Qué beber durante la actividad

6 comentarios
Qué beber durante la actividad
Elegir la bebida adecuada según la actividad que vamos a realizar a veces se convierte en algo más parecido a un salto de fé que en una elección precisa del suplemento apropiado. En éste artículo os voy a contar un modo muy sencillo para elegir qué echarle al bidón y estar tranquilo. Cada marca desarrolla su propia estrategia de suplementación para deportistas diseñando los productos que considera más adecuados según sus estudios. Esto hace que para muchos ciclistas (y deportistas en general) la elección de qué llevar en el bidón o mochila de hidratación no sea nada fácil y aparezcan molestias, problemas de digestión, deshidratación... y en definitiva, de rendimiento. Si hacemos un repaso a las principales marcas, el catálogo de bebidas para consumir durante la práctica deportiva es inmenso: bebidas con una cantidad alta de Hidratos de Carbono y no tienen electrolitos añadidos, otras sin Hidratos de Carbono pero que tienen Electrolitos, otras con un poco de Hidratos y bastantes Electrolitos… Unos te hablan de bebidas Hiptónicas, Isotónicas, Hipertónicas… Es interesante conocer la ciencia que hay detrás de este tipo de bebidas, pero cuando buceas para intentar comprender que bebida debes tomar es muy fácil caer en algún momento en la casilla de salida porque cada marca tiene su propio enfoque. En base son parecidos, pero cuando analizas los productos encuentras grandes diferencias en su composición.

¿Cómo simplificar la elección?

Mi recomendación es que dividas las bebidas que vas a llevar en el bidón o mochila de hidratación en 2 tipos: Así de simple. La hidratación es básica, pero la hidratación no requiere la aportación de alimento líquido obligatoriamente. Y ese es el factor clave. Si vas añadiendo hidratos de carbono durante tu actividad con barritas, geles, frutas… seguramente no sea necesario que además, añadas una bebida con hidratos de carbono, y con una bebida de electrolitos sea más que suficiente.

Problemas de Digestión

No hay nada peor que tener miedo a beber durante una carrera porque vas a tope, te sientes genial, pero sabes que tienes que ir bebiendo para no "petar" más adelante, y no bebes porque habitualmente te sienta mal el "alimento líquido" (bebidas altas en Hidratos de Carbono) Si alguna vez, te sientes pesado cuando consumes bebidas con Hidratos de Carbono durante la actividad, tranquilo, no eres el único. A mi personalmente, he identificado que me cuesta digerir las bebidas con Hidratos de Carbono. Sobre todo durante las primeras horas. Y prefiero siempre realizar la aportación de Hidratos de Carbono consumiendo barritas o geles.

¿Cuántos gramos de Hidratos debo tomar por hora?

Vas a encontrar recomendaciones de todo tipo. Desde los 40gramos hora hasta los 120gramos hora. Mi recomendación es que pruebes. En mi caso más de 40gramos hora es una locura, no lo necesito. No me van a convencer de que un ciclista tiene que tomarse 1 barrita + 1 gel + 1 bidón de hidratos de carbono cada hora… es exagerado. Y aunque en términos “científicos” nuestro organismo pueda gestionar hasta 120gramos de hidratos de carbono por hora durante la actividad, me parece que esa capacidad está al alcance de muy pocos. Yo creo en la personalización. Lo que a uno le funciona para otro puede ser una salvajada. Una barrita o un gel te puede aportar desde 20gr hasta 40gr aproximadamente.

Mi recomendación

En general, yo como poco durante la actividad y bebo Hidratos en pocas ocasiones. Solo en carreras ( y no en todas) Yo siempre, cuando digo siempre es siempre (Rodillo incluído) llevo agua con electrolitos en el bidón: Pastillas Sis o sobres Torq. He probado todos los del mercado y para mí estos 2 son los mejores. Bebidas de electrolitos que saben muy bien y no aportan nada de Hidratos. Te garantizan la Hidratación. Bebidas de electrolitos sin Hidratos: [caption id="" align="alignnone" width="191"] Pastillas Hidratación SIS[/caption]
[caption id="" align="alignnone" width="172"] Sobres Torq[/caption]
Bebidas de electrolitos con Hidratos [caption id="" align="alignnone" width="171"] Bebida de Hidratos con Electrolitos TORQ[/caption]

Mi estrategia: ¿Qué llevo cuando salgo?

  • Salidas o entrenos de hasta 2 horas Llevo solo bebida de electrolitos con 1 barrita o 1 gel
  • Salidas de más de 2 horas Llevo bebidas de electrolitos con 2 barritas y 2 geles.
  • Salidas de más de 3 horas Añado a lo anterior bebida con hidratos de carbono.
  • Competición Lo mismo que lo anterior pero jugando con los tipos de geles, entre geles sólo con hidratos o geles con hidratos + electrolitos.
[product id="59961"]

6 comentarios


  • Fred

    Hola Miguel, gracias. Buena fórmula, pero recuerda que la hidratación es más que simplemente agua. Los plátanos te aportan algún mineral esencial pero no todos asi que ya sea con geles o con aporte en el bidón los electrolitos son indispensables.
    Un saludo.


  • Enrique

    Tengo 47 años, vuelvo a la Btt despues de muchos años, lo hago con mucho sobrepeso (130kg) y algunas enfermedades (quizas debido al sobrepeso: Hipertension y Diabetes tipo 2). Estos geles traen mucho azucar y sodio (cosas que no me vienen bien) ¿como acierto?


  • Fred

    Hola Enrique, no soy el más indicado para darte consejo en un caso como el tuyo de Diabetes e Hipertensión, pero hay geles sin electrolitos (Sin sodio, entre otros minerales) como estos: https://www.freds.cc/producto/pack-16-geles-isotonicos-sis/?v=04c19fa1e772
    Y en cuanto al “azúcar” éstos en particular tienen maltodextrina.
    No sé hasta que punto pueden servirte, pero me interesa aprender más sobre ese tema y poder ayudar a casos como el tuyo. Voy a investigar.

    Gracias por tu comentario.


  • Ramon

    Hola soy Ramón tengo 54 años, soy un aficionado de bici de montaña de toda la vida, pero ahora por la edad y circunstancias de la vida puedo dedicarle más tiempo, lo hago por placer, ninguna intención de competir, disfrutar de una ruta chula y si puede ser una buena bajada que es lo que me gusta, mi filosofía es "hay que subir para luego disfrutar!!!! " Aunque aveces solo subes, pero es lo que hay, realmente llevó dos años saliendo los fin de semana y alguna salida solo entre semana, leyendo e informarme de todos vuestros articulos interesantes la verdad.
    Ahora soy consciente de lo importante que es la hidratación y alimentación como bien tu dices, pero a nivel aficionado, también te quiero decir que no creo en todo el marketing que envuelve al mundo de la bici que es demasiado y se deja a un lado el disfrute de dicho deporte.
    Dicho esto, yo salgo y hago mis 40km o 60km y siempre llegó muerto, luego dependiendo del esfuerzo pues la recuperación es más o menos larga, y tomó como conclusión que es por falta de entrenamiento y no hay más!,o se puede suplir con una hidratación y alimentación más determinada?.
    Gracias y saludos.


  • Fred

    Hola Ramón!
    Entiendo lo que dices del Marketing, pero tampoco hay que identificar que una cosa porque se venda con contenido, diseño y “oportunidad” (osea márketing) ya invalide si el producto es bueno o no.
    Pero bueno, eso es otro tema del que podemos hablar largo y tendido :D
    Sobre lo que comentas, seguramente que un poco de todo. Tanto de que siempre haga falta mejorar físicamente como añadir productos adecuados durante el ejercicio y posteriormente.
    Yo ahí no me complico mucho. Tiro por productos sencillos: barritas, geles e isotónicos y luego recuperadores decentes. Siempre orgánicos y lo más naturales posibles.
    Si no has probado a tomar bebidas adecuadas durante y posteriormente te recomiendo que lo pruebes y veas la diferencia. Hay mucha mejora sobre todo en la recuperación si durante la actividad y al finalizar tomas lo adecuado.

    Un saludo


Dejar un comentario

Por favor ten en cuenta que los comentarios deben ser aprobados antes de ser publicados

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la Política de privacidad de Google y los Términos del servicio.