Paso de potenciómetros

Me he quitado los potenciómetros de todas las bicis en las que lo había instalado, en total: 1 de carretera y 2 mtb (doble y rígida).
Por qué me instalé potenciómetro
Me instalé los potenciómetros en las diferentes bicicletas entre finales de 2018 y principios de 2019 porque se suponía que era lo que había que hacer. Todo el que sabía más o menos de entrenamiento alucinaba con que yo siguiera sin potenciómetro haciendo el tipo de pruebas que hago.- “Si vas fuerte sin potenciómetro, ya verás cuando te lo pongas…”
- Será que el potenciómetro va a pedalear por mí... - pensaba yo.
- Oye Alfred y que piensas,¿ le ponemos potenciómetros a las bicis para la Cape o no?
- Buff, es que poner potenciómetro en una bici te obliga casi a ponérselo a todas o casi todas las que usas… mucha pasta.
- Ya...
- No vas a ir mirando los watios en mtb y con la de carretera el pulso… y luego en casa los watios que te da el rodillo que también son distintos...
- ¿Son muy distintos?
- No mucho pero 10 o 20 arriba o abajo de variación puede ser una movida...
- Osea, que tendrán que ser el mismo modelo, o al menos la misma marca para que sean lo más fiable ¿no?
- Sí, las variaciones de watios que tienes entre diferentes marcas se reduce si pones la misma marca en todas las bicis. Y No solo eso, para sacar tus zonas, los test es mejor hacerlos con la misma bici y material con la que entrenas / compites. Y así vas lo más preciso posible, que se supone que entrenar por watios trata de eso...
- Yo lo que veo es que en La Leyenda del Dorado, el año pasado, sí que me hubiera gustado llevar potencia en más de una etapa.
- ¿Por?
- Porque a veces no sabes si vas mal o no si no ves los watios.
- Eso es verdad...
- Claro, días que sientes que no vas, que la media es una mierda y te cuesta mantenerte motivado si tienes potenciómetro y ves que estás en 210 watios de media seguro que ayuda a no rayarte...
¿150 watios son muchos o pocos?
Sales a tu ritmo habitual un martes cualquiera y ves que el garmin marca 150w y vas afixiado, y empiezas a preocuparte porque recuerdas que en el vídeo de fulanito has visto que el tío tiraba 240w hablando a cámara… y piensas ok, supongamos que está bien calibrado y soy yo que no ando una mierda... Una vez que sales con el potenciómetro entras en un mundo nuevo que al principio parece interesante. No necesité profundizar mucho en los datos y su significado para empezar a entretenerme con la potencia media, potencia normalizada, máxima… etc y empezar a comparar con los amigos el pulso de cada uno a los mismos watios cada 5 minutos. Tengo un amigo que está un poco obsesionado con esto:- ¿a cuánto vas? ¿cuántos watios marca el tuyo?
- 150, 160, 155
- Joder el mío dice 180. ¿Y pulso?
- 130
- Joder 155 yo...
- No te rayes
- Pero si vamos clavados toda la subida
- Ya, bueno son variaciones normales.
- No sé... lo voy a llevar a calibrar
- ¿No lo calibraste la semana pasada?
- Ya pero yo creo que no está fino...
¿Y después qué?
Una vez pasada la novedad llegas a una intersección en la que debes elegir un camino, o tomarte en serio el uso del potenciómetro sacarte cuenta premium en Trainingpeaks y ser un nuevo ciclista listo para entrar en la élite del barrio o pasas de profundizar en todas las posibilidades, lo dejas sin más y miras cada tarde desde el sofá en strava tu actividad: "Pues muy bien, hoy 200w normalizados..." y ya. Un seudo-experto me dijo una vez: Si quieres ir rápido de verdad el potenciómetro es imprescindible. Creo que a veces se nos va un poco "la pinza" y hay que saber diferenciar entre bueno, necesario e imprescindible. Nosotros vendemos potenciómetros en nuestra tienda, y aún así, nunca recomendaré el potenciómetro para todos los ciclistas.¿Qué he aprendido llevando medio año potenciómetro?
- He conocido mejor mi cuerpo y sus capacidades
- Prefiero no buscar la motivación en los datos de potencia
- Mis piernas están equilibradas, no tengo que ajustar ahí (¡Bien!)
- Llevar potenciómetro me hacía ser menos valiente, atacar menos, y reservarme por miedo a quemarme.
La potencia sin control no sirve de nada
Si recordáis el slogan de Pirelli de hace unos años, en este caso el "control" hay que aplicarlo a 2 cosas- Control por la boca. Si no controlas la alimentación y te "enceporras" que más te dá que tengas 280w de FTP si tienes que mover 90 kg en la bici…
- Control de un sistema o entrenador de verdad. Para poder adaptar las mejoras oportunas a tu día a día mejor suscríbete a algún sistema premium potente que te ayude a entender tu esfuerzo y progreso o contrata a un entrenador que sepa (de los de verdad)
Me volveré a instalar los potenciometros?
Por el momento no. Y es muy sencillo, no sigo ningún plan de entrenamiento, y en mi caso, habiendo aprovechado los meses que los he llevado para entender mejor mi rendimiento vinculado a mis sensaciones es suficiente. Pero también entiendo que es una cuestión temporal y puede ser que dentro de un tiempo esté interesado en ver cómo puedo mejorar más usando la potencia y nuevos sistemas de entrenamiento de inteligencia artificial en los que se está trabajando e iremos viendo evolucionar a ritmos de locura.Y tú, ¿Deberías instalarte un potenciómetro?
Yo te haría 2 preguntas a cambio: ¿Entrenas o te conoces lo suficiente? Aunque salgas mucho en bici, si no entrenas siguiendo un plan, o te conoces lo suficiente como para poder aplicar una progresión basada en los datos que vas a obtener, seguramente no necesites añadir potencia a tu día a día, no lo aprovecharás de verdad y para cuando lo vayas a hacer seguramente habrán salido nuevos potenciómetros y más baratos. ¿Estás en tu peso? (En tu peso ciclista, no en el peso ideal para tu tia-abuela del pueblo). Si no estás en tu peso, añadir potenciómetro en tu entrenamiento, en mi opinión, es una tontería. Lo importante de los watios es la relación que tienen con el peso. Por muy fuerte que entrenes si tienes que arrastrar más peso de lo que deberías no tiene sentido tanto "cacharro". Espera un tiempo, afina de verdad, y si tienes suerte para cuando estés en tu peso y puedas sacarle todo el partido al potenciómetro seguro que han salido nuevos modelos ? Si estas en tu peso, entrenas bien o sales sin seguir un plan pero quieres conocer cómo subir un siguiente nivel, el potenciómetro es una herramienta brutal para mejorar, eso sí, no te "agilipolles" con los números y recuerda lo que opinan muchos ciclistas profesionales como Alberto Contador sobre el potenciómetro: les gustaría que no estuviera permitido en competición para que los ataques y los movimientos fueran más espontáneos.Conclusión
El potenciómetro dá tanta información y dice tanto sobre nuestro estado de forma y capacidades que si nos obsesionamos y solo hacemos lo que se supone que tenemos que hacer o podemos llegar a hacer según esos datos, ese valor añadido se acaba convirtiendo en una limitación. Yo me los he quitado y no creo que me los vuelva a poner porque no me gusta que nada ni nadie diga si no debo pasar de x watios porque luego no podré aguantar o si estoy yendo muy flojo... mata mi espontaneidad y lo que más me gusta de la bici que es sentirme libre. No habrá lugar a la creatividad y no llegaremos nunca a lugares inexplorados si solo hacemos lo que se nos dice y hacemos caso a nuestras supuestas limitaciones. Haz lo que quieras pero que nadie te diga que eres un pardillo si no llevas potenciómetro.[product id="78193"]
Hola Lolo!!! sí, ese es el motivo por el que yo me instalé los potenciómetros pero en el fondo, la disciplina y análisis que me pide no me compensan, pero es algo muy personal. Entiendo perfectamente tu punto y estoy contigo en que son una herramienta brutal para mejorar. Un abrazo
Hola Carlos, gracias!
No, el cadenciómetro me parece indispensable hasta que ya llega el punto que ni lo necesitas y sabes más o menos a la cadencia que vas. Pero los primeros años es perfecto para ver como rindes a que ritmos. En carretera es obligado para mí, y en mtb cambia un poco porque depende mucho del estilo de mtb que estés haciendo pero medir la cadencia es muy importante para evitar muchas veces ir demasiado atrancado y quemarte.
Sistemas premium hay muchos, cada año más. El más popular es TrainingPeaks pero también el más “feo”, todas las marcas están sacando sus plataformas para que bajo suscripción puedas elegir entrenamientos a medida según tus objetivos, pero todavía TrainingPeaks está liderando. Lo bueno en esa plataforma es que puedes contratar entrenadores directamente ahí, hay en todos los idiomas y de todos los países.
Yo he tenido que quitar todo, porque estaba de psicologo con el TrainingPeaks y los watios. Solo buscaba rendimiento y deje de disfrutar de la bici. Ahora curiosamente estoy mas en forma con menos datos. Menos es mas.
Conozco varios así, que les ha pasado lo mismo. Andar más o menos no es cuestión de llevar potenciómetros o no. Creo que a veces nos tiramos demasiado pronto a la innovación de turno porque “es lo que se supone que tenemos que comprar” pero seguimos descuidando otras cosas que nos harán ir más rápido como comer bien de verdad o afinar esos últimos kilitos.
hola fred, en mi caso personal llevo usando el potenciometro uno par de años y a mi si me ha servido para mejorar bastante… me explico, en mi caso personal tengo poco tiempo y mis salidos entre semana se reducen a dos o como mucho 3 entre semana muy cortas de tiempo, osea entre hora y media y dos horas por cada salida, en esas salidas cortas con potenciometro he aprendido a aprovecharlas al maximo ese tiempo cuando sigo un entrenamiento. Antes lo hacia por pulso y las sensaciones no eran las mismas y me liaba. Ahora veo que he subido el nivel en estos dos años ya que noto que voy en progresion y mejorando. Luego llega el finde y tengo salidas mas largas de 3,4, o 5 horas de duracion en las que no le hago ni caso al potenciometro, jajaja pero en los entrenos cortos se mejora mucho en mi opinión, se aprovechan mas y creo que te llegas a conocer mas, ya que el pulso es muy cambiante.
Tienes muchas cositas interesantes por aqui, un saludo Fred
Dejar un comentario