¿Cómo acabamos diseñando una carrera en México?
Muchas veces para entender un resultado hay que mirar al comienzo, el lugar dónde empezó todo, cuándo se comenzaron a pintar las líneas que nos llevarían a dibujar este momento presente.
Ésta línea comienza a pintarse en Canadá, en el año 2017, participando en la BC Bike Race.
Para todo el que le guste el Mountain Bike, esa es la carrera. Y ese año, coincidimos una serie de personas que conectamos mucho más allá de la bici. Y esto, ¿fue fortuíto?
Creo que no paramos mucho a pensarlo, pero yo ( no sé si por defecto de profesión) tengo la convicción de que a todos estos eventos acude gente muy interesante con la que podrías conectar a muchos niveles, pero la realidad es que no te relacionas con ellos, cada uno va a su historia y los días van pasando...
Pero el diseño de un evento tiene muchas posibilidades para mejorar esto, tienes cientos de corredores conviviendo durante días y se pueden diseñar formas de conectar entre los participantes. La BCBR es un gran ejemplo, crea un experiencia completa, más allá de la bici, donde conocerse unos con otros es sencillo y divertido. Y eso es lo mejor que te puedes llevar de un evento así, amigos para siempre. Ahí comenzó todo.
Pocos eventos en el mundo pueden presumir de algo así. Muy pocos, y la mayoría de los que te vengan a la cabeza en éste momento como "mejores eventos mtb del mundo" no lo tienen... -Inserta aquí propuesta-
Cierto es que el evento no lo es todo. Muchos participantes con los que interactué en esa edición no tenían ningún interés en relacionarse ni conectar con nadie.
Escondidos tras sus protecciones, repletos de inseguridades que alimentan una falsa imagen de superioridad, pululaban por el campamento decenas de tipejos que no sabían la oportunidad que perdían por no atreverse y dejarse llevar. Sí, volverán a casa con la medallita y podrán contar el cuento en la próxima cena de navidad de la oficina a un grupo de compañeros que miran el reloj esperando el momento aceptable para marcharse de esa obligada cita, pero su medallita no tiene ningún poder fuera de su madriguera dónde almacena su colección. ¡Una más!
Las Carreras en España
Hubo un tiempo que participaba en bastantes eventos en mi país (España). Pero poco a poco fuí perdiéndole interés. No me gusta mucho como ha ido evolucionando el Mountain Bike en España.
Este tema abre una conversación larga e interesante, no voy a centrarme mucho en ella, sólo expongo mis ideas:
Cuantos más riders mejor
Las carreras MTB en España se han multiplicado exponencialmente centrándose principalmente en el modelo de negocio y dejando la experiencia en un 3º o 4º plano.
Eso hace que en muchas de ellas se sobre-dimensiona la cantidad de participantes reduciendo mucho la experiencia (tapones en trialeras, salidas eternas, pelotones de gente sin experiencia en ir tan pegados a 30 por hora...)
Yo no comparto esto. Si un circuito a partir de 300 corredores comienza a saturarse, no puedes meter 700 o 1000...
Sí, entiendo, ya se que el gasto no crece exponencialmente por el aumento de participantes y que cuantos más dorsales metas más pasta ganas. Pero la experiencia pierde.
Invita a los 3 o 4 gallos
La mayoría de las carreras utilizan la misma estrategia de comunicación. Llevar a los 3 o 4 influenciadores top del país y que cuenten que "es un carrerón y que la mejor organización del mundo, bla bla bla".
Y en muchos casos ahí termina la propuesta de valor. Porque por alguna extraña razón, al biker medio le vale con saber que 500 corredores por delante está el youtuber de turno... Pero la verdad es que estas figuras el mes que viene serán contratados por la siguiente y dirán lo mismo, "está es la mejor y la mejor organización del mundo, bla bla bla"
La competitividad ha pasado la rosca.
Ensalada de Watios, tortilla de carbono y bocadillo de lycra... se nos ha ido la cabeza. Claro que gusta ir rápido y sobre todo aparentarlo... pero ¿No os parece que en los últimos años la peña está muy flipada?
La Epica
La otra gran burbuja de estos eventos. No, lo siento, no hay nada de épica en terminar una Titan Desert. La épica está en levantarse todos los días a las 6 de la mañana para entrenar, trabajar, ser tu mejor versión posible y llegar a punto para ese viaje/experiencia que puede ser la Titan y disfrutarlo al 10000%, eso si que es épico. La carrera, es para vivirla, disfrutarla y compartirla. No hay nada de épico en las historias que participantes quieren contar yendo a estos eventos sin entrenar, sin apenas haber montado en bici con el discurso de una causa noble bajo el maillot para recaudar pasta.. uff que pereza.
Bueno, podría seguir un buen rato soltando mierda pero ya os hacéis una idea. ¿Y por qué esta escombrera...? pues porque me parece necesario punto de partida para explicar por qué cuando nos propusieron formar parte del equipo fundador de la Valle Bike Race aceptamos.
La Esencia del Mountain Bike
Está claro que como diseñadores, con el listado anterior de "los no me gusta" queremos diseñar algo diferente. Y este cuento que tanto gusta a los creadores de eventos; "nuestro evento es diferente", para nosotros no es un mensaje vacío.
Es una motivación muy poderosa. Energía inagotable. Queremos volver a la esencia del Mountain Bike, cuando montar en bici con tus amigos era otra cosa. Cuando no había 20 etiquetas para definir "el tipo de bici o el tipo de recorrido/prueba", cuando el camino más estrecho siempre era el más divertido y descubrir nuevos senderos era más importante que atacar un segmento en strava.
Viva la evolución, la tecnología y todas las posibilidades que nos ofrece hoy nuestro deporte... pero, todo esto empezó cuando te subiste por primera vez a esa Mountain Bike que ni sabías si era buena o no y te lanzaste a derrapar al monte, volviste a casa y sentías una felicidad indescriptible, nunca lo olvides.
Senderos en bosques interminables, naturaleza abrumadora, cien corredores como tú y un campamento para reunirse y compartir al rededor del fuego las anécdotas del día y crear vínculos reales con nuevos amigos.
A esto le llamamos el Néctar del Mountain Bike, porque el néctar en Valle de Bravo es lo que alimenta cada año a la Mariposa Monarca que viaja desde Canadá hasta las montañas de Valle donde pasa el invierno. Un evento único y mágico en el mundo. Y esto ha servido de inspiración para nuestro diseño en la Valle Bike Race.