La dieta definitiva

Hambre del que espera a comer no es hambre. Esto decía mi abuelo cuando de pequeño delante de él, alguno de los nietos decíamos "tengo hambre". Y mi padre sabiamente, aprovecha cualquier ocasión para recordárnoslo.
No conozco una frase más contundente para describir la realidad de abundancia en la que vivimos. Tenemos todo a nuestra disposición, cualquier cosa que te apetezca comer la tienes en casa, puedes salir 5 minutos a comprarla o puedes pedirla por teléfono vía una app sin tener ni siquiera que hablar con nadie.
Si miramos en perspectiva esta condición de “fácil acceso al exceso” en la que habitamos muchos privilegiados en el mundo, es normal que provoque un crecimiento voraz de la obesidad, problemas de salud y frustración para todos aquellos que intentan en alguna ocasión bajar de peso.
Cuando acumulas años de exceso de peso, con innumerables intentos fallidos de adelgazamiento por un método u otro, es inevitable entrar en una espiral de desconexión racional y empezar a dejarte llevar por tus emociones, agarrándote a cualquier cosa que te estimule en un momento de debilidad. Es el momento de las dietas milagro, aparecen mágicamente y se aprovechan de la fe irracional de muchos que en momentos de flaqueza emocional no tienen nada que perder, más que el tiempo intentando unos días seguir los pasos de aquellos que gracias a comer solo berenjenas durante 1 mes, perdieron 10kilos…
Déjame tus comentarios sobre tu caso.
El único elemento común en cada dieta eres tú
Hay una cosa que se va a repetir en la dieta que quieras realizar, sea cual sea, y eso eres tú. Si decides hacer una dieta baja en hidratos eres tú el que va a retirar las pastas, arroces, panes y patatas de tus platos, si decides intentar una dieta de ayuno intermitente eres tú el que sólo va a comer entre las 12 y las 19h. Tú y solo tú. Tú eres lo que no funciona en cada dieta que intentas, no es la dieta ni el nutricionista, eres tu el que fracasa y tu falta de determinación. Pero créeme, la determinación se entrena.Ese hambre que sientes no es real
En nuestro cerebro hay 3 zonas en las que se toman las decisiones y 2 de ellas están preparadas para destrozar tus propósitos de progresión en una dieta. No te preocupes, ahí tienes una buena excusa. Éstas 3 zonas son: La amígdala, el núcleo y el cortex.- La amígdala es la que se encarga de protegernos. Instintivamente reacciona rápido ante amenazas o estímulos peligrosos, pero también toma decisiones de conservación y protección. ¿Y qué mejor estrategia de conservación para momentos de escasez que mantenerte hermoso y grasiento?
- El núcleo se encarga de la búsqueda del placer.
- El cortex se activa cuando evaluamos o controlamos nuestros instintos. Está directamente relacionado con el desarrollo de la personalidad y el control de la atención.
¿Morirás sin haber pasado ni un día de toda tu vida sin comer?
¿Es un poco obsceno, no crees? Hay 800 millones de personas en el mundo que no tienen comida a diario. Que viven con el hambre de verdad, al que se refería mi abuelo y ahora mi padre. ¿No crees que, aunque sea por deferencia a esta desigualdad y entrenar la empatía, todos deberíamos pasar al menos un día de nuestra vida sin comer, que nos ayude a reflexionar y quizá ser más sensibles ante la vida que vivimos? A mi me ayudó a entender mejor lo que quiere decir "pasar hambre".3 días sin comer y entrenando
Yo en 2018 pasé 3 días seguidos sin comer, entrenando cada día, trabajando y haciendo todo igual que antes. Excepto la primera noche, el resto corrió solo, sin problemas, algo sucedió en mi cuerpo que me sentía más despierto, más creativo y rápido mentalmente. No es un ejercicio recomendable para todos, no animo a nadie a que lo haga, pero para mí fue una introspección necesaria.Necesitas tomarte un tiempo
Como en una relación adolescente, hay un momento en el que hay que mirarse a los emoticonos fijamente en el whatsapp y decirle a tu chico o chica que necesitas un tiempo para ti. Con la comida es lo mismo, el concepto es igual que ese año sabático que te tomas después de estudiar (si has tenido suerte y has engañado hábilmente a tus padres) o esas 3 o 4 semanas que cuelas sin hacer nada mientras cambias de un trabajo a otro. Son procesos naturales, necesitamos esos proceso de alejamiento de las rutinas para entender si esa relación te lleva donde quieres llegar. Sea trabajo, relación de amigos, pareja o relación con la comida, deja a un lado el drama y haz un primer ejercicio de desconexión unos días de tus hábitos alimenticios "no saludables”, te ayudará a ver las cosas con perspectiva.¿Por qué se fracasa en las dietas?
Respuesta de la mayoría: Porque es muy difícil… o, para mí es imposible... Claro, si mañana a la mayoría nos pusieran un violín en nuestras manos y nos pidieran que tocásemos las sonatas y partitas de J.S. Bach… el resultado sería el mismo “es imposible, es muy difícil…" Pero si te apuntaras a clases de violín, practicaras cada día y dedicaras parte de tus energías a mejorar con el violín, algún día no solo podrías medio-interpretarlo sino que incluso igual hasta lo harías bien. Cambiar tu dieta requiere un proceso de aprendizaje, de esfuerzo y perseverancia. Si quieres cambiar tus hábitos no solo tienes que crear nuevos, tienes que crear nuevos que te gusten tanto o más que los antiguos, porque si no estás Jod*** Por lo tanto, tienes que esforzarte en aprender a cocinar cosas nuevas, aprender a elegir bien la cesta de la compra, aprender sobre nutrientes y ponerlo a prueba contigo para ver como te funciona a ti cada cosa. ¿Me tengo que esforzar tanto? Claro… mientras no exista la pastilla para adelgazar tendrás que esforzarte. Mientras los traductores de voz en tiempo real funcionen regular tendrás que esforzarte en aprender Inglés o chino… Pero esforzarse en crear herramientas que te capacitan no solo para perder peso, sino para cualquier reto que quieras conseguir en la vida, es una mejora que te lleva a un plano radicalmente superior que el que no se esfuerza.Herramientas de capacidad
Sí, lo siento, la vida es así, nos plantamos en los 30 volando sin que nadie nos haya enseñado habilidades para poder superar momentos difíciles o capacidad para cambiar lo que no nos gusta de nosotros mismos. Y entonces los topicazos como “la gente no cambia” o “es que yo soy así y si me quieres tienes que aceptarme tal y como soy” se convierten en el día a día de las relaciones con los demás y contigo mismo. Pero un día lees un libro, conoces a alguien o ves un vídeo donde te dicen que eso no tiene porque ser así y que lo único que te separa de poder cambiar aquello que quieres cambiar o mejorar son las herramientas que tengas para superar las dificultades que te encontrarás hasta tu objetivo, y que esas herramientas las puedes aprender a cualquier edad… y habrás iniciado el cambio más importante en tu vida.Primero adelgaza la mente, luego el cuerpo
La parte más importante del afinamiento no es la que te metes por la boca, es la que construyes en tu cabeza. No te va a adelgazar el dejar de comer una hamburguesa, lo que te va a adelgazar es el momento previo en el que decides que no te la vas a comer. Las herramientas que tengas son tus superpoderes para enfrentarte a cada problema que te va a surgir por el camino. Apunta los problemas que te vas a encontrar y las soluciones que puedes aplicar en una lista y recurre a ella siempre que lo necesites. Si quieres saber cómo lo hago yo, pregunta :)Éstas son mis herramientas de capacidad
Durante muchos años de estudio y práctica he ido creando una serie de herramientas para todo aquello que me propongo conseguir. En el caso que nos ocupa, “afinar”, éstas son las más relevantes para mí.- Eso que te gusta tanto va a seguir ahí aunque dejes de comerlo durante una temporada. Nadie va a eliminar de la tierra el buen jamón, el buen pan, el buen vino, aquel helado de chocolate… así que por un par de semanas que no lo consumas no pasa nada. Cero drama.
- Las dietas son periodos de aprendizaje para entender cómo mi cuerpo reacciona a los diferentes cambios. Cada una me aporta nuevo conocimiento que puedo incluir a mis herramientas de capacidad. Todo lo que pongo en práctica me tiene que enseñar algo, he de estar receptivo.
- Aprende sobre nutrientes. Ese brócoli se ve de otra manera cuando aprendes todo lo que hace por ti como ciclista.
- Hambre del que espera a comer no es hambre.
- Me peso a diario y estudio mi cuerpo. Nadie mejor que tú debe saber como reaccionas, como te estancas o avanzas según las decisiones que tomas cada día de alimentación y entrenamiento
- Me invento juegos y dietas porque el proceso quiero que sea divertido Hay que persuadir al cerebro (al núcleo) para que se lo pase bien y esté entretenido. Por ejemplo, meto a amigos o familiares en el proceso inventando un juego como éste que hicimos el año pasado: Diseñamos un tablero, en el que todos parten de una casilla (el peso en el que se encuentran) y deben llegar a la meta (el peso que quieren conseguir). Cada 3 días compartimos el peso que tenemos en un grupo en whatsapp todos los participantes nada más levantarnos. Si avanzas casilla (adelgazas lo que te toque) tiras dado blanco, si no avanzas tiras dado negro. Las opciones que te da el dado blanco son “más permisivas” en la dieta que deberás comer hasta la siguiente tirada de dados, y las opciones que te da el dado negro son más radicales, por ejemplo obligándote a sólo comer verdura o hacer ayuno intermitente, o hacer doble sesión de entrenamiento… etc. Escribiré un artículo sobre este juego que nos inventamos el año pasado.
¿Y que tiene que ver todo esto con una dieta infalible?
Todo. Elige comer lo que quieras o como quieras, elige la dieta del tomate, la cebolla o el apio… contrata a un nutricionista o sigue el plan del libro más vendido en Amazon sobre el tema… pero si no trabajas tu capacidad y entiendes que la dieta está en tu cabeza, no conseguirás nada. La mayoría te va a decir lo que quieres oír, qué debes comer para cada cosa, pero muy pocos te dicen lo que no quieres oír: que el esfuerzo radica en poner a dieta tu mente, esforzarte y entrenarte para ganar cada día a cada excusa y avanzar constante hasta tu objetivo.Déjame tus comentarios sobre tu caso.
Hola Alfonso me alegro mucho, un placer. Ya sabes donde estoy para lo que necesites. Un saludo, Fred
Ánimo Jason, todo está en nuestra cabeza.
Muy buena reflexión, gracias
Gracias a tí por leerlo!
Cuanto más leía más me interesaba. Lo he leído dos veces seguidas.
Se ve q detrás de todo lo q has escrito hay mucho más, mucha reflexión, muchas ganas de querer comprender cómo funciona y reacción el propio cuerpo.
La verdad q me ha parecido muy interesante.
Gracias por compartir todas estas vivencias y reflexiones.
Un saludo.
Dejar un comentario