El valor de perder el tiempo

Hay un momento en mi vida, lo identifico en torno a los 14 años , que volviendo un día en el coche con mi padre y mi hermano de casa de mis tíos un pensamiento atravesó mi momento para dejarme una idea que transformaría mi percepción de la vida, el tiempo y qué hacer con el.
No recuerdo que fué lo que lo activó (posiblemente algo que hablaran los mayores ese día en la comida) pero sí recuerdo que me dejó pensando si tenía sentido seguir montando en bici y pensando en carreras si a los treinta años ya sería demasiado viejo para seguir montando... ¿No estaría perdiendo el tiempo? ¿Y si todas esas horas que le echaba a la semana a la bici en el monte de el Pardo se las dedicara a la música?... Igual hoy hubiera sido una estrella del rock... (eso me gusta creer)
Ahí estaba, un chaval de 14 años pensando que a los 30 sería demasiado viejo y no podría tener rendimiento ni hacer las cosas con la bici que hacía con esos 14 años. Iluso, inconsciente, descarado... vamos mi yo de siempre en una versión primigenia.
Ahora, a punto de cumplir 43, sigo montando en bici todo lo que puedo, descubriendo cada año nuevos territorios, nuevas culturas y sobre todo, totalmente convencido de que si me encontrara a ese "flipaillo" de 14 años le daría una paliza en cualquier recorrido - que elija el la ruta que se va a enterar quién es el viejo aquí-.
Desde pequeño siempre he estado preocupado por estar y hacer lo que quisiera donde quisiera. Creo que como objetivo de vida es lo más parecido a la libertad y por consecuencia a mi percepción de lo que es y debe ser la felicidad. Y esto se reduce al hecho de aprovechar el tiempo.
Cuando mi madre murió yo apenas tenía 10 años, ella a penas 40. Fue una enseñanza radical que me enseñó lo más importante de la vida, que es finita, que se apaga pronto, y a veces tan rápido que puede que no te dé tiempo a sacar la foto.
Hoy, la forma de valorar si estás empleando tu tiempo en algo que genera avance en tu camino o si estás perdiendo el tiempo es tan sencillo como mirar el tiempo de uso del Móvil. Todos los móviles nos dicen el tiempo de uso promedio por día y por aplicación. Y esa información recomiendo que la valoremos lo suficiente para entender dónde estamos y lo que podríamos hacer con ese tiempo.
Sí, tiene trampa, éste listado refleja únicamente el uso del móvil, si le añadimos el tiempo del ordenador y del portátil estoy jodido... Seguro que estaría por encima de las 8 horas. Pero volviendo a la información y que hago con ella. ¿Qué pasaría si esos 30 minutos de chat, por ejemplo, los dedicara a hacer planks, yoga, estiramientos, pilates, aprender un idioma nuevo o a tocar el clarinete?¿Cómo sería mi yo de dentro de unos meses haciendo éste pequeño cambio? Siempre se ha dicho que tu tiempo tiene un precio, porque es finito. Bien, sí, lo es y no sabes cuando termina, pero creo que es equivocado decir que el tiempo tiene precio, porque tú no pagas directamente por ello, sin embargo sí que tiene un valor para otros, porque esos otros comercian con el, con tu atención, con tu pérdida de tiempo. Cada vez que miras la pantalla sin intención y caes en el muro infinito, tu atención se está vendiendo. Cada vez que pierdas el tiempo consumiendo contenido que no te aporta o no te interesa y sientas que estás tirando el tiempo (lo más valioso que tienes) recuerda esto:
Hoy, la forma de valorar si estás empleando tu tiempo en algo que genera avance en tu camino o si estás perdiendo el tiempo es tan sencillo como mirar el tiempo de uso del Móvil. Todos los móviles nos dicen el tiempo de uso promedio por día y por aplicación. Y esa información recomiendo que la valoremos lo suficiente para entender dónde estamos y lo que podríamos hacer con ese tiempo.
Así "pierdo" yo el tiempo según delata mi iphone
Total: 2:30h aproximadamente de media de uso diario. 1h en Instagram - Me dá hasta vergüenza admitirlo, pero en mi defensa he de decir que hay muchas personas que nos contactan en Fred's y contestamos a todos, asi que no estoy como una ameba tirando del muro infinito (al menos no todo el tiempo) 28 minutos en Messages - Es que Josu se ha quitado "casi" de las redes y es la única forma de contactar con el de manera ágil. 23 minutos en Youtube - Contestando a todos los comentarios que nos dejan en los vídeos, la verdad es que no veo casi vídeos en youtube (no me interesa casi nada del contenido que se crea para bikers... lo siento pero es así) 21 minutos en WhatsApp - Pues eso, perdiendo el tiempo diciendo tontadas con amigos y familia por un lado, y por el otro contestando en el "mostrador de Fred's Cycling Obsession" las dudas de todos los que queréis comprar algo o lo que sea. 13 minutos en Gmail - Esto me parece un logro, porque mi percepción es la de estar todo el día en Gmail. 12 minutos en Safari - Navegando... buscando nuevas rutas, nuevos viajes y como no, procastinando sin más.Sí, tiene trampa, éste listado refleja únicamente el uso del móvil, si le añadimos el tiempo del ordenador y del portátil estoy jodido... Seguro que estaría por encima de las 8 horas. Pero volviendo a la información y que hago con ella. ¿Qué pasaría si esos 30 minutos de chat, por ejemplo, los dedicara a hacer planks, yoga, estiramientos, pilates, aprender un idioma nuevo o a tocar el clarinete?¿Cómo sería mi yo de dentro de unos meses haciendo éste pequeño cambio? Siempre se ha dicho que tu tiempo tiene un precio, porque es finito. Bien, sí, lo es y no sabes cuando termina, pero creo que es equivocado decir que el tiempo tiene precio, porque tú no pagas directamente por ello, sin embargo sí que tiene un valor para otros, porque esos otros comercian con el, con tu atención, con tu pérdida de tiempo. Cada vez que miras la pantalla sin intención y caes en el muro infinito, tu atención se está vendiendo. Cada vez que pierdas el tiempo consumiendo contenido que no te aporta o no te interesa y sientas que estás tirando el tiempo (lo más valioso que tienes) recuerda esto:
La verdad q tus reflexiones me resultan muy interesantes y me ayudan a pensar un poco más y llegar a percatarme de ciertos aspectos q por mi mismo no alcanzaría.
La perdida de tiempo es un error de los más extendidos y de los q me considero gravemente afectado.
Gracias por compartir tus ideas y hacernos ejercitar ese músculo tan olvidado como es el cerebro.
Un saludo Fred.
Feliz año nuevo!!!!
Gracias Alfonso, un placer. Que pases buena salida y entrada del año. Un abrazo
Eres lo más parecido a mi, siento lo d tu madre. Algo similar es que estuve en coma por accidente d tráfico, sin tricep izquierdo y codo lucsado, pero ver tus vídeos, comentarios m motivan para seguir pedaleando por el monte. Mil gracias, NO cambiemos nunca, un abrazo maquina ???
Gracias John! vaya historia… y cómo lo llevas, ¿quedaron muchas limitaciones?, me gustaría saber más.
Un abrazo
Que es el tiempo? Simplemente es la suma sentir la vida, vive lentamente cada segundo, por qué solo vives en ese segundo, por que el siguiente y el anterior son simplemente el pasado y el futuro.
Dejar un comentario