Vender bicis de 2º mano

Vender cualquier cosa de segunda mano es un _ _ _ _ _ _ < inserta aquí tu opinión.
Pasan los años y las nuevas herramientas que surgen para vender el material usado son prácticamente iguales a los de toda la vida. Sí, las nuevas plataformas añaden algún valor nuevo, pero el problema principal persiste.
Si has puesto a la venta alguna bici de segunda mano sabrás a lo que me refiero:
¿Que pensáis?
- Oye, estoy muy interesado en la bici que estás vendiendo, te ofrezco una tabla de snow semi-nueva, un carrito de bebé para gemelos y te pago 1000€
- Disculpa el precio de la bici es 4.000€
- Ya pero mi tabla de snow es semi-nueva es una Burton que me costó 1000€
- Ya...
- Y el carrito de bebés solo lo he usado 1 año...
- Claro… no se tienen gemelos todos los meses...
- Que crees ¿que no valen eso que te digo?
- no, seguramente valgan más
- ¿entonces?
- Es que no quiero una tabla de snow y sobre todo, no quiero tener gemelos.
- Pues puedo subir a 1100€ y añado un reloj polar con cinta de pulsómetro.
- uff… me lo estás poniendo difícil.
- es mi última oferta.
- me encantaría seguir hablando contigo porque me lo estoy gozando.
- ?
- mira, que no. Que no es un bazar, que quiero cambiar la bici por monedas o billetes.
- Pero puedes conseguir como 3.000€ por la tabla y el carrito
- los mismos que tu no has podido conseguir para venir a esta conversación verdad?
- imbécil
- no sabes cuanto...
Consejos para vender bien tu bici
1º Controla cuándo la bici va a empezar a perder valor de verdad.
Está claro que en el momento que sale una versión nueva del modelo de tu bici, tu bici pierde muchísimo valor. En la sombra siempre hay gorrioncillos esperando ese momento, pajarillos que no les importa tanto “lo nuevo” y están esperando ese momento en el que salen las joyitas al mercado de segunda mano a un precio reventado por el lanzamiento de la nueva versión. Pero debes saber diferenciar los lanzamientos de los LANZAMIENTOS, no todas las nuevas versiones son nuevas de verdad. Cada año cambian colores y pegatas pero en el fondo si no hay un cambio de geometría y piezas significativo tu bici no debería perder tanto valor. ¿Cuándo sucede ésto? piensa que cada modelo tiene evoluciones importantes más o menos a los 3 años aproximadamente de haberse lanzado, el resto son cambios estéticos, asi que más o menos a partir de los 3 años estás poniendo en peligro el valor de tu bici.2º Protege tu bici
Antes de estrenarla (si es posible) protege el cuadro con pegatinas anti golpes y rozaduras de los cables. Una de las cosas que no quieres que suceda el día que vas a ir a venderla es que una hostia que te diste con la bici, por pequeña que sea, haya dejado un trozo sin pintura y el posible comprador se imagine que la hostia haya sido contra un tren…3º Cuida tu bici
Y aquí no es necesario volverse loco y hacerle revisiones en talleres a la bici cada 3 o 6 meses. Hay productos suficientemente buenos como para que con una limpieza y protección semanal mantengas las partes “que no se ven” en perfecto estado. Imagina que cierras una venta de una bici, y a la semana te llama el comprador porque está en el taller haciéndo una revisisón y están los rodamientos, dirección, pedalier con óxido… Vas a tener movida. Utiliza productos como el Bike Protect o el MO-94 para mantener la bici en buen estado todo el tiempo.4º Incluye valor añadido
Sé creativo, vender la bici sin más es una posibilidad, pero... ¿y si añades por ejemplo un par de revisiones gratis post-venta por valor de 50€ cada una en el taller que tu elijas?, simplemente hablas con tu tienda de confianza y cierras con ellos los detalles. Al comprador le gustará saber, no solo que tienes los papeles de la garantía en regla, que eso es obvio, si no que además no te desentiendes tras la venta. Puedes incluir una inscripción a una carrera… cualquier cosa que consideres que por 50€ o 100€ le vas a dar un argumento importante al comprador. Obviamente calcula el precio para que no palmes con éstas ideas.5º Extensión de garantía
Hay algunas marcas (Y de ahí que les hago responsables de la poca sostenibilida del sector) que la garantía se pierde una vez que vendes la bici de 2º mano… sí, es una puta locura. Te gastas 10.000€ en una bici, la vendes por 4.000€ con 2 años de uso porque han sacado el nuevo modelo y encima el nuevo comprador no tiene garantía… Vaya forma de destrozar tu mercado y a tus clientes. Dislike total. Lo primero sería solcitar a la marca una extensión de garantía, si no te lo conceden, darle al comprador la tranquilidad de que tu le gestionarás posibles problemas de garantía en el futuro. ¿Una locura no? Ahora entiendes por qué pienso que esto hay que solucionarlo porque no es sostenible…¿Que pensáis?
Hola Guillem! muchas gracias. La bici es una excusa perfecta para compartir y debatir sobre muchas cosas. Creo que todos cuando salimos con los amigos acabamos charlando de todo y acaba siendo una ventana maravillosa para no solo hacer deporte y superar retos, si no para charlar sobre ideas y compartir más allá de los km´s.
Ese caso que comentas es un ejemplo de la falta de innovación en el sistema. Tanto en marcas como tiendas que viven de ejercicios comerciales tradicionales que se remontan al origen del deporte en los 90 y que a día de hoy el sector demanda nuevos enfoques y soluciones. El deporte seguirá ahí, pero como la industria se adapte a las nuevas formas de entender nuestro paso por él es lo que importa. Tu caso puede parece algo “normal”, atípico en cuanto a los problemas de garantía que comentas, pero en el fondo normal en cuanto que si tienes un problema pasa por la garantía y si acabas harto pues cambias de bici con mayor o menor propuesta de valor por parte de la tienda. Pero para mi esconde mucho más. Muchas oportunidades para crear algo que evite ese nivel de frustración por parte del usuario y mejore la relación entre marca/tienda y él. Porque seguramente que tras esa experiencia no vuevles a comprar una C en tu vida, y por lo tanto no la recomendarás nunca.
Un saludo!
Opino igual q otro biker más arriba. Me parece increíble el ritmo q llevan gran parte de los ciclistas q se empeñan (literalmente en muchas ocasiones, económicamente) en cambiar cada 2-3 años como mucho. Además es curioso q las marcas renueven anualmanete los modelos de dos formas posibles. Una, aumentar precio en caso de mantener mismos componentes (diferentes diseños y colores de cuadro, vamos la misma bici). Dos, con el mismo cuadro y peores componentes ( pasan de nx a sx p.e.) mantienen el precio de la bici. De verdad q no lo entiendo. Así normal q se busque la bici del año pasado nada más salir el nuevo. Más barata y posiblemente mejor.
Aún así muchos NECESITAN cambiar y cambiar sin saber el motivo real. Postureo posiblemente. Así a la hora de vender bicis hay un caos y desorden difícil de arreglar.
P.d. de verdad q me encantan estas reflexiones sobre el mundo de la bici. Y las opciones tb me resultan muy interesantes.
Un saludo.
Opino igual q otro biker más arriba. Me parece increíble el ritmo q llevan gran parte de los ciclistas q se empeñan (literalmente en muchas ocasiones, económicamente) en cambiar cada 2-3 años como mucho. Además es curioso q las marcas renueven anualmanete los modelos de dos formas posibles. Una, aumentar precio en caso de mantener mismos componentes (diferentes diseños y colores de cuadro, vamos la misma bici). Dos, con el mismo cuadro y peores componentes ( pasan de nx a sx p.e.) mantienen el precio de la bici. De verdad q no lo entiendo. Así normal q se busque la bici del año pasado nada más salir el nuevo. Más barata y posiblemente mejor.
Aún así muchos NECESITAN cambiar y cambiar sin saber el motivo real. Postureo posiblemente. Así a la hora de vender bicis hay un caos y desorden difícil de arreglar.
P.d. de verdad q me encantan estas reflexiones sobre el mundo de la bici. Y las opiniones
tb me resultan muy interesantes.
Un saludo.
Hola Juanjo, eso es. Ahora mismo sólo “gana” una de las partes. En el otro lado, los usuarios ganamos con la experiencia, pero no me parece suficiente. Debería haber algún sistema que nos ayudara en el largo plazo. Buenas ideas, gracias!
Mi forma de ver esto del mercado de bicis puede ser un tanto atípica, yo no creo que haya que cambiar la bici cada tres años y mucho menos porque sale un modelo nuevo. Si compraste una buena bici, con un buen cuadro que se te acopla bien, con buenos componentes y a no ser que seas un profesional que le mete a la bici 100.000 km al año, la bici tiene que estar en muy buen uso para muchos años. Además, si no te gastas la pasta en cambiar un cuadro que es bueno para ti por otro que es prácticamente el mismo pero con otras pegatinas o coloritos, te puede permitir el lujo de mejorarla cada año, nuevos platos, ruedas nuevas, un cambio ultimo modelo, un sillín recién salido al mercado, rodamientos ceramicos en los bujes o en la caja de pedalier, etc. y el placer de estrenar un componente nuevo es como si estrenaras la bici completa. Que no os engañen con pegatinas y coloritos, no vas a subir mejor o llanear mas rápido que con tu “vieja” bici si no mejoras los componentes y cuando te canses del color, que te la pinten y bici nueva, sale mucho más barato. Además de todo eso, das trabajo a tu taller de bicis, el dinero se queda en tu pueblo y pasas a ser el mejor cliente del taller, te haces amigo del mecánico y te aconsejará bien de lo mejor para tu bici.
Dejar un comentario