Cubiertas para Mountain Bike

10 comentarios
Cubiertas para Mountain Bike
El peor trabajo del mundo del Mountain Bike debe ser el de diseñador de cubiertas. Y me refiero a que por mucho que te esfuerces, tengas todos los medios y los mejores ingenieros y materiales a tu disposición, es imposible contentar a la especie más común de biker. Ese que te da la turra en cada salida con el último pedo que se ha tirado Nino Schurter, que está convencido de que las 29 son un engaño para sacarnos el dinero o que se regodea en el grupo de whatsapp cada vez que consigue sacarle un descuento más salvaje al pobre tendero de barrio que ya las pasa canutas vendiendo cuatro cámaras y un sellante (y ni siquiera sabe que el tendero está en el mismo grupo de whatsapp)
Si juntásemos a un diseñador de cubiertas con ese Biker "que cree que sabe", podría pasar algo así:
  • Diseñador: ¿Entonces dígame, qué le pediría a sus nuevas cubiertas?
  • Biker: mmmm que se monten y desmonten fácil, si puede ser sin desmontables…
  • ¿Sin desmontables?
  • Sería lo ideal
  • ¿Claro, y que no destalonen no?
  • Claro
  • Empezamos fuerte… que más.
  • Que agarren en seco, lluvia y barro igual de bien.
  • Osea que el taqueado y la composición de la goma se adapten de forma competente sin importar las condiciones…
  • Claro, no voy a estar cambiando de cubiertas según el tiempo que haga...
  • No claro… esto no es Motogp.
  • pues eso...
  • ¿Que más?
  • Pues que vayan bien en polvo, grava, trialeras, bosque...
  • ¿Independientemente de la presión que haya decidido ponerle y del reglaje de suspensiones que lleves no?
  • ¿Cómo?
  • No nada… ¿qué más?
  • pues que no pinchen.
  • Revisa usted el líquido tubeless cada cierto tiempo?
  • ¿El qué?
  • El líquido se seca, se descompone... deja de tener efectividad con el tiempo según su calidad y condiciones y hay que revisarlo para cambiarlo si es necesario.
  • ¿Sí, no? Voy a estar comprando el líquido cada mes. Solo quieren sacarnos el dinero...
  • Bueno, no lo cambie si no quiere, pero el rendimiento luego bajará y le echará la culpa a las cubiertas… Sigamos. ¿Que más le pediría?
  • ¡Que no rajen!
  • Nunca.
  • ¡Claro! No hay nada peor que rajar una cubierta y no tener como arreglarla...
  • En eso estamos de acuerdo, las trialeras hay que saber bajarlas...
  • ¿Cómo?
  • Nada, que ok, tomo nota y lo comparto con el equipo de diseño de producto.
  • ¡Ah! una cosa más...
  • Hay más...
  • Que pesen menos de 500gr
  • ¿Menos?
  • Claro, las "traxxis ultralight superfast Qs, Ht, Fast Bird, Rolling the fields” que lleva Nino pesan solo 520gramos, me gustaría que pesaran un poco menos
  • ¿Y esas Traxxis de las que hablas cumplen con todo lo que me ha solicitado?
  • mmmmmm
Conozco unos cuantos "bikers" que podrían acabar con la paciencia de cualquier diseñador de producto en conversaciones parecidas a esta. Esos que no cambiarán nunca de cubiertas hasta que el pro de turno diga que las nuevas (de la próxima marca x que le patrocine) son las mejores del mundo. Opiniones sin criterio propio que se lanzarán a por esas cubiertas a ciegas hasta que el mismo pro vuelva a cambiar de patrocinador.  Durante ese tiempo, defienden con rigor las virtudes de dichas cubiertas aunque nunca hayan probado otras. No probar nuevas cubiertas, montar siempre las mismas pero opinar sobre que las “estas” o las “otras” no son igual de buenas que las que yo monto… no es que te reste credibilidad, es que hace nuestro deporte más aburrido. Con lo divertido que es probar nuevos materiales e ir encontrando el que más encaja con tu tipo de conducción y el tipo de bici que hagas.

El Monopolio de Maxxis

Ardent delante e Ikon detrás. ¿Cuantas veces has montado esas cubiertas?, claro que funcionan bien y a mi me han encantado bastante tiempo, pero como en todo, cuando miras atrás y te das cuenta que la primera vez que las montaste fué hace 6 años... igual va siendo momento de probar nuevos diseños... Por fin, en los últimos años, el monopolio de algunas marcas en el sector de las cubiertas se está empezando a tambalear desde que nuevas marcas con nuevos enfoques empezaron a ofrecer neumáticos super competitivos. Aún así, al ser uno de los “consumibles” más caros de la bici, el Biker medio no se atreve mucho a probar nuevos neumáticos no sea que el colega de turno le diga en la siguiente salida “¿vaya cagada esas cubiertas que has puesto no?…"  aunque ese colega de turno sepa aún menos que el. A mi me alegra ver cada vez más cubiertas diferentes en los grupos o carreras. Antes solo veías el logo de Maxxis y alguna Continental. Ahora ves Michelin, Schwalbe, Hutchinson, WTB, e-thirteen, Mytas... y muchas otras más. Eso es bueno. Un sector está sano cuando hay muchos diseñadores trabajando en sus propias ideas de resolver cada problema.

Cambia de marca de vez en cuando

Si no pruebas, no sabes, y lo peor, es que igual te pierdes unas cubiertas (por decir una cosa) maravillosas que vayan más afines con tu estilo de conducción y sean más apropiadas al tipo de salidas que haces, en vez de las típicas combinaciones que llevan los pro. Que claro que son buenas, pero quizá, no sean lo apropiado para tí y por donde montas. No hay nada mejor que cambiar las cubiertas de la bici. Las sensaciones de esas primeras salidas con neumático nuevo son una pasada, y si encima estás probando nuevos modelos, estás más sensible a las sensaciones y te ayuda a mejorar técnica y progresar un puntito.

La cualidad más importante para unas cubiertas.

Para mí, las cubiertas tienen que ser polivalentes. Lo más polivalentes posibles porque efectivamente, como decía el Biker del diálogo del principio, no vamos a cambiar de cubiertas en cada salida. Yo me quedaría con 3 cosas:
  • Polivalencia.
  • Facilidad en el montaje.
  • Buen Grip en "casi" todas las circunstancias.
No es necesario que sean las mejores en nada, porque si buscas el mejor rendimiento en un punto específico no será un neumático compensado. Lo importante es que sean muy competentes en casi todo y que conozcas sus debilidades para evitar "sustos" El peso, lo dejo en un plano secundario. Si no vas a competir en el mundial de XC, te da igual que la cubierta pese 200gramos más si ese peso extra te puede salvar de un parón de 10 minutos a arreglar una “raja”

Las cubiertas que me obsesionan hoy en día.

Yo estoy obsesionado con las cubiertas WTB por 2 razones, porque han simplificado las versiones y por su polivalencia. Hay algo de la marca dominante en estos años atrás que me estaba desesperando: La cantidad de “pegatinas” que creaban nuevas cada año, haciendo super difícil la elección. Creando 5, 6 y hasta 10 variantes por cada modelo… una locura cuando tienes 20 o 30 modelos de cubiertas. Te quedabas mirando la tienda online de turno 20 minutos y al final no sabías si habías comprado bien o no... WTB lo ha puesto fácil, tienen un producto más sencillo, no por ello menos técnico, con un par de opciones y listo. Si las quieres más ligeras pues tienen menos protección lateral, ¿las quieres con protección? Pues pesarán un poco más. Estos son los modelos que estoy montando según la disciplina:

Para XC y Maratón:

Cubierta con muy buena rodadura y taco lateral. Yo prefiero llevarlas en 2.4 y las monto tanto en rígida como en doble de 100. Ideales para XC y Maratón.

Para XC Agresivo y Trail:

Para mí la más polivalente. Incluso en 2.25 es una pasada el grip que te da. La llevo sobre todo en XC agresivo pero te vale para Trail incluso enduro ligero en 2.4

Enduro y DH:

En 2.5 es simplemente brutal para Enduro, supongo que en 2.6 para Enduro más cañero o DH tienen que ir muy bien. No he probado aún ese ancho.

Visita nuestra selección de cubiertas aquí

10 comentarios


  • Fred

    Hola Javi,
    Yo les pondría 2.25 a las 2. Hice la prueba de las 2 opciones que dices y me quedo con 2.25 para casi todos los usos de xc. Si te vas a correr la BCBR si te diría que igual dela te una 2.4 estaría guay, o una Med Epic bajando fuerte… pero ya te digo que las Trail Boss en 2.25 en bicis de 100 son un pasada.


  • Alfonso Casado

    Hola Fred, ya te pregunté en el canal de Youtube una vez por cubiertas. Hoy he entrado en la tienda y después de leer el artículo de opinión decirte q me ha encantado. Cuandoe me toque cambiar cubiertas echaré un vistazo a estas marcas. Un saludo.


  • Fred

    Hola Alfonso, me alegro mucho! ya sabes dónde me tienes, un abrazo!


  • Fred

    Gracias!! Bueno, la historia la he llevado un poco al límite pero vaya… creo que todos sabemos de qué estoy hablando ✌??


  • Ruben

    Hola buenas Fred tenia una duda en cuanto a Maxxis. Despues de talonar una crossmark en la rueda de atrás. Los radios o no se que bien bien cruje un poco cuando voy subido en la bici. Sabes porque sucede esto? Tiene que ver con que la cubierta es nueva, tiene mucho agarre y presión y eso puede afectar a la rueda y los radios? Aclaro que la rueda esta bien apretada. Un saludo


Dejar un comentario

Por favor ten en cuenta que los comentarios deben ser aprobados antes de ser publicados

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la Política de privacidad de Google y los Términos del servicio.