Neumáticos gravel para Bikepacking

1 comentario
Neumáticos gravel para Bikepacking

Cubiertas Gravel para BikePacking.

Las cubiertas/neumáticos en una bicicleta de gravel son posiblemente la pieza más estratégica para el éxito en tu próxima aventura.

Dando por hecho que la posición en la bici es adecuada (hayas invertido en un estudio biomecánico o no) y te sientes cómodo haciendo kilómetros en tu bici terminando todo tipo de rutas sin mayores molestias que las inherentes a la actividad... a partir de ahí, los neumáticos juegan el rol definitivo.

A mi me gusta considerar los siguientes puntos:

Paso de rueda disponible

Yo en gravel parto de la base que “bigger is better” (cuanto más grande mejor) y me gusta forzar el ancho disponible al máximo, por lo que si el fabricante de la bici dice que no más de 45 yo "le casco" 50. Pero esto tiene una debilidad inevitable que es su capacidad para negociar con el barro.

El ancho de rueda siempre va a ser un componente crítico a la hora de acumular barro en tirantes y horquilla pero no el único. Una cubierta con taco siempre va a acumular más barro que una con menos taco. Y esto es un factor importante de cara a elegir rueda ancha, porque con una rueda ancha con poco taco (central sobre todo que es el que recoge barro en cada paso) los problemas con el barro son la mitad que una rueda del mismo ancho con taco central. 

Por lo tanto mi primer punto de validación es: Máximo ancho posible y si voy a tener que vérmelas con barro elijo siempre un modelo de cubierta con poco taqueado central.  

Tipo de terreno donde va a desarrollarse la mayor parte del viaje

La versatilidad es fundamental, pero no hay una cubierta perfecta en todo, asi que vas a tener que decantarte por un tipo de neumático que sea mejor en un terreno que en otro. Desde casa, antes de lanzarte a viajar es complicado acertar al 100% sobre el tipo de terreno que te vas a encontrar, pero gracias a la capacidad de planificación que tenemos hoy en día con la cantidad de apps y sistemas digitales para preguntar a locales, puedes hacerte una idea bastante realista.

Esto es personal, pero yo prefiero darle más peso a las zonas de grava o pista muy limpia y asfalto frente a las de campo, monte o montaña. Es decir, que si en una ruta parece que el 60% de la misma (aproximadamente) voy a ir por zona de campo, monte o montaña y el 40% sobre pista limpia, carretera etc… yo elijo opción de cubierta favorable para ese 40%. 

Este punto tiene mucho que ver con tu capacidad técnica y tu habilidad para sortear zonas de monte roto o senderos con neumáticos “menos capaces para ello”. Yo prefiero lidiar con hilar fino en monte con cubiertas menos taqueadas que penalizar en zonas rápidas con neumático más “sucio”.

Por lo tanto en este segundo punto: Para mí la opción de neumático poco taqueado en la zona central es casi siempre mi primera elección.

Cuanto peso voy a cargar

Esto es fundamental. No es lo mismo llevar 20 o 22 kilos de peso (bici + equipaje) más un ciclista de por ejemplo 65kg que llevar 30 o 34 kilos (bici + equipaje) y un ciclista encima de 80kg. Los neumáticos en el primer caso van a gestionar 80 kilos en total y en el segundo caso 115kg. 

Cuanto más peso, más volumen de aire necesitas para poder ajustar bien las sensaciones. Ten en cuenta que hablamos siempre de bicicleta rígida gravel, donde el feeling principalmente está en una correcta presión de neumáticos. Si el neumático es estrecho o da “poco balón”, entra menos volumen de aire y es más complicado afinar la presión y por lo tanto ir cómodo.

Esto me ha pasado varias veces y no es tontería, acabas parando a tocar presiones todo el tiempo y eso no mola nada… Pero además, el peso es muy relevante sobre el tipo de goma. Así como en el resto de disciplinas buscamos un tipo de goma más blando o menos según que vayamos a hacer, en caso de viajar con una bicicleta de gravel mi recomendación es fijarse en la densidad de la goma, protección lateral que ofrezca una carcasa sólida aunque sea más pesada y suficiente cantidad de goma. 

Más allá del taqueado, porque sí, es importante, pero una buena cantidad y densidad de goma si además te permite meter bastante volumen de aire… eso es maravilloso.

Un neumático que no tenga una buena carcasa y cantidad de goma va a complicarte el feeling y te va a hacer sentir cuando vas alto de presión que vas dando botes y con miedo a rajarla o en caso contrario que vas a destalonar en cualquier momento si vas flojo. Y ese sweet spot cuesta pillarlo en ese tipo de neumáticos.

Por lo tanto en este último punto: Mi recomendación es elegir una cubierta con buen balón, protección lateral, densidad y cantidad de goma. Con esto podrás controlar bastante fácil que presión te hace ir rápido y cómodo con más o menos peso.

Yo simplifico a estos 2 modelos mi elección según el viaje, en ambos casos son neumáticos de 700x50. El Maxxis Rambler es más taqueado en el centro y el WTB Venture tiene mayor densidad de goma pero menos taqueado central lo que le convierte en una rueda más rodadora y con un taqueado lateral espectacular.

 

 

Hay muchos buenos neumáticos por ahí, pero para mí, el más versátil y que me ofrece la mayor comodidad sin tener que volverme loco y acabo eligiendo en el 80% de las aventuras es el:

WTB VENTURE TCS LIGHT FAST ROLLING SG2 (700C X 50)


1 comentario


  • Antonio Magdalena Lara

    Bon dia Fred. Te sigo en todos tus videos de bikepacking e hicimos la misma ruta de montañas vacías con el atajo de los castillos hacia Teruel. En el mes de abril quiero completar lo que me queda de montañas vacías. Estoy de acuerdo contigo de que para bikepacking cuanto mas ancho…mejor. Yo tengo una monstergravel (bombtrack ext c) y supercontento. De serie sale con ruedas de 27´5. Les he puesto unas vredestein spotedd cat de 27´5x2´00 rodadoras y con suave taqueado y para viajar van de lujo. Con una comodidad excelente al llevarlas un poco bajas de presión. Yo las llevo tubelizadas y con mousse, lo veo imprescindible. El mousse te da una seguridad y un extra de “amortiguación”. En el par de ruedas “finas” de cambio 700×40, también las llevo tubelizadas y con mousse.
    Para gravel y bikepackingo este kit creo que es necesario. Espero con ganas tus nuevos videos y te deseo suerte en tu futuro y duro reto por las tierras frías. Un saludo.


Dejar un comentario

Por favor ten en cuenta que los comentarios deben ser aprobados antes de ser publicados

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la Política de privacidad de Google y los Términos del servicio.