Ciclonómadas Digitales

Ciclonómadas Digitales
Hace unos años se nos presentó un nuevo término que abría grandes esperanzas y proyectos a cualquiera que dominara el ámbito digital y tuviera algunas habilidades que poder desarrollar a distancia con un portátil, cámara, móvil y conexión a internet. Convertirse en Nómada Digital, viajando por el mundo sin base establecida se convertía en una opción para mucha gente sin importar si estaban en una posición acomodada y buscaban aventura en sus vidas, o si eran de una de éstas generaciones que se dan por perdidas en los medios de comunicación con motivo de desánimo general y estrategias manipuladoras.  

¿Qué es un Nómada Digital?

Es la ecuación más sencilla de vida que puedas imaginar. Sin ataduras ni acumulación. Simplemente una mochila con lo básico, tus dispositivos para trabajar en cualquier parte del mundo y vivir en movimiento, parando donde quieras el tiempo que necesites para trabajar en proyectos en remoto para la otra punta del mundo o localmente según vas encontrando oportunidades. Si este estilo de vida lo conectas con la bici surge el CicloNómada Digital, que es aquel que a través de su experiencia viajando en bici, crea contenidos o piezas que poder monetizar. Apasionante... al menos sobre el papel, porque la verdad es que sobre la práctica el reto no es pequeño y mucho menos fácil.  

El viaje no hace el talento.

¿Cuántas veces habremos escuchado que por mucho que viajes los problemas viajan contigo?. Los problemas no se solucionan por des-contextualizarlos, y del mismo modo el talento no aparece de la nada simplemente porque te lances a vivir un viaje apasionante con tu bici y tus alforjas llenas de grandes planes y tarjetas de memoria listas para la acción. Pero, eso no quiere decir que no tengas nada que contar. Lo más importante es diferenciar la habilidad técnica de tu contenido. Manejar las técnicas básicas de grabación, edición y publicación es suficiente en la capa técnica y se aprende fácil, pero la de creación de contenido consiste en tus habilidades comunicativas, tu enfoque y personalidad, y esto es un poco más complicado si eres nuevo en la comunicación, pero si lo trabajas, construirás tu línea editorial. Básico para saber qué estás haciendo y sobre todo por qué lo estás haciendo. Tip: Si no tienes experiencia, tómate un par de meses antes de lanzarte al viaje para dominar la capa técnica y diseñar tu línea editorial. (Si quieres te puedo ayudar con esto)  

No hagas lo que se supone que tendrá éxito.

Cuándo tu objetivo es el reconocimiento, el objetivo manda sobre tí. Cuando el objetivo es tu idea, tu obsesión, no dejarás de correr hasta conseguirlo. Sin que nadie te diga por donde sí y por dónde no, serás libre y fiel a tu curiosidad. Y esto quiere decir que debes:
  • Arrancar porque crees en ello.
  • Asegurarte que disfrutas haciéndolo.
Sin lo primero te olvidarás el "por qué" empezaste, clave en los días que pierdas motivación. Y lo segundo te aislará de criterios externos y te ayudará a centrarte y continuar, porque cuando se disfruta de lo que se hace vuelves a hacerlo, y la repetición hace al maestro.  

La clave de la monetización.

Tu foco debe estar siempre en tu contenido, en tu creación. Eso construirá audiencia, y esa audiencia es tu patrimonio. Es valioso. ¿Pero cómo sacarle valor? Aquí entran en juego tus principios y qué consideras un buen ejercicio de monetización. Porque no lo olvides, estás vendiendo tu audiencia, tu marca, lo que tu representas. Y eso se merece mucho respeto y atención. Las relaciones se basan en la credibilidad, sin credibilidad no vendes nada en ésta vida, puedes estafar, engañar, pero no vender. Tu eje estratégico para monetizar debe siempre estar atado al poste de la credibilidad, y ninguna de las decisiones que tomes debe atentar o poner en riesgo tu credibilidad.  

Con el tiempo llegarán las propuestas.

¿Y qué harás cuando esto pase? El viaje te recompensará con algo mucho más importante que el beneficio que puedas obtener por contarlo, una experiencia de vida que seguro trasformará creencias y te dará perspectiva, afinará tu olfato y te ayudará en la toma de decisiones. Pero antes de que eso pase, mucho antes, seguro que el trabajo "on the road" obtendrá frutos y recibirás mensajes con propuestas. Antes de que llegue la primera oportunidad de monetización, o de buscarla activamente debes escribir un boceto de tus principios. No te preocupes, esto lo puedes empezar a escribir en el viaje, es un ejercicio que requiere reflexión y qué mejor que reflexionarlo durante el viaje :)  

Ideas para la monetización.

¿Por qué te van a comprar a tí? o mejor dicho ¿Tú te comprarías a tí?, esa es la pregunta acertada. Veo muchos Ciclo-viajeros que son grandes comunicadores, tienen buena audiencia, muchos años de experiencia viajando, pero a la hora de poner en práctica su modelo de monetización entran en las estrategias corta-pega que se hacen en cualquier otro sector y que carecen de foco estratégico. Pierden toda oportunidad de crear algo de lo que su audiencia hable voluntariamente y quiera compartir con sus amigos y compañeros. En mi caso al estar en éste sector, ser un amante de la bici y además dedicarme al diseño estratégico durante toda mi vida para diseñar precisamente esto, espacios de relación y monetización, me apena mucho ver mucho talento desperdiciado por falta de foco. Porque no, no todo vale para monetizar tu audiencia. Aunque hayas dado la vuelta al mundo 5 veces durante los últimos 20 años. Si volvemos a la primera pregunta: si Tú te comprarías a tí, lo que estás ofrenciendo a los demás. Te aseguro que la mayoría de los ciclo-viajeros no saben que responder, quieren decir que sí, pero en el fondo saben que no. Que no pagarían esa suscripción que ellos venden por ver a otro contando su viaje. Saldrían ellos a hacer el suyo... o mirarían Youtube. Y tampoco, no comprarían ese producto que están recomendando porque saben que detrás está una marca pagando y ellos preferirían elegir el mejor producto posible para su aventura, no el que le recomiende un ciclo-viajero patrocinado por una marca. ¿Y entonces? Pues entonces, como todo en la vida. El atajo no existe, y el corta-pega es un pedo con sorpresa, no trae nada bueno. Hay que dedicarle cabeza. ¿Cuál es la idea que te motiva y crees que falta, que cubre una necesidad o un interés? trabaja ese camino para encontrar qué vender. Pero no pierdas de foco que debe ser original, no hay mejor forma de competir comercialmente que creando algo completamente nuevo, que facilite el hablar de ello en la comunidad. Por ejemplo, unas ideas:
  • Diseña un seguro internacional con una aseguradora para los ciclo-viajeros como tú. Tu diseñas cómo debe ser el producto, que debe cubrir, y de la mano de una aseguradora (que les encanta juntarse con gente que hace esas cosas) lo anuncias en tus redes y viajes gratis a cambio de una comisión por suscripción al seguro.
  • Crea un kit de primeros auxilios con tu marca y véndelo.
  • Crea una app para ciclo-viajeros donde puedan ver otros ciclo-viajeros de viaje en tiempo real, saber donde están, ayudarse unos a otros, ponerse en contacto, compartir partes de viaje... Seguro que a alguna marca le encantaría esta idea.
  • Una App para conectar a Mecánicos con ciclo-viajeros en video o con fotos en un chat privado para resolver problemas de la bici en viaje. (Esta idea vale tb para coaching general del viaje)
¿Prefieres algo más sencillo y sin moverte de "casa" que puedas emprender en cualquier parte?
  • Libro de recetas con 3 o 4 ingredientes para hacer con tu bici y tu tienda de campaña en cualquier sitio.
  • Sesiones de formación online para quien quiera iniciarse viajando en bici.
  • Haz de "personal shopper". Iniciarte en esto es un dolor completamente nuevo para la mayoría. Y muchos de los que quieren viajar están tan ocupados que la preparación del viaje les supera. Hazles de coach. Véndeles tu servicio para comprarles todo lo que necesitan según el viaje que vayan a emprender.
¿Quieres más ideas?, tengo muchas pero no las voy a regalar todas :)  
Photo Credit @paolopennimartelli www.pa-cycling.cc

Dejar un comentario

Por favor ten en cuenta que los comentarios deben ser aprobados antes de ser publicados

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la Política de privacidad de Google y los Términos del servicio.