El componente para Mountain Bike del año

8 comentarios
El componente para Mountain Bike del año
Cada año que termina me encanta identificar el componente que se ha lanzado al mercado ese año que haya supuesto un avance significativo y abra un nuevo camino de experiencia y desarrollo en el sector. Muchos años me cuesta encontrar algo que destacar por encima del resto de lanzamientos, porque aunque no nos guste, la industria tiene unos ritmos y a veces, hay “años tontos”. Años en los que no se presentan grandes cosas porque los usuarios no podríamos pagarlas. Ideas que se quedan en el cajón esperando a que el mercado pueda encajarlo y comprarlo. Los años “tontos” aparentemente no son muy buenos para los que necesitamos nuestra droga ciclista, pero en el fondo, sabemos que en los estudios de diseño e ingeniería de las marcas hay proyectos y prototipos esperando a ser lanzados que nos harán salivar en cuanto los veamos en las manos del pro de turno. 2019 sin embargo ha tenido lanzamientos importantes.

El año de las e-bikes

Yo destacaría 2019 como el año del asentamiento de las e-bikes. Las marcas se han empeñado tanto en decirnos que las e-bikes no son para flojos ni para gordis que al final ya apesta ese mensaje. Nota para las marcas: “Que sí, que está claro, que las e-bikes molan un huevo, que son el futuro”… pero la mayoría de sus usuarios son flojos o gordis, lo queramos o no, en éste momento es una cuestión estadística. Porque gastarse de 5.000€ para arriba en una e-bike como segunda o tercera bici, para alguien que monta habitualmente no es una opción y sí lo es para alguien que no monta o hace años que no monta y quiere volver a disfrutar del MTB saliendo 1 día a la semana. Vivan las e-bikes, pero cambiemos el mensaje, las e-bikes son e, y te hacen flipar cosa fina no hace falta más, no es necesario decir: “ésta bici no es para gordis, es para todo el mundo, todos necesitáis una!” porque parece que estáis diciendo justamente lo contrario... (perdonad, necesitaba desahogarme con este tema)

El año del grupo inalámbrico

Además, el 2019 es el año del inalámbrico en MTB. Dejando el susto que pegó Nino Schurter en el 2018 con el prototipo que algunos señalaron como el causante de que perdiera al sprint en la Copa del Mundo de Stellenbosch 2018 (esa nota de prensa olía a un ataque de las marcas de la competencia…) el sistema AXS de Sram es una pasada. Yo lo monté en cuanto salió en 2 bicis y está a otro nivel. El XTR funciona muy bien… pero tiene cables, va muy fino… pero tiene cables, no tienes que cargarlo… pero tiene cables.

Si tuvieras que elegir uno de entre éstos poderes ¿cuál elegirías?:

  • Volar
  • Invisibilidad
  • Parar el tiempo
  • Rayos mortíferos en tu mirada
  • Fuerza sobre humana
  • Perder peso cuando te de la gana con un chasquido de dedos…
La invisibilidad sería una buena porque puedes espiar, meterte en los bancos sin que nadie se entere y robar, viajar por la patilla, meterte en el dormitorio de tu vecina o vecino y guarrear…. Disculpa que te lo diga pero querer volar es de pobres, de mentes básicas. Mi perra mira por la ventana a los pájaros y creo que desea volar: ¿cómo harán esos mamones para correr verticalmente…? y a veces lo intenta saltando al vacío a la primera que tiene ocasión en el monte. Los MountainBikers somos más complejos, queremos estar finos pero no pediríamos ese poder porque podemos conseguirlo solos (¿verdad?). Los rayos son una mierda, no valen para nada, y la fuerza sobre humana solo la necesitarías si te van a robar la bici… Pero parar el tiempo amigo…. eso está a otro nivel. ¿A qué viene esto? a nada. Pensaba que podría ser una buena metáfora comparar el no tener cables en la bici con una elección libre de poderes. Me imaginaba al señor Shimano con su capa y antifaz diciéndome que él puede volar y bla bla bla, y yo parándole el tiempo en la cara dejándole congelado mientras me iba a dar una vuelta por ahí. En resumen, el AXS (sistema inalámbrico de Sram) deja tu bici super limpia. Odiaba ver tanto cable en el manillar: Frenos, cambios, bloqueadores de suspensión delantera y trasera, tija telescópica… una locura. Pero ahora… es una maravilla. (deseando que salgan los frenos inalámbricos). Y el que no esté de acuerdo que piense por un momento en si tuviera que seguir conectando su ordenador con un cable a internet como hacíamos en los 90... es cuestión de tiempo que los cables desaparezcan por completo en nuestras bicis. Pero como el grupo inalámbrico ya estaba desde hacía unos años en carretera, vamos a dejar este avance como algo importante pero sin el voto al componente revelación del año. Para mí, el reconocimiento a componente del año se lo merece la tija RockShox Reverb AXS.

Componente del año: Tija Reverb AXS

Ver tija telescópica en Freds.cc

¿Y por qué la tija Reverb AXS?

Cuando tienes varias bicis de montaña: Rally, Enduro, All Mountain… y si estás tan fatal como yo y tienes rally de 100, rally rígida, all mountain, enduro, DH y de algunas categorías de bici tienes varios modelos… el mundo de las tijas telescópicas es un dolor de cabeza. Porque sólo podemos montar en una bici cada vez pero, hasta ahora, no podíamos cambiar la tija telescópica de una bici a otra en 5 minutos. Con la AXS reverb puedes, y a mi eso me ha dado la vida. No estoy hablando de su fiabilidad y respuesta, que son top (eso podéis leerlo en cualquiera de las cien mil reviews que hay por ahí) me centro en un problema que ha resuelto este producto de golpe: te vas a una carrera por etapas y puedes llevarte la tija fija y tija telescópica y cambiarla para cada etapa la tarde anterior según como sea el recorrido sin complicarte.

El avance más revolucionario del sector

Para mí el avance más revolucionario en el MountainBike es la tija telescópica. Hace 20 años si te hubieran dicho que iríamos con bicis eléctricas por el monte a toda leche subiendo rampas del 10% hubiéramos flipado, en cambio, si se nos hubiera aparecido nuestro yo del futuro mientras merendábamos en los 90 viendo vigilantes de la playa, pausara la tele y nos dijera: “en unos años pulsarás una palanca y tu sillín bajará, y la volverás a accionar y subirá a su posición original” le hubieras contestado: “¿para que cojones quiero que el sillín baje?”, quítate de en medio que CJ está sacando a un pobre surfista malerido a la playa y va a tener que hacerle el boca a boca. Pero cuando lo usas, adquieres super-poderes, de repente eres capaz de bajar por sitios que antes no querías ver ni en foto. Por lo tanto, basándome en mi opinión sobre las tijas telescópicas en general y valorando el problema que han resuelto de montaje y desmontaje con la tija de RockShox AXS. Para mí, es el componente del año. Sí, ya sé que hace años otras marcas lanzaron tijas inalámbricas, tampoco el iphone fué el primer teléfono con pantalla táctil y aplicaciones y ya me dirás a quién le atribuyes el hito histórico del cacharro que llevas a todas partes en el bolsillo...  

¿Y tú, que super-poder eligirías?

 
[product id="89367"]

8 comentarios


  • Fred

    Hola EK! gracias por ese comentario top :D
    Hay que darle mucha caña a esa Cube, enhorabuena!
    Sobre lo que comentas, yo creo que el caso de las Fat Bikes no tiene nada que ver con las e-bikes. Las e-bikes no son una moda, son un hecho. Vamos a flipar en años con lo que viene. Bicis ligeras con asistencia variable en función del “acople” que les pongas de batería + motor… haciendo que una misma bici pueda darte autonomía para 2h 4h o 6h… según el setting que le pongas… yo creo que casi todos acabaremos teniendo una, que es cuestión de tiempo. Pero, en mi caso, ahora mismo, aún no me compensa el gasto de pasta extra.


  • Fred

    Hola! muchas gracias. Por alguna razón algunos comentarios se habían quedado en spam… y no me dí cuenta. Sorry.
    Yo creo que sí que las e-bikes son la nueva categoría. Sobre todo porque las marcas aún tienen mucho por recorrer ahí hasta alcanzar el techo. Al final, la industria no se mueve hacia lo que piden los usuarios, se mueve según lo profunda que es la cartera del usuario, y ahora mismo las e-bikes han abierto nuevas profundidades al esfuerzo de rascarse el bolsillo y las marcas saben aprovechar eso como nadie. Si te escuchas el último capítulo de nuestro podcast- ep08, entrevisto a uno de los “sherifs” del sector mundial y hablamos entre otras cosas de esto. Un abrazo y gracias de nuevo.


  • Alfredo

    Un cambio que va fino y no da problemas es absolutamente prioritario a que no lleve cables, y si luego hay que cargarlo pues que quieres que te diga, menudo coñazo. Personalmente ni a igual precio me ponía el electrónico. Con. Respecto a las eléctricas el problema que les veo es que son muy pesadas y bajando no me pareció divertida, ni de lejos. Luego la autonomía no te permite hacer rutas largas, la de veces que he salido con intención de salir un rato y al final me he enredado mucho más de lo planificado, con una eléctrica estas atrapado. Algún día esto cambiará pero por ahora las veo ideales para reenganchar a gente fuera de forma y sobre todo urbanas para ir al trabajo y demás, ahí si que me planteo una.


  • Fred

    Sí, estoy de acuerdo contigo, lo primero es que vaya fino, pero es que el Sram AXS va super fino. Entiendo que añadir más “cacharros” que cargar en la bici es un coñazo, pero bueno, yo lo uso mucho y lo cargo una vez cada 15 días más o menos, así que no es un tema que me moleste mucho. Sobre las e-bikes yo creo que las opiniones de todos van a ser muy cambiantes según vayan saliendo novedades. Parece ser que la industria quiere comenzar a focalizar el desarrollo de e-bikes en bicis dobles de xc/maratón (100/120 máx) y eso para mí si que no tendría mucho sentido. Meterle 7 kilos de peso adicional a un sector que no tengo tan claro que lo esté demandando… pero bueno, es interesante ver por dónde vienen los avances y lo que nos vamos a ir encontrando. Fíjate lo que pasó con las FatBikes, todos teníamos que tener una hace 6,7 años y dime ahora dónde están…


  • e!

    Todo un puntazo el haberte descubierto en YT y por aquí… da gusto leer artículos con tu estilo y forma de pensar ¡gracias por tu visión y por no ser uno más! Hoy desempaqueto mi nueva Cube Stereo 150 C:68 TM, antes de decidirme contemplé la opción de las e-bikes pero el extra a pagar al menos igualando componentes/calidad no me salía a cuento. Al menos en mi caso particular…
    Crees que pueden ser la nueva moda (quien se acuerda ahora de las fat bikes) o seguirá cuajando a lo largo de los próximos años? Como comentas, en 2019 lo han petado!

    Mucha suerte y ánimo en tus proyectos Alfredo, te mereces petarlo ;)


Dejar un comentario

Por favor ten en cuenta que los comentarios deben ser aprobados antes de ser publicados

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la Política de privacidad de Google y los Términos del servicio.