimos que se callen pero tiene poco efecto. En ese momento un chico se apoya en el mando de la luz de la pared y deja por error toda la sala a oscuras. El equipo de dirección ya no sabe cómo reprender a la audiencia para que dejen e hacer ruido y que los buenos chicos podamos enterarnos de las hostias que nos van a caer en la etapa 2. Cada 5 minutos les piden silencio pero el efecto dura poco. Está claro que el pueblo rumano necesita un poco más de dureza para hacer caso… ¿cómo gestionaría esto Vlad? Solo fui a ese brief, los 2 primeros me los perdí porque encontré mejores cosas que hacer, -turismo por los pueblos de la zona- y al último no fuimos porque visto lo visto y siendo la última noche… mi chica y yo preferimos irnos a cenar un restaurante italiano que hay en Bran, donde el castillo -Casa Thomas, muy bueno!- y fluir por la zona. Bran está lleno de chiringitos para turistas con todo tipo de cacharreria que comprar, una casa del terror, bares y restaurantes.
Plan de huída
En las carreras por etapas me gusta salir del ambiente de carrera siempre que tengo oportunidad. Si estás en un campamento perdido en la estepa Mongolesa es más complicado, pero aún así, con una propinilla siempre encuentras alguien que te acerca a la civilización más cercana a "bichear" que se cuece por ahí, tomar alguna cerveza o vino, disfrutar de las viandas locales y porqué no, meterse en algún lío. Para esta carrera mi chica y yo decidimos alquilar un coche e ir por nuestra cuenta desde Bucharest hasta el Village en las montañas, más tarde nos dimos cuenta que teníamos contratado con la carrera el servicio de transfer y "palmamos la pasta”, se me olvida casi todo lo que no me importa… En cualquier caso tener coche para estas aventuras es un seguro de huída. El viaje desde Bucharest hasta Fundata Resort, que es donde se realiza la carrera, es entre 2 y 3 horas. Dependiendo de las obras y los atascos tardarás más o menos pero es un paseo que merece la pena, las vistas y los pueblos que se atraviesan son una pasada. Cuando viajas a carreras por etapas en lugares remotos sueles conocer gente interesante de todo el mundo con las que compartir fechorías y echar buenos ratos.  Es relativamente fácil hacer amigos y encontrar buenas historias, otras veces sin embargo, sólo se habla de bicis, de carreras y más carreras… y mira que me gustan las bicis pero cuando estás en un evento así, yo necesito oxigenarme con cosas distintas y salir a "aletear" un poco por ahí. Recuerdo un participante en la Mongolia Bike Challenge que siempre que nos encontrábamos en las comidas, desayunos o briefs se nos pegaba con el mismo cuento desalentador y criticón: “Pues esto en la Titan es mucho mejor porque es de esta forma…”, “ésto en la Titan no pasa…” y así, entre quejas e insulsas comparativas martilleaba cualquier intercambio de emociones entre corredores. El primer día lo medio-aguantabas, el segundo juagabas al despiste para no cruzártelo, a partir del tercero si la huída no era viable te quitabas la ropa, te ponías esparadrapo en los pezones, te untabas el cuerpo en manteca y te preparabas para la pelea. Un día me pilló a contrapié y no me pude escabullír con agilidad así que embarrancado y casi a su merced compartimos cojines y mesa en el Ger. Era mi segunda comida antes de la cena, había llegado antes que él a la meta y me había dado tiempo a comer, ducharme, masaje y volver a comer para luego echar la tarde.
  • El: ¿Qué hay hoy, otra vez arroz?
  • Yo: Sí, con verduras y pollo. Está muy bueno
  • El: Joder, ayer ya comimos arroz...
  • Yo: Era un arroz distinto.
  • El: Me lo como porque necesitamos hidratos pero ya les vale… 2 días sin pasta.
  • Yo: ¿Esto en la Titan no pasa eh?
  • El: En la Titan tienes pasta siempre. No falla ni un día.
  • Yo: No te lo comas si no quieres, tienes suficientes opciones.
  • El: No hay más hidratos
  • Yo: Hay sopa de verduras con patatas, tienes ensalada con zanahoria, hay legumbres, frutas y pan.
  • El: Pero no hay hidratos de los buenos, y esto es una carrera joder… que peña. - Ya estamos. ¿Qué es eso de los hidratos buenos o malos?.¿Los buenos ayudan a cruzar el semáforo a las ancianitas los malos entran pegando tiros en el bar?-
  • Yo: ¿Te refieres al índice glucémico no?
  • El: Si tuviéramos internet miraría el índice glucémico de cada cosa pero como no hay internet en ninguna puta etapa...
  • Yo: ¿En la Titan hay internet?
  • El: Suele haber, sí.
¿Y que haría este tío si tuviera internet? ¿Para qué necesitaba internet en el medio de la nada donde no hay más que caballos, nómadas y yaks?… en fín… Esta vez, en Transilvania, en medio de los cárpatos no tenía muchas ganas de relacionarme con nadie. Por las mañanas desayunaba en la habitación y aparecía en mi cajón de salida a la hora indicada y listo para darlo todo. Terminaba la etapa, buscaba a mi chica, nos tirábamos un rato a recuperarme, comentar la jugada, comer algo, y volvíamos a la habitación. Ducha, ropa y al coche a investigar la zona. Aún así, aunque no quieras relacionarte, es casi imposible. En la etapa 1 se me acercó en la salida un tipo que resultó chapurreaba Español.
  • El: Eres Español?
  • Yo: Sí
  • El: Yo vivo en Málaga
  • Yo: Ah sí?
  • El: Sí!
  • Yo: De dónde eres?
  • El: Alemán. ¿Es la primera vez que vienes?
  • Yo: Sí
  • El: Es dura, muy dura. ¿Estas preparado?
  • Yo: Sí, supongo.
  • El: Está si que es Epica y no otras que se llaman Epic
  • Yo: ahá
  • El: Como la Cape Epic que no es épica de nada
  • Yo: Perdón?
  • El: Cape Epic, South Africa
  • Yo: Sí, sí. La he corrido este año.
  • El: Yo la corrí hace 2 años
  • Yo: Y no te pareció epica...
  • El: Nada de epica, es una… como decís churroda, churrada?
  • Yo: chorrada
  • El: Eso, chorrada
  • Yo: A mi me pareció dura
  • El: Esta es más dura.
Pues yo he venido para darlo todo y después de la etapa prólogo (que me encantó), nos quedaban 3 etapas que morder. No parecía que fuera a ser tan dura como me la pintaba este tipo pero en éstas carreras la dureza, más allá de los números, la pone el ritmo y las condiciones. Y en este caso, esas 2 variables iban a ser infernales. Para mí era la primera carrera por etapas en las que me había propuesto darlo todo, y si petaba, pues petaba. No iba a tener un planteamiento conservador y cómo no es una carrera por parejas era una oportunidad ideal para ir a mi ritmo y ver hasta dónde llegaba.
Fundata Resort
Toda la carrera está centralizada en Fundata Resort, que es un complejo hotelero de montaña con todo tipo de instalaciones: piscina, campo de fútbol, pistas de esquí para el invierno, parques para los niños … Hay como 10 edificios de hoteles de diferentes tamaños, un gran restaurante con terraza y hasta un pump-track. Todas las etapas salen de allí y terminan allí y eso, a veces es maravilloso. Tu habitación de hotel será la misma durante todo el evento, la llenas de comida, te preparas tu tenderete y de ahí no te mueve nadie hasta que termine el evento y vuelvas con tu medalla de finisher. No hay que desplazarse para las salidas o por cambios de localización, no hay que pensar en como organizarse cada día, y encima te hacen la habitación… Me encanta. Es un plan ideal para llevarte a la familia sin sentirte miserable porque les tengas que poner en modo caravana de feriantes cada día como en la mayoría de carreras por etapas. Y por las tardes te vas de paseo al castillo de Drácula o cualquier otro pueblo de la zona a cenar. Otro golazo del evento: Las salidas son a las 10:00 am. Osea que si no desayunas como si te pagaran por ello, con levantarte a las 8 estarías preparado con la digestión hecha y eso quiere decir que si te acuestas a las 23:00… duermes 9h!!! Más golazos: El restaurante del resort está bastante decente. Si no quieres ir a comer fuera o con el resto de corredores, el restaurante es gigante y tiene una carta enorme con mil opciones - Menos pasta- sí, no tienen pasta… no sé por qué pero no es fácil encontrar pasta en esos pueblos. Pero hacen un pizza buenísima, las ensaladas, el arroz, el puré de patatas o estofado de ternera están super bien.
Ritmo y Clima
La carrera más dura del mundo, la más épica, la más legendaria, la más, la más… pues sí, poner a vuestras carreras la etiqueta que os guste, al final la dureza o no de la prueba la marca el ritmo y el clima. Lo que para algunos será un paseo, para otros será destrucción infernal lo llames Epic, Legendary o Titan. Durante todo el mes de Agosto- La carrera es la primera semana de Agosto- prácticamente no llovió en la zona de manera significativa excepto los 5 días del evento. Así que las condiciones iban a ser “cambio de rodamientos de toda la bici al volver a casa”. Todos los días nos llovío, pero el 2º día fué una tormenta brutal, que empezó por la noche y no paró en 2 días, cubriendo la etapa 2 y 3 por completo. En la etapa 2, con chubasquero, acercándome a la salida me encontré con el alemán afincado en Málaga vestido de civil:
  • Yo: ¿No sales,? ¿estás bien?
  • El: Si, bueno.. -Señaló el cielo
  • Yo: la lluvia
  • El: días así prefiero no salir
Ahá, ayer dando lecciones de épica y hoy como llueve no salimos… Me preguntó que si yo estaba preparado y le respondí mientras me iba lo mismo del otro día: "Sí, supongo…" En la etapa prólogo, como en muchas carreras es en la que se determina el cajón de salida de cada etapa, así que sin cuento, en la etapa prólogo se da todo lo que tienes para salir lo más adelante posible. No me fué mal y me dieron el 1º cajón. Osea que después del cajón de los elite estábamos los que íbamos rápido sin que nos pagasen por ello. Me extraño que con un día así, con tanta lluvia y barro no se veía que faltaran corredores en la salida, nadie parecía que se hubiera “rajado”- excepto el Malago-Germano- estos rumanos son duros pensé. Si llueve así en España, la mitad se quedan en el hotel. Antes de salir me saludó un élite con el que me había zurrado el día anterior y me dijo, sigues con el 34? no le entendí. Me señaló el plato:
  • Yo: Sí
  • El: En esta carrera solo algunos élite llevan 34 y ninguno 36. La mayoría 32. Sobre todo la etapa de hoy.
  • Yo: Joder...
Todo son buenas noticias… yo a lo mío. Dan la salida, y comienzan los codazos y los gritos bajo la tormenta. En la primera curva a izquierdas con césped se hace una montonera, más gritos e intuyo que insultos en Rumano. Estas salidas se hacen a tope casi como una carrera de XC, da igual que vayas a estar 4h encima de la bici, todo cuenta para abrir hueco. A los 5 minutos ya me sobraba el chubasquero. No paraba de llover, pero estaba tan calado que prefería no ir tan “embutido”, que corriera el aire porque una vez que te enciendes tampoco necesitas taparte tanto. Desde el primer minuto ya estaba en 160 pulsaciones y entrando en el primer puerto que venía muy pronto. Ya lo habíamos subido el día anterior, más de 1h de subida con porcentajes del 20%, 25% y 30%… una salvajada a la que sumar unas cuantas toneladas de barro. Me encontré bastante bien y estuve adelantando corredores todo el tiempo, hasta que casi antes de llegar a la cima veo que viene un wasap de mi hermano que dice que voy 4º de mi categoría (master 40). La subida se hace muy dura con el plato 34 y el barro, la rueda patina en cada pedalada y la cadencia no subía de 40 o 45 en muchos tramos. Aún así me encuentro bien, voy progresando y al llegar arriba, con la montaña totalmente comida por la tormenta nos dicen que la etapa se recorta 15km por la crecida de los ríos y comienza la bajada.
Que cada uno elija su trazada
Kilómetros de bajada desde alta montaña sin camino aparente, demasiadas opciones por las que tirarte con demasiadas trampas. El terreno arriba está comido por un manto de césped muy tupido que esconde piedras, grietas, zanjas y cortados. Me pongo a rueda de uno de los élite y en el primer paso medio difícil sale por delante y cae de morros, lo evito como puedo y ahora soy yo el que está delante. Elijo bien la trazada y parece que voy rápido hasta que dejo de irlo... Las ruedas van por donde quieren, patinando entre el césped, las piedras y el barro. Mantenerse encima de la bici es una azaña. Cada vez voy más rápido, agarrado al manillar tan fuerte que parece que lo vaya a partir. Así pasan 20 minutos hasta que entramos en el bosque. Aunque no lo parezca me estoy sintiendo bien con la bici (Santa Cruz Blur 2018), ágil y con confianza aunque el terreno es una pista de humor amarillo, parece que todo iba a mejor hasta que llegamos a una pista de arcilla. La bici empieza a comer y comer barro hasta que dice basta, se bloquean las ruedas y deslizo 5 metros patinando con las 2 ruedas haciendo drifting intentando esquivar los corredores que van cayendo. Los corredores van cayendo al suelo como si estuviera en una partida de Fortnite rodeado por snipers que van metiendo headshots a diestro y siniestro. Unos boca abajo, otros con el culo, otros colgados de la bici... todos se van deslizando por la rampa de arcilla hasta que algo les para. Yo voy entre medias intentando esquivarlos sin apenas control de la bici. Parece que controlo pero es pura suerte no haber atravesado a más de uno. Consigo parar la bici sin caer al suelo y me tiro a sacar barro de la horquilla, tirantes, vainas… nada, no hay manera, las ruedas no se desbloquean, el barro se las quiere comer. Comienzo a correr/patinar con la bici abajo hasta encontrar un rio. Lo encuentro, me tiro con la bici como si estuviéramos en llamas, salimos los 2 como podemos, un par de saltos y a volvemos a tope. ¿Seguiría 4º? no tenía ni idea. Por fín un tramo llano, ahora la bici corre, está saliendo el sol y me siento mejor que nunca. Vamos a por la siguiente fase me digo. Me meto un gel y go! A los 5 minutos el llano terminaba en otra pared de 5km, y así se acumulaban los kilómetros en cada etapa. Y es que si te meten 2100 metros de desnivel en 40km,  o 3000 en 60. Las subidas son paredes. Un amigo que conocí en Sri-Lanka, cuando corrí la Rumble in the Jungle me vió por IG que estaba en Rumanía para participar en la Carpathian y me dijo “good luck with the hike-a-bike” que viene a decir que te vas a cagar con los porteos. Luego no me pareció para tanto, es verdad que la carrera tiene fases en las que ni con un 28 subes, pero sobre todo es en zonas de alta montaña cuando se sube muy arriba. Si quieres ver lo que hay allí arriba y bajar desde allí, tienes que estar preparado para subir hasta allí, como sea. La carrera terminó cargada de aventuras y muchas historias. Con el mejor puesto que he hecho nunca en una carrera así. Si quieres que cuente más sobre ella déjame un comentario en esta entrada.

Información de interés:

  • Vuelo directo desde Madrid o Barcelona menos de 4h
  • Tómate al menos un par de días en Bucharest te sorprenderá.
  • Alquílate un coche y llega al village por tu cuenta. Es un viaje de unas 2h y merece la pena. Tendrás independencia cada día de la carrera para ir a conocer los pueblos de la zona.
  • Plato de 32. Aunque estés fuerte 34 creo que se queda grande para algunas paredes que te vas a encontrar.
  • Llévate tu propio desayuno. Las habitaciones están muy bien equipadas y dado que la salida de cada etapa es a las 10:00h merece la pena estirar al máximo en la cama.
  • Si vas con tu pareja avisa a la organización, tienen planes de acompañante para que por poco dinero esté en una habitación doble contigo incluso de 3 o 4 si llevas niños.¿Quieres saber más? pregunta :)
[product id="86032"]

7 comentarios


  • Fred

    Gracias Raúl!


  • José Antonio Martínez

    Gracias por compartir la experiencia.


  • Anna

    Me iba riendo sola, leyéndote…buenísimo!!! Sigue sigue…porfaaaa


  • Fred

    Gracias! puedes leer el siguiente en Mongolia, ya lo tenemos en portada :D


  • Fred

    gracias Mauricio!


Dejar un comentario

Por favor ten en cuenta que los comentarios deben ser aprobados antes de ser publicados

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la Política de privacidad de Google y los Términos del servicio.