Confinados o no... ¿habrá que afinar no?

3 comentarios
Confinados o no... ¿habrá que afinar no?

Adelgazar durante el confinamiento

No lo vas a evitar, va a ser siempre así, que no te cuenten milongas. Nunca existe un momento en el que dejas de luchar por el peso… Vamos a olvidarnos por un momento de que llevamos 4 semanas sin salir de casa, sin poder montar en bici, encerrados y por qué no… hasta los mismísimos…. ****** Si nos olvidamos de esto, paramos de golpe y miramos el calendario… Nos hemos plantado a mediados de Abril y tú y yo sabemos que hace ya algunas semanas que deberíamos “habernos puestos serios con el tema…” “sí, con el temita…” con esas lorzitas de más que si ya venían siendo un “mañana empiezo”… con ésto del confinamiento la “encerrona" ha sido más bestia de lo normal. ¿Soy solo yo o durante estas semanas hemos comido como si nos pagaran por ello? Yo no soy ajeno a esto, como casi todos, vivo en una lucha constante por querer estar más fino siempre. Mido 178cm y habitualmente peso 70kg-72kg y en tiempos de carrera 68kg… y ahora… estoy rozando los 75kg… Demasiado para un mes en el que debería estar más cerca de los 69 que de los 76… Y como muchos, en estas 4 o 5 semanas de confinamiento… me he dejado llevar más de la cuenta y no he sido de los que más ha entrenado. Con la excusa de “dedicarme a otras cosas” (Estudiar, leer, trabajar… etc) pues me he puesto fino dia tras día y no he entrenado lo que venía haciendo. La buena noticia, voy a ponerle remedio a esto, y cómo hace tiempo que he conseguido darle la vuelta a esta situación con bastante “soltura”... Quiero contaros como lo hago y cuáles son los puntos que mejor me funcionan cada vez que tengo que afinar de nuevo. Lo primero, odio las dietas típicas, no tengo nada contra los planes nutricionales habituales y las dietas diseñadas pero conmigo no funcionan. Me aburro, me hacen sentirme miserable. Y tras probar un montón de nutricionistas diferentes con sus diferentes dietas siempre he acabado con la misma sensación de aburrimiento y apatía… decidí darle la vuelta y convertirlo en algo mío, pensado por mí para resolver toda la problemática que supongo, no seré el único, encuentro en las dietas que hay por ahí.

4 Tips para enfocar el proceso de Adelgazamiento de forma diferente:

1 - Juega

Mi primer consejo es que juegues. Convierte el proceso en un juego, implica a tu pareja, hermanos, amigos… como quieras. Invéntate un juego, con unas metas unas reglas y jugad todos. Todos tenemos al rededor personas que también quieren quitarse unos kilitos asi que mételes en el saco. Entre todos hay piques, competitividad, porque no también premios… y los días van pasando con otro enfoque. Nosotros cada vez que queremos perder unos kilos nos inventamos un juego nuevo. Hace unos meses creamos un tablero con 4 calles (1 para cada jugador), cada participante marcaba su peso en su casilla inicial, y todos teníamos que llegar a la meta (20 casillas más adelante) donde estaba el peso deseado. Cada 2 días nos pesábamos todos y compartíamos en un grupo el peso, si adelgazabas avanzabas casilla y tirabas dado blanco, si no te quedabas o retrocedías y tirabas dado negro. Los dados blancos generaban rutinas alimenticias más “suaves” porque estabas progresando bien, sin embargo el dado negro te obligaba a cosas más extrictas. En otra ocasión hicimos "la dieta de la apocalipsis", donde elegías 10 productos y tenías que sobrevivir con ellos durante 2 semanas. Por cada sesión de entrenamiento podías añadir un nuevo producto a tu pack, simbolizaba el salir a por alimento en una “peli de apocalipsis…” Cómo estos tenemos muchos juegos que hemos ido diseñando durante años y que un día recopilaré en un único lugar, pero lo más importante, es que con éste enfoque la fase previa de aceptación cambia por completo. Pasas del “Ok, esto ya no puede ser, me tengo que poner a dieta…” se convierte en un “Vamos a inventarnos un jueguito!” y de ahí en adelante no te voy a decir que todo es diversión, pero claramente el enfoque es radicalmente distinto y te lo pasas bien.

2- Prueba cosas que nunca hayas probado

¿Eres de los que cuando no adelgaza echa la culpa al nutricionista/dietista que ha contratado? Conozco algunos así… pero ese tipo de gente normalmente no se responsabilizan nunca por nada y son muy hábiles a la hora de encontrar culpables para su falta de progreso, ya sea rendimiento, dieta o lo que sea que no quieren conseguir... El caso es que si contratas a alguien para que te analice y te haga una dieta a medida, ¿qué menos que aprovechar esa oportunidad para aprender y poder añadir nuevos recursos a tu conocimiento para el futuro? Y si tienes este planteamiento ya adquirido, ¿por qué no aprender de cualquier otro método que parezca interesante? Por ejemplo: ayuno intermitente, veganismo, frutarianismo, dietas cetogénicas…. no te asustes, no tienes que abrazar esas corrientes para siempre, pero ¿porque no probarlas unos días y poder tener tu propia opinión? Si yo no hubiera probado nunca el ayuno no tendría una opinión real sobre ello, ni sobre cómo afecta a mi cuerpo. Y no podría más que aportar conversaciones de "primero de cuñado” en un debate sobre el tema.

3- Flípate con los alimentos

Parte de la gracia del proceso es contarlo, mostrar a los demás que eres un máquina y sobre todo, lo que estás aprendiendo. ¿Qué vas a contar si no aprendes? hay muchos alimentos que desconocemos las maravillas que hacen por nosotros y ahí están, cogiendo moho en la despensa… y algunos ni siquiera han llegado a captar tu atención en los mostradores de los supermercados. Hay mucho que aprender sobre nutrición, sobre micronutrientes, los llamados superalimentos… Yo te recomiendo que empieces a buscar y consumir info que te ayude a encontrar nuevos alimentos que probar y empezar a hacer protagonistas en tu día a día. Es más fácil adaptarse a cambios en tu alimentación si conoces que esos polvos de baobab orgánico que echas a tu ensalada te mejora los procesos digestivos, te aporta aminoácidos, vitaminas y te refuerza el sistema inmune… Anda que no vas a fliparle al colega de turno cuando le des lecciones sobre micro-nutrientes. En nuestra tienda yo tengo una selección de los superalimentos que he venido probando y probando durante años y que a mí personalmente me han flipado. Dejo aquí el enlace.

4- Los reyes de las excusas

  • Sales de la ducha y piensas: No me peso porque llevo unos días sin montar en bici… ya empezaré a pesarme cuando vuelva a ponerme en marcha…
  • ¿Claro porque esperamos solo a las buenas noticias verdad?
  • si.
  • Y a lo mejor la báscula ahora no tiene muy buen material con el que trabajar para ser optimista no?
  • ...
  • ¿Y nosotros somos optimistas verdad?, ¿no nos gusta la gente que solo ve lo malo de las cosas verdad?
  • vaso medio lleno siempre sí...
  • claro… si ya dice tu mujer que eres un mago del humor...
  • ¿Tú quién eres, y porque estás dando “porculo"?
  • Al que tenías amordazado anoche mientras te enchufabas la pizza, el mismo.
  • Y quien te ha dicho que puedes hablar ahora
  • Si no salgo revientas...
Y así, pasan los días y muchos por una razón o por otra no se suben a la báscula y evitan el golpe en la frente. Detecta las excusas y aléjalas. Yo no he encontrado otra forma de afinar que pesándome cada día, a veces 2 veces al día: al levantarme y al acostarme. ¿Obsesión? yo diría información. ¿Cómo vas a saber lo que mejor te funciona o no si no tienes la información? Si has llegado hasta aquí sin publicar un comentario diciendo que me odias es porque quizá conectamos en alguno de estos puntos, si así así, no dejes de suscribirte en el pie de la página :)
[product id="78195"]

3 comentarios


  • Fred

    Hola Alex! muchas gracias. Ahora me encuentro en otro de esos “juegos”… llevaba alguna temporada de nuevo un poco descontrolado y había que ponerle remedio. A nosotros nos ha funcionado siempre, es más fácil, lo pasas bien y además motivas al resto de amigos o familia y eso siempre ayuda, y más en éstos tiempos tan inciertos.
    Un saludo!


  • Alberto

    Creo que, siendo cicloturista por hobby, uno de los factores que más contribuye frente a comer como toca es que el pan no depende de nuestro peso (lo contrario sí que vale!!).
    Vamos que no somos pros, queremos llegar bien a nuestras carreras pero toca.
    Al final es tener mucha fuerza de voluntad, que luego llegan los lamentos!!!!!


  • Alejandro

    Muy bueno el artículo y el capítulo del podcast en el que hablabas de esto mismo. De hecho, he conocido tu podcast esta semana y este ha sido el primer capítulo que he escuchado. El tema de plantearlo a modo de juego e involucrar a más gente me parece una de las mejores estrategias.


Dejar un comentario

Por favor ten en cuenta que los comentarios deben ser aprobados antes de ser publicados

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la Política de privacidad de Google y los Términos del servicio.