El eslabón más débil

7 comentarios
El eslabón más débil
Un eslabón débil marcará el ritmo, o el éxito / fracaso en cualquier sistema. El eslabón más débil puede ser una mínima des-compensación hablando por ejemplo de biomecáninca, o puede ser una actitud derrotista frente a un desafío. Cualquiera de estos dos ejemplos puede hacer que tu sistema (tu ciclista)no funcione correctamente, o al menos, no progrese como te gustaría. Identificar esos eslabones débiles y mejorarlos es clave para nuestro progreso. ¿Qué es un eslabón débil?, en términos ciclistas es fácil. A todos nosotros, tarde o temprano se nos rompe la cadena de la bici en alguna de nuestras salidas o entrenos, y curiosamente, muchas de las veces no se rompe por el eslabón que nos sirve para unirla, ese “easy link” o enlace fácil que puedes poner y quitar casi con la mano y que aparentemente podría parecer el eslabón más débil. Si ahora entiendes tu yo y tu entorno como un sistema, ese sistema se puede "romper" por un solo eslabón. Trasladando ésta metáfora a nuestro cuerpo y mente, todos tenemos muchos eslabones débiles que desconocemos que están ahí, no los identificamos como tal y al no cuidarlos nos limitan, frenan y frustran nuestro avance. Tanto en lo deportivo como en lo personal o incluso laboral. Generando lesiones, enfermedades, estrés... machacando nuestro progreso e incluso nuestra confianza. Parafraseando a un profesor de biomecánica, que nos decía:
  • "podremos ir al ritmo de nuestro eslabón más débil”
¡Y qué razón tenía! ahora, mirándolo desde la distancia que dan los años y la experiencia lo entiendes perfectamente, pero en ese momento, no me hacía responsable de esas pequeñas debilidades que podemos tener cada uno, o incluso en nuestro alrededor y entorno. Vamos a abrir la mente, si la mente, por que también puede ser un eslabón débil, pongamos algún ejemplo: Por trabajo o por horas de dedicación familiar o laboral, no tengo el tiempo que necesito para poder entrenar y darlo todo cuando salgo con la grupeta, bueno si, lo doy todo, pero estando fuera de forma y sufriendo más de lo debido. Creo que todos lo hemos experimentado, sobre todo si sales con alguien con un nivel muy diferente al tuyo. Un día, dos... bueno, pero si esa situación se repite pueden pasar dos cosas:
  • Me lesiono por forzar la máquina más de lo debido y tendré que parar. Quitando temporalmente la bici de nuestro día a día y con ello la escapatoria al estrés, a la rutina y a esas cosas que todos tenemos y que hacemos por obligación. Una limitación importante por lesión nos afecta en un sentido mucho más holístico.
  • No me lesiono pero con varias salidas fuera de punto, me frustro por que no disfruto. Sufrir un poco y disfrutar otro poco es básico, pero si solo sufres... no duraras mucho. Dejarás de salir con tus colegas y saldrás solo, lo que posiblemente acabará significando que hoy no sales por esto... y mañana por lo otro.
Aquí hemos visto una sencilla representación de un eslabón débil físico, y un eslabón débil psicológico. Existen muchos más y ahora que ya sabes por donde voy seguro que puedes identificar alguno más, que aún no he nombrado o que no nombraré. Dentro de los eslabones débiles físicos, y volviendo al sufrimiento, hay a muchos que les gusta la bici pero lo de sufrir... es otra historia. No les gusta seguir un entrenamiento, o no consiguen motivarse para ser consistentes y mejorar su forma y así llegar a sufrir menos. Quizá son más de bajar, pero eso de aguantar 1 hora de subida para la bajada de 5 minutos no es suficiente motivación... porque no tienen forma, y al final no salen. Esa debilidad física está generada por una debilidad psicológica que evita que nuestro "amigo" no termine de aplicarse un poco para progresar y le crea una limitación que es autoimpuesta e incluso sin necesidad, puesto que si no sacas tiempo/ ganas para mejorar y sufrir menos, hoy en día con las bicis eléctricas y su asistencia de pedalada puedes seguir disfrutando de la bici y eliminar por completo el eslabón débil psicológico de tu capacidad de sufrimiento. Otras limitaciones físicas, y no quiero hacer publicidad, ya que no tengo acuerdos con ninguna marca de productos de nutrición (Fred no leas ésto), para mí son los geles de ciertos sabores o marcas me sientan como un tiro. Al rato de consumirlos voy incómodo y cuando termino la salida me pasa factura. Y si es una carrera ni os cuento, no sería la primera vez que en una carrera he de buscar un baño con urgencia para poder seguir corriendo con dignidad. Éste eslabón débil en mi caso lo he superado encontrando marcas de barritas y geles más “naturales” que asimilo con más facilidad y no me dan problemas. Con las bebidas me pasaba algo parecido, una vez que he dado con los productos que me encajan voy bien, pero antes, era un desastre que me limitaba muchísimo. ¿Y hay más eslabones débiles?, diría que tantos como personas y cada uno tenemos varios, pero si los cuidamos y les prestamos atención, podremos superarnos a nosotros mismos y progresar hasta donde nos propongamos. Descubrí no hace mucho los eslabones emocionales, de verdad, por un amigo de salidas y de gimnasio. En ocasiones estaba espléndido y otros días muy de “bajón” así que observando que no había un patrón a sus cambios de humor un día le pregunté.  Curiosamente tenía que ver con su relación con su mujer, si había tenido “problemas” en casa”, ese día daba igual la salida, ni los compañeros. Salía sin ganas, todo le parecía mal, el tiempo, la velocidad, la ruta, no estaba cómodo. Incluso en más de una ocasión se volvió antes de tiempo. Era incapaz de desconectar de lo sucedido y disfrutar en ese momento, verlo desde otra perspectiva y aprovechar esas salidas en bici para encontrar, por ejemplo, ideas para arreglar esos "asuntillos" con su pareja. La bicicleta, como el resto de deporte, nos hace generar hormonas como la Endorfina (Hormona del placer) y nos ayuda a relajarnos y resolver muchas cosas que antes de ponernos a dar pedales nos pueden parecer muy complicadas. Y éste es el otro extremo, al que si le sucede algo debe salir, pase lo que pase y a quien pese, por que lo necesita como el oxígeno. Al fin y al cabo, son eslabones débiles que todos podemos aprender a gestionar, pero lo primero es poder identificarlos, así que lo mejor es que cuando algo no funcione analizar por qué es, ver que puedo hacer para solucionarlo, para mejorarlo, o para aprender a aceptarlo y avanzar. Y para eso hay grandes profesionales, nutricionistas, biomecánicos, psicólogos, mecánicos, amig@s... y apoyarnos en ellos no es un signo de debilidad, es de fortaleza, de ganas de avanzar en cualquier aspecto vital y crecer. Y por eso desde Fred’s siempre apoyamos al ciclista completo, al que cuida o trata de cuidar todo esos eslabones dándoos las herramientas y los conocimientos necesarios. Ahora está en TU mano cuidar tu “cadena” y crecer Por tu eslabón débil, POR TI

7 comentarios


  • Fred

    Grande


  • Antonio Francisco

    Otra forma de plantearse las salidas y trabajar los eslabones débiles. Gracias por enfocarlo de esa manera.


  • Israel Avilan

    Cada uno tiene un ritmo de cadencia o pedaleada, cada uno entrena o sale rodar a medidas de sus posibilidades, cada uno tiene una bicicleta deacuerdo a su bolsillo, cada uno es más arriesgado que otro, no todos somos iguales, al salir en grupo siempre vamos a tener a los mejores del grupo entre los más débiles, en mi caso siempre voy con el grupo mixto ya que lo que uno sabe de experiencia se lo transmito de buen cachondeo a los otros colegas.
    Todos tenemos eslabones débiles, la práctica, la constancia, la práctica, las ganas te llevan al éxito. No todos tenemos las mismas habilidades que otros.
    Así que disfruten pamela de lo mejor. Al finalizar se beben unas cervezas en grupo a reír y luego vallan a cumplir los compromisos familiares.
    Feliz 2020 a todos


  • Victor Arranz

    Gracias por tu comentario Israel!!!!
    Felices fiestas y feliz año¡!!!


  • Esaú José

    Me parece un artículo muy acertado, me identifico con la situación expuesta y veo que, por ser conocida, no soy el único que ha pasado por este caso.


Dejar un comentario

Por favor ten en cuenta que los comentarios deben ser aprobados antes de ser publicados

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la Política de privacidad de Google y los Términos del servicio.