Libertad: Caos y Entropía

Libertad: Caos y Entropía
¿Es la Libertad el ejercicio del caos? Hay un profesor de la universidad de Stanford, Robert Sapolsky, que tiene una clase publicada sobre el caos y el reduccionismo muy interesante. Sapolsky dice que Durante muchos años la ciencia no estudió los sistemas caóticos, porque la impredecibilidad de éstos provocaba que no se pudiera obtener aprendizaje de ellos por su naturaleza “inexplicable”. Los consideraban anomalías, sistemas complejos y se les ignoraba. Después apareció la entropía como forma de medir el orden, equilibrio y caos de las cosas, y entonces esos sistemas “anómalos” e impredecibles pueden estudiarse y entenderse aunque no predecirse.

¿Y esto que tiene que ver con nosotros los Mountain Bikers?

Primero, entendamos el caos. Un sistema entra en un estado de caos cuando en su dinámica no hay periodicidad, no hay patrones, cuando no existe posibilidad de predecir lo que va a suceder. Ésto tiene mucho que ver con la adaptabilidad y el flow. Y en su contra, los sistemas ordenados que incluyen un patrón que sí se puede medir y predecir, tienden siempre a su posición de estabilidad, siempre y cuando no interfieras en ellos de forma excesiva y los fuerces al caos. Éstos sistemas se llaman sistemas lineales. Esto quiere decir que un sistema ordenado se puede predecir y uno caótico no. Y aquí surge mi interés por ver como esta forma de entender los diferentes sistemas nos aporta puntos de vista nuevos para los aspectos que normalmente trabajamos para mejorar como Mountain Bikers: Entrenamiento, nutrición, técnica, psicología…

¿Qué sería un sistema lineal en nuestro día a día como deportistas?

Llevar un entrenamiento ordenado, una dieta definida, un calendario de carreras… en resumen, una rutina que genera un estado lineal en tu sistema. De hecho serían sistemas independientes todos ellos con un progreso lineal que se puede predecir y que derivan en un bien común, compartido. Normalmente esa es la idea, creamos esos sistemas ordenados para poder alcanzar los objetivos que planteamos en cada uno de los sistemas lineales que diseñamos nosotros mismos o especialistas que nos ayudan a mejorar en cada uno. La principal intención de un entrenamiento o una dieta consiste en poder predecir los resultados. Estos sistemas lineales, el plan de entrenamiento, la dieta, el calendario de competición… todos tienen estímulos progresivos en el tiempo pero que establecen siempre un objetivo predecible, que se anticipa. Ésta búsqueda de controlar los resultados establece límites en los estímulos o cambios para que nuestros sistemas no pierdan el orden y sean predecibles. Lo interesante es saber que siempre que puedas predecir los resultados, estás diseñando un sistema lineal, y en los sistemas lineales los elementos siempre tienden a su punto de equilibrio por lo tanto, estaríamos hablando de limitaciones. ¿Y queremos planificar nuestras limitaciones? Si a un sistema lineal se aplicaran estímulos descontrolados como los que explica Sapolski en su charla en éste vídeo en Stanford, se forzaría el caos y ya no sería un sistema predecible, por lo que no sabríamos qué resultados esperar. Pero si en cambio los estímulos son pequeños, controlados, se pueden estudiar y predecir.

¿Y nuestro principal sistema, el psicológico, es un sistema lineal o caótico?

Para poder llevar a cabo nuestros planes (en el caso de que tengas todo bien planeado) el punto de equilibro que genera fuerza en la dirección adecuada y sentido a un sistema lineal es el componente psicológico. Si psicológicamente no tienes fuerza, tu sistema de entrenamiento ese martes que “tenías que hacer 2 horas con series de fuerza resistencia en rodillo” se puede ver amenazado y entrar en un proceso de elevada entropía que deribe en un… “me salto el entrenamiento”. Pero no te preocupes, no tendrá mayor consecuencia porque como eres un deportista ordenado en un sistema lineal, tal y como explica el profesor Sapolsky, tu tendencia será volver a la estabilidad y el miércoles o el jueves realizarás el entrenamiento que te has saltado. Tus sistemas seguirán siendo predecibles así como tus resultados. Pero, esa circunstancia, ese ejemplo cotidiano en el que la psicología afecta a tus sistemas planificados, que habitualmente te empuja y motiva para cumplir tu patrón: entrenamientos, dieta, etc... ¿no te estará manipulando cuando te empuja ligeramente a saltarte el patron?¿no será la clave para hacerte pensar que pierdes el equilibrio, que el tenebroso caos puede apoderarse de tí y que corras rápido a tu posición de control y seguridad?.
  • ¡Vuelve a la luz... el caos es malo!

El caos no es negativo

La falta de orden y predictibilidad, desconocer el desenlace de las cosas por anticipado… no es malo. Es un ejercicio de libertad. De igual manera equivocarse no es malo, forma parte del progreso. Más allá de lo conocido y predecible hay mucho por descubrir, muchas experiencias que no están enmarcadas en un calendario establecido con resultados programados. Entrar en caos es una forma de ejercer la libertad, de tomar tus propias decisiones y dejarte llevar. Pongamos un ejemplo: 2 meses de confinamiento sin poder salir de casa entrenando en tu salón y sin poder hacer nada más que lo que tienes a mano, entre tus 4 paredes, dia tras día... ¿Cuál de éstas 2 opciones crees que es mejor para superarlo de la mejor forma, progresar e incluso disfrutar el día a día?
  • Opción a) Sistema lineal: Te levantas todos los días a la misma hora, entrenas en el rodillo "lo que te toca según el plan", trabajas en el ordenador, estás con los niños, ves una peli, comes sano, arreglas la casa, cenas y a dormir. Así, dia tras día, lo mismo. Con fuerza, con resiliencia, con disciplina... Nadie podrá contigo...
  • Opción b) Caos: Te levantas, y decides cuál va a ser tu primer paso, quizá leer, quizá entrenar, quizá cocinar, o ver una peli o llamar a tu padre... No hay plan, haces cada día un día nuevo, una experiencia nueva que se caracteriza por el flow, dejarse llevar, seguir los intereses del momento y forzarlos hasta que el nivel de entropía sea tan alto que cambias a otra cosa. Cada día, diferente del anterior....
 

¿Se puede progresar en el caos?

Yo creo que nuestro progreso, visto de una forma Holística, debe atender al factor libertad como parte imprescindible de nuestra evolución. Y la libertad es difícil encontrarla en un patrón calculable y predecible. Yo no quiero saber dónde estaré dentro de 3 meses o 5 años. Me gusta el concepto del sistema anómalo e inexplicable. Hace la vida más interesante. Lo que he podido ver con el tiempo, es que si aplicas los patrones predecibles, el cuerpo (mi sistema) se adapta y se acomoda, se establece en los puntos que comenta el profesor Sapolsky de equilibrio en el sistema lineal, y sin embargo, si libero fuerzas “descontroladas” para provocar el caos y el flow, mi cuerpo necesita más energía para adaptarse y ese exceso de energía va acompañado de nuevos e interesantes progresos. No sé como aplicar el caos en un entrenamiento porque no soy entrenador, pero la propia intención de querer introducir el caos en un plan me parece paradójico... no me imagino una forma diferente de descubrir cómo el caos te puede ayudar sin lanzarte a él a ciegas...  

Dejar un comentario

Por favor ten en cuenta que los comentarios deben ser aprobados antes de ser publicados

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la Política de privacidad de Google y los Términos del servicio.