No hay un formato competitivo en Mountain Bike más emocionante y aterrador que las Avalanchas. Me había resistido a probar este tipo de carreras supongo que más por miedo que por otra cosa. Pero éste año tan raro con los calendarios tan cambiantes entre cancelaciones, aplazamientos de la mayoría de carreras me ha parecido el año ideal para lanzarme a explorar esta disciplina que engancha y mucho.
Tanto, que ya estoy inscrito para la MegAvalanche de Isla Reunión en Noviembre.
A la MaxiAvalanche de Alpe D'huez llegué sin tener ni idea de cómo funcionan estas carreras, la idea era dejarse llevar, aprender y fluir con el resto de participantes.
Tras una semana de carrera, con prácticas, clasificaciones y mangas de carrera os puedo decir lo que yo he aprendido de esta experiencia:
Adelanta como puedas y por donde puedas.
Esto no es como las carreras de XC o Maratón donde te miran mal si adelantas un poco "justito"... aquí está permitido todo. Y si no lo intentas por ahí, por donde parece imposible pasar, otro lo intentará y te adelantará. Asi que siempre y cuando no te lleves a nadie por delante, puedes ser todo lo agresivo que quieras.
Varias líneas en los pasos más técnicos.
Hay que tener varias líneas vistas, es algo que yo no hice y cuando llegaron las clasificatorias me di cuenta que las líneas por las que quería ir (las que había entrenado) no estaban siempre disponibles asi que tuve que improvisar y eso me costó bastante tiempo en clasificación y carreras. Por lo que cuando hagas reconocimiento del circuito, en los pasos más técnicos párate y estudia las posibilidades. Ten previstas un par de líneas o tres por si las moscas.
Vas a rebentar la bici
Por muy fino que seas y por muy buenas líneas que hagas, estos circuitos son destructivos con nuestras bicis, da igual que sean bicis de 2.000€ o de 12.000€.
Yo cometí el error de aguantar la cubierta trasera hasta la 2º manga de carrera porque creía que aún podía aguantar un poco más y reventé al poco de la salida y tuve que bajar en llanta toda la 2º manga. Lo que me hizo perder 1 puesto en la general y perder toda opción de podio. Para la próxima me dejaré un par de cubiertas nuevas para la carrera y después de la clasificación las cambiaré.
Con el resto de piezas parecido, los frenos y re-apriete de tornillería esencial es un básico en estas carreras. Ojo con no revisar la bici bien cada día.
Presta atención a las líneas de los pro
Los pro están los días de practicas practicando líneas infernales en las zonas más complicadas. Algunas serán imposibles para los mortales como nosotros, pero otras sí las podemos hacer y necesitamos verles a ellos para darnos cuenta que se puede. Ellos tienen mucho más ojo para ver las posibilidades a cada paso que nosotros, y sobre todo, para ver las líneas más rápidas.
Los nervios juegan un papel importante
Mi primera salida en avalancha fué la clasificación y estaba tan nervioso que el cuerpo no funciona bien, está totalmente borracho de adrenalina, cortisol... nada bueno para rendir durante 30 minutos a umbral mortífero. Lo bueno, es que las siguientes tandas ya no estás tan nervioso y puedes centrarte en el rendimiento.
Mi recomendación es trabajar técnicas de concentración para no cometer errores por los nervios.
La salida no lo es todo
Salir fuerte es importante sí, te puedes quitar mucho ruido en los pasos complicados, pero la salida que no te hará ganar la carrera puede hacerte perderla. Yo opté por estar atento a esquivar las montoneras en vez de colar la bici en todo hueco que apareciese y me fué bien. Puedes verlo en el vídeo
Pilotar consistente o agresivo
Lo mejor es ser equilibrado entre pilotar con agresividad para defenderte y atacar pero ser consistente y no tomar riesgos excesivos en todos los momentos críticos. Aún así no puedes evitar que te embistan pero tienes que hacerte grande en tu posición y aprovechar los huecos inteligentemente, no a lo loco. Me pasaron muchos de cualquier forma y luego no pudieron aguantar la posición bien porque no tenían fondo o porque tuvieron una caída.
Para mí lo ideal sería pilotar entre un 80% o 85% de tus capacidades, tanto físicas como técnicas, durante toda la carrera, con consistencia apretando en momentos puntuales y dejando un mínimo para el último apretón.
Es más duro de lo que te imaginas
Si nunca has corrido una Avalancha, es más duro de lo que te imaginas. Físicamente hay que estar fuerte y aguantar 30 minutos o más a tope es durísimo. Entrena mucho si quieres hacer un buen puesto porque no vas a tener momentos de descanso. Se va a tope desde el principio hasta la meta.
Te enganchará
Es una pasada, para mí el formato más divertido de competición MTB sin duda. Es como la F1 o el MotoGP del MTB, es de las pocas carreras en las que puedes sentir la emoción y la adrenalina a unos niveles más propios de otros deportes de acción. Es una locura fantástica :D
Dejar un comentario