¿Por dónde empiezo si quiero ser "influenciador" del mundo de la bici?

Primero hay que diferenciar la capacidad de influir con la cualidad de ser famoso. Hay ciclistas muy buenos que por sus logros deportivos son famosos, pero eso no quiere decir que influyan mucho o ni siquiera que tengan su propia audiencia.
Vamos a dejar el concepto fama a un lado para los deportistas profesionales y centrarnos en cómo una persona normal, con trabajo y responsabilidades puede sacarle partido a su gran afición.
En Japón son muy estrictos con el trabajo duro y la dedicación exclusiva para alcanzar tu mejor capacidad sea cual sea el área al que te dediques o quieras dedicar. Para ellos es tan importante tener claro en que vas a emplear tu vida y que metas quieres alcanzar, que es habitual desde bien jóvenes verles trabajar en una especie de viaje imaginario que escriben en un cuaderno marcando dónde están, dónde quieren llegar y todos los pasos que tienen que encadenar para conseguir su objetivo. Se basa en el Kaizen y la filosofía de la mejora continua. Pequeños pasos que ir dando para estar en una mejora y progreso constante. Que si lo trasladas a un plano de misión de vida, dibuja un camino con las instrucciones concretas hasta alcanzar tu meta. Yo le doy una vuelta - literal - a esto y empiezo desde el final hasta llegar a donde estás ahora porque de ésta manera me resulta más fácil definir los "por qués". Y los "por qués" son los que dan las respuestas.
En Japón son muy estrictos con el trabajo duro y la dedicación exclusiva para alcanzar tu mejor capacidad sea cual sea el área al que te dediques o quieras dedicar. Para ellos es tan importante tener claro en que vas a emplear tu vida y que metas quieres alcanzar, que es habitual desde bien jóvenes verles trabajar en una especie de viaje imaginario que escriben en un cuaderno marcando dónde están, dónde quieren llegar y todos los pasos que tienen que encadenar para conseguir su objetivo. Se basa en el Kaizen y la filosofía de la mejora continua. Pequeños pasos que ir dando para estar en una mejora y progreso constante. Que si lo trasladas a un plano de misión de vida, dibuja un camino con las instrucciones concretas hasta alcanzar tu meta. Yo le doy una vuelta - literal - a esto y empiezo desde el final hasta llegar a donde estás ahora porque de ésta manera me resulta más fácil definir los "por qués". Y los "por qués" son los que dan las respuestas.
Vamos a ver un ejemplo:
Quieres ser *influenciador en el mundo de la bici. Sin aspiraciones de convertirte en una "rockstar" del sector pero si lo suficientemente valioso como para que las marcas, tiendas, carreras se fijen en ti, confíen en ti y no tengas que gastarte dinero en tu gran pasión. Algo que en tu economía familiar sería un golazo. ( o no...) Creo que ese podría ser el objetivo más popular dentro de la mayoría de aficionados. Dejando a un lado grandes ambiciones porque ya tienes tu trabajo, familia y otras responsabilidades, pero oye, ¿por qué no como proyecto personal tener un par de cuentas en social media bien trabajadas que permitan que tu afición no genere un gasto incluso pueda reportarte beneficios aunque sean a una escala pequeña?. Vamos a pintar el viaje con el método tradicional de principio a fin:- Inicio: Yo soy un ciclista aficionado con trabajo y responsabilidades que va bien en bici y quiere hacer de su afición un proyecto valioso.
- Necesito tener muchos seguidores para que las marcas se fijen en mí. (Pero no sé como hacerlo... si me pongo a seguir a gente me devolverán el follow no? o mejor aún y si compro seguidores?)
- Tengo que crear muchos contenidos en las redes más populares para atraer a gente (TikTok lo está petando? allá voy a hacer vídeos de 10 segundos cantando disfrazado)
- Tengo que participar y juntarme con los influenciadores más populares para que me hagan de altavoz (Ese tio me cae fatal pero si consigo que me saque en su perfil ganaré seguidores!)
- Ahora que tengo seguidores voy a empezar a escribir a las marcas para que me manden productos (Oye, mándame tus productos que tengo 10000 seguidores)
- Cuando consiga varias marcas empezaré a cobrar además de recibir producto (Te hago 2 publicaciones por 500€)
- Meta: Soy un influenciador con relevancia para las marcas. (¿Seguro?)
La Forma más Eficaz
Ahora pintamos el viaje al revés, dándole más importancia a des-andar el camino para buscar los "por qués", teniendo en cuenta cuál sería tu viaje ideal:- Meta: Soy un influenciador con relevancia para las marcas.
- Soy relevante para las marcas porque genero ventas naturales.
- Genero ventas porque tengo una audiencia valiosa
- Mi audiencia es Valiosa porque confían en mí
- Confían en mí porque he conectado con ellos
- He conectado con ellos porque compartimos afición les aporto valor y me respetan
- Me respetan porque valoran mi esfuerzo y mi experiencia.
- Mi Esfuerzo y mi Experiencia mostrada en mis contenidos son una muestra de mi honestidad con éste deporte
- La honestidad y la verdad de lo que hago son el eje de mis contenidos
- Mis contenidos tienen principios
- Mis principios son inalterables independientemente del medio o de la red que utilice
- Las redes solo son ventanas para mi marca y pueden cambiar
- Mi marca es lo más valioso
- Mi marca soy yo
- Inicio: Yo soy un ciclista aficionado con trabajo y responsabilidades que va bien en bici y quiere hacer de su afición un proyecto valioso.
- Crear una marca, escribir tus principios, ser siempre honesto y real, aprender y tener experiencia de lo que hablas, ganarte el respeto de los demás, conectar con la gente, obtener confianza, crear una audiencia valiosa y generar ventas naturales (no forzadas).
Hola Jorge,
Un placer en lo que pueda ayudar. Estoy contigo en que los resultados son siempre la consecuencia del esfuerzo y la dedicación, ninguna empresa viene “regalada”. Quizá cuando dices que se pagan con tiempo “perdido” entiendo que es una forma de hablar puesto que ese tiempo invertido muchas veces es el mejor aprendizaje que puedes encontrar en la vida (profesionalmente hablando, pocos masters te devuelven un aprendizaje similar al que pj tienes tu de tantas cosas que has puesto en marcha). Otra cosa es, y te entiendo perfectamente, que cuando aprietas tanto y en tantas direcciones y el crono no baja… uno puede perder las ganas o despistarse.
Veo en tu caso mucha similitud con deportistas profesionales con los que he trabajado que durante su época deportiva ganaban bien pero tras retirarse no encuentran forma de crear un modelo que funcione. Mucho ensayo y error pero a veces poco foco y pocos ejercicios efectivos.
Lo que más me gusta de tus análisis es que eres muy realista con cada momento al que te enfrentas y sacas buenas conclusiones, quizá solo tienes que encontrar una línea y trabajarla más consistentemente. Es muy habitual que cuando trabajas “solo”, tienes tantas ideas, responsabilidades, apuestas… nos perdemos. Es curioso que si haces el ejercicio de ayudar a un tercero a veces lo ves más claro que cuando es para uno mismo. Por eso es tan duro emprender, pq muchas veces te sientes solo y necesitas aunque sea compartir con otros similares como estamos haciendo en éste hilo.
Posiblemente cada una de las ideas que has puesto en marcha las has empezado con muchas ganas y curro y cuando no has tenido los mejores resultados has perdido fuerza y se han quedado en un tercer plano. A mi al menos me ha pasado en otros proyectos.
Yo siempre pienso que cuando todas las opciones son opciones, entonces es que tienes que volver al papel en blanco.
Veo que tienes muchas ideas, muchos proyectos y seguro que podrías con todos y no por ello perder foco. A veces es más simple y consiste en darle dedicación al elemento que más valor aporte a tu marca (porque sí, es una marca personal y debes trabajar como tal, sólo hasta que sea suficientemente grande y puedas delegar, te toca a tí). Para mi ese valor es la validación de mi audiencia. Los ratios de validación son los más importantes para mí. Tenemos 749 valoraciones de 5 estrellas en Trustpilot, 2 de 1 estrella y 3 de 4. Nos volcamos en ese resultado y si desandas el camino como hablo en el artículo, si tu objetivo son las 5 estrellas, que tienes que hacer para que eso suceda. Por qué alguien te va a dar esta valoración.
Para nosotros ha sido fundamental y ya hemos sobrepasado las 10mil ventas en apenas 1 año y poco de vida. Más de 6mil clientes registrados (más del 40% vuelve) y 50mil registros en newsletter… etc mucho trabajo detrás para conseguir esa validación.
Hagamos un día un zoom y hablamos te parece?
Gracias Fred! Por no escribir la biblia de nuevo por aquí, comentamos el resto por zoom. No tengo tu mail! Asi que mándame tu uno al que pongo cuando comento y concretamos el Zoom. Por cierto, el video de ayer de no aceptar todas las propuestas..Nuevamente me hiciste pensar.
Hasta pronto!
Buenas;
Joe super interesante esta entrada, como bien ha dicho Jorge, hace pensar y mucho la verdad.
Seguiremos tomando notas de tus sabias palabras ;-)
Un placer Unai, un abrazo.
Hola Jorge! Un placer.
(Deberías recibir un email automáticamente al responderte…)
Bueno, tengo mucho que opinar a este respecto porque llevo muchos años dedicándome a esto (no como protagonista) sino como consultor, diseñador, profesor y he trabajado para marcas muy grandes, equipos deportivos o deportistas como pilotos de F1, moto… Diseñando sus estrategias, plataformas, sistemas, contenidos, marcas, líneas editoriales… He trabajado años pj para marcas como Kellogg’s, Philip Morris, Kia, Heineken, FOX, Fiat, Lindt, EA Sports, por todo Europa y más allá… y bueno, de los deportistas no digo nombres, pero campeones del mundo. El caso, solo para ubicar un poco de dónde parten mis opiniones o estrategias, por si sirve de contexto para mi respuesta.
Es totalmente correcto esto que hablas del “mileurismo”, yo los he contratado a todos estos “influencers” en esos que piensas (a todos) y excepto 2 o 3 el resto rascan la mediocridad si hablamos de retorno económico. Pero eso no es porque lo que hacen no tenga valor, es porque no saben sacarle valor real o no saben crear acciones relevantes para las marcas.
Muchos de ellos han tirado por la vía de abrir su propia agencia, por “profesionalizar” sus acciones. Pero nunca han tenido ni dirigido previamente alguna agencia, y eso es importante si quieres no solo vender bien tu trabajo, si no además saber que vender y cómo.
Yo he dirigido un departamento internacional en una de las agencias de publicidad americanas más grandes del mundo, he fundado la mía propia, la he vendido, he fundado otra y así… Porque ha sido mi profesión 20 años, yo sé que equipo necesito y recursos, qué vender y cómo venderlo bien. Pero sobre todo sé como crear valor para las marcas. Esa es la diferencia. Si no sabes hacer esto, para poder hacer dinero con esto tienes que tener muchiiiiiiisimos seguidores.
Por ejemplo, los 2 o 3 líderes en España en nuestro sector, aunque no tengan experiencia trabajando para marcas (llevar una marca en el maillot o decir que la nueva bici X es lo más… eso no es trabajar para marcas) y no vayan a poder diseñar una estrategia para una campaña, hacer las piezas, la creatividad, la dirección de arte, ejecuciones, etc… tienen tannnnta audiencia que pueden ganar mucho dinero sin saber. Y aunque transmitan una imagen de precariedad, si que facturan y muy bien. Pero no lo cuentan porque eso cambiaría por completo la percepción que se tiene de ellos y podría fragilizar la conexión con su audiencia. Pero yo he pagado 5k por un vídeo de YTB de 5 minutos hace 6 años… imagino que ahora cobrará mínimo 7k, y te aseguro que era un trabajo de 1 día. Por lo que me parece muy buen retorno si sacas 20 al año sin despeinarte.
Para el resto (30k, 50k o hasta 100k de seguidores) si no tienen de verdad un nivel de audiencia grande, para hacer dinero con esto necesitan ser buenos en la capa “agencia” y… eso es una profesión amigo. Por lo tanto se quedan a las puertas.
¿Se puede? sí, claro que sí. ¿Que cuesta mucho traccionar y conseguir seguidores y conversión? revisa los pasos importantes de tu estrategia (viaje) como cuento en el artículo.
Imitar lo que hacen los muy populares es un error. Aprender está bien, pero lo que a ellos les funciona a tí no tiene por qué. Crear tu audiencia y después monetizarla siempre es una buena estrategia. Pero requiere un sentido estratégico.
En este artículo lo enfoco más al deportista Amateur que pudiera sacarse unas cosillas currándoselo un poco. Ganarse la vida es otro nivel pero voy a crear muchos contenidos sobre esto, de hecho seguramente monte un curso sobre esto.
Parecido al Master de Patrimonio Digital que daba durante años en varias facultades en Madrid.
Si quieres que te dé mi opinión sobre cosas que podrías hacer en tu sistema encantado, lo hacemos por email.
Resumen: Es duro, si. Se puede hacer pasta, sí. Hace falta ser una rockstar para sacar 50k al año, ni de lejos, se puede con muuuucho menos. Pero, hay que ser bueno y dar un buen servicio y ahí lo tienes.
Dejar un comentario